Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
a su en no Argumento del poema de Mio Cid. Según Menéndez Pidal, el Poema de Mío Cid, cuyo argumento o tema seria en realidad el casamiento de las hijas del Cid, consta de tres cantares. Como faltan las primeras hojas del códice, Menéndez Pidal ha suplantado las mismas con el relato de una crónica posterior.
Cantar primero. El destierro del Cid. El rey de Castilla Alfonso manda al Cid a Andalucía a cobrar las parias o tributos de los reyes moros de Córdoba y Sevilla.
Almutamiz, rey de Sevilla, estaba en guerra con Almudafar, rey de Granada, quien ayudaban el conde Garcia Ordóñ ez y otros nobles castellanos. ΕΙ Cid, amparando a Almutamiz, vasallo del rey de Castilla, vence a García Ordóñ ez en Cabra y lo ofende a frentos a mente. mesándole la barba.
Vuelto Rodrigo a Castilla con las parias, los enemigos lo indisponen con el rey, y éste lo destierra.
Estos hechos no aparecen en el poema, que empieza con la despedida del Cid, de Vivar y sus palacios, yermos e desheredados.
Luego se dirige, con los vasallos que lo siguen. a Burgos, donde nadie osa recibirlo, por haberlo prohibido el rey, según le explica una niña. Se detiene por unos momentos en la catedral de dicha ciudad, y prosigue después camino hacia el monasterio de San Pedro de Cardeñ a, donde están su mujer, doñ a Jimena, y sus hijas, niñ as aún, doñ a Elvira y doña Sol. En Cardeñ a se despide de éstas, que quedan confiadas al abad don Sancho, y sigue a marcha forzada hasta la frontera de Castilla, pues están por expirar los nueve dados de plazo por el rey.
Ya en tierra de moros. el Mediterráneo, tomando la triunfos y ganancias del Cid entra en guerra con costa entre Castellón y Cid, que sus enemigos ellos, a los que gana las Murviedro, y ganando sienten acrecentar su ciudades de Castejón y después la ciudad de envidia, y dos parientes del Alcocer, y avanzando en Valencia. En el Poema se conde García Ordóñ ez, los sus conquistas hacia expresa el júbilo y la infantes de Carrión, don Teruel y Zaragoza, llega ganancia de tan grande Diego y don Fernando, hasta el condado de conquista: desean casarse con sus Barcelona, donde vence y También vence al rey hijas, codiciosos de las toma prisionero al conde de riquezas del héroe. El Cid moro de Sevilla, que había dicho lugar, don Ramón ido en auxilio del de ve con gusto estos Berenguer, ocasión ésta en Valencia, y previo permiso casamientos, pero que ganó la famosa espada requerid del rey, a quien había por el rey, Colada. Después de tenerlo accede, lleno de recelos, y enviado varios presentes tres días en su poder, y de caballos, lo que prueba se dirige con los suyos a ante la decisión de este de su condición de buen Valencia, donde las bodas dejarse morir de hambre, vasallo. Más tarde vence al se realizan con grandes el Cid lo puso en libertad.
rey de Marruecos, Yucuf, fiestas que duran quince Cantar segundo. Bodas días.
que había ido a recuperar de las hijas del Cid. El Cid a Valencia. Son tantos los Cantar tercero. La se dirige luego hacia el afrenta de Corpes. Los infantes de Carrión han revelado su cobardía en Parte de Oriente DON JERÓNIMO varios episodios: el miedo de los infantes ante un león del Cid, escapado de su jaula, y la huida del infante don. Fernando, al ser embestido por el moro Aladraf. El Cid, en cambio, va de triunfo en triunfo, y gana la espada Tizón en un famoso encuentro con el rey Búcar de Marruecos, a quien vence después de un magnífico combate individual.
Los infantes de Carrión deciden vengarse del Cid, a quien envidian, y se llevan a sus esposas a sus tierras de Carrión, deteniéndose en el robledal de Corpes, donde las vejan y maltratan brutalmente.
Enterado el Cid de esta afrenta, pide justicia al rey Alfonso. Este, dolido por la mala acción de los infantes, convoca a las cortes de Toledo. En ellas son condenados los infantes, quienes se ven obligados a devolver las espadas Colada y Tizón, obsequios del Cid, a reintegrar la dote, ya consumida parte, y a batirse en duelo con vasallos del Cid. El poema termina con la llegada de emisarios de los infantes de Navarra y León, quienes solicitan para ambos las manos de doñ a Elvira y doñ a Sol, a lo que el Cid accede, satisfecho por la honra que esto significa para las; mismas.
VI di as SANT YAGO T RIA ARAGÓN DON REMOND TARCA PEDRO WISUREZ Tronaditas NOO ANcos BURGOS ORDONEZ İLYAR DÍAZ NAVARRA CAGRJÓN CON LIMON SAL Mit (wers VA GOM Anz HUESCA Homcom כסא30 Una VALL (DOLID Esteban PEDRO Corpo ALVAR BANEZ por: Jaca Cultu SARAGOCA herland explosión de sabor Rio Duero ANSWEZ.
Along Alcarrias Slece RARÇILONA la mayor RAMON BERENGUER Clara Trend Dity JELLES Srpulede JAMIN Hund y le Vital ntalbus Munrodi ANRIC Castejom Gwalilaura MOLJNA Ikala cat MAZ ANITAS Mont Mayor CONDE MARTIN JIUNOZ PORE DOXILESES DE Sta. Va Albarraco TERUEL ALVAR SAMEZI ARE. CHON Conta TOLEDO Onda.
Χεια Altink asjon. Bana Almenar Rio Jaio VALENCIA naditas challu VALENCIA la clara, la mayor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano Río Jaio y jera CON LIMON Rio Xucar SAL Xatira Pera Cadeilu REY DE SEVILA uhra SEVILL ESPAÑA 18 LA REPUBLICA. Miércoles 25 de abril de 1984.
EV LA MENTE DEL POETA DE MJO CID Tosty Jtinerario del destierro del Cid según el cantarJlinerario de Valencia y Corpes Los pueblos que dan harias al Cid van subrayados. Huesa Limite de la reconquista en 1065.
PESO NETO 28 EL POEMA DEL MIO CID
Este documento no posee notas.