Guardar

5 Garcilaso desglosadas o separadas de las de Boscán, cuya gloria eclipsaron prontamente.
Sus obras son las siguientes: GARCILASO DE LA VEGA Carlos se dirigió a Roma y sirvió como maestro de campo del emperador, con quien asistió a la campaña de Provenza, en 5 6. All, en plena juventud, hallo la muerte al asaltar una torre. Garcilaso subí a por una escala, y una piedra arrojada desde lo alto le hizo caer al foso, con dos soldados que lo acompañaban.
Fue asistido por los propios médicos del Emperador, pero murió a los veinte días. Sus restos, trasladados a Toledo, recibieron sepultura en la iglesia de San Pedro Mártir.
SU OBRA. La viuda de Boucha. poeta que habla llorado la muerte de su amigo en su soneto XCII. Garcilaso, que al bien siempre aspiraste. encontró entre los manuscritos de su difunto esposo algunas de las poesías de Garcilaso.
reunidas por que con el proposito de publicarlas conjuntamente con las suyas, y las imprimió en Barcelona, en 15 43, al final de las mismas.
Desde entonces, las obras de los dos amigos Boscán y Garcilaso, se imprimieron y difundieron juntas, hasta que en 5 9 empezaron imprimirse las de Tres églogas. La de Salicio y Nemoroso, la de Abanio, Salicio, Nemoroso y Camila, y la de Tirreno y Alcino. Son poemas dialogados, de sabor eglógico, y que tienen sus remotos antecedentes en los Idilios, de Teocrito, y las Bucálicas, de Virgilio.
a uventud, Costa Rica.
GARCILASO DE LA VEGA Garcilaso es una VOZ nueva, dulcí sima, que brota del idioma aún rudo, y de los siglos con estridencias de hierro y de guerras. En su alma hay un fondo antiguo de instinto Hrico, de delicadeza, de pura y limpida poesía.
Garcilaso incorpora a su voz, por fervorosa afinidad, la música y el clima espiritual de la poesía italiana, principalmente de la Petrarca. Conoce, además los paisajes y la dulce melancolía de los ríos, de los bosques y de las montan as de Alemania, los que dejan hondas huellas en su poesia. Danubio, río divino. exclamará un recordando los ríos de aguas azules y traslúcidas, bordeados de viſ edos y castillos. Su poesía, dulce y fina como los sueños, representa uno de los momentos más gloriosos de la lírica española. Ella no ha muerto ni morirá nunca, y nuestra alma sigue oyendo, hoy como ayer, el dulce lamentar de sus pastores, y sigue buscando la frescura de sus bosques, y escuchando la música del agua que corre en la fresca floresta lírica de sus églogas y sus sonetos. De los poetas italianos dice Navarro Tomás tomó Garcilaso. no sólo la estructura de los versos y la forma de las estrofas, sino también una gran parte de los elementos poéticos contenidos en su obra. Otra gran parte de dichos elementos debió ser fruto de su estudio de los poetas latinos y en especial de Virgilio y Horacio. Lo que Garcilaso puso de su parte en la elaboración de sus poesías fue principalmente, un claro y seguro movimiento rítmico en la composición de sus versos, una suave armonía en la construcción de las estrofas, una flexibilidad nueva en el manejo del idioma y una noble sinceridad en la expresión de sus sentimientos. Mezcl6 elegantemente en su lenguaje lo popular y lo culto, sin caer en lo vulgar y sin incurrir en afectación.
Aumentó la riqueza poética del idioma, depurando la virtud evocativa de las palabras y dando a las frases una lozania que no han marchitado los siglos transcurridos. De ahí que Garcilaso haya sido considerado siempre, con toda justicia, uno de los más grandes poetas líricos de Españ a.
SU VIDA. Garcilaso de la Vega nació en Toledo, probablemente en 5 01.
Su padre, que llevó su mismo nombre, fue un personaje de gran arrojaba en los peligros, porque el brio de su animoso corazón lo traia muy deseoso de la gloria que se alcanza en la milicia. Perteneció a la orden de Santiago y actuó con brillo en la corte de Carlos En los ratos que le dejaban libres la guerra y los quehaceres de la corte, escribió las obras que le han valido el título de príncipe de los poetas espan oles. Tuvo buenos y adictos amigos, entre ellos Juan de Valdés, Hernando de Acun a, Bembo y Boscán, y al propio Navagero, habiendo sido estos dos últimos quienes lo indujeron a escribir sonetos y canciones a la manera italiana. tarea que habían emprendido antes, aunque sin éxito, otros poetas, como el Marqués de Santillana. los veinticuatro años (1 2 se desposó con doñ a Elena de Zúñ iga, con la que tuvo cuatro hijos, tres varones y una Como guerrero, estuvo en Viena, amenazada por Solimán (1 3 en la toma de la Goleta en Túnez (1 3 peleando siempre en favor de Carlos De Cartago pasó a Nápoles, donde tuvo muchos e importantes amigos escritores, los que influyeron poderosamente en su formacion literaria.
Después de un breve destierro en una isla del Danubio, para que llorase en ella sus errores. que no habían sido otros que haber intervenido en el casamiento de un sobrino, en contra de la voluntad de dia, niñ a.
importancia en la corte, conde de Feria, comendador mayor de León, caballero de la orden de Santiago, señ or, entre otras, de las Villas de Arcos y Batres; perteneció al Consejo de Estado de los Reyes Católicos, y fue embajador en Roma, ante el papa Alejandro VI. Su madre, don a Sancha de Guzmán, pertenecía a la antigua casa de Toral.
Provenia, pues, de ilustre linaje. Entre sus antepasados paternos se contaba el Marqués de Santillana, y entre los maternos, don Fernán Pérez de Guzmán, el autor de Generaciones semblanzas.
Garcilaso recibió esmera da educación, estudiando las artes liberales propias de la época, además de literatura y lenguas muertas y modernas, como el griego, el latín, el toscano y el francés.
Manejaba admirablemente la espada, y era muy diestro en caballos y en todas las artes de la guerra. Se cuenta de él que tan la el arpa y la vihuela, y que solía cantar sus propios versos. Fue valiente y arrojado, y Herrera, sus comentarios, dice que era ejercitadísimo en la disciplina militar, cuya natural inclinación lo PIZZEROLAS Tosty Boquitas crujientes con sabor a pizza.
en ZIRO. Este documento. es propieda Tostaditas de Maiz con sabor a Pizza 18 LA REPUBLICA. Jueves 26 de abril de 1984 En tanto que de rosa y azucena.
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena.
del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.
GARCILASO DE LA VECA. Oh dulces prendas, por mi mal halladas. Oh dulces prendas, por mi mal halladas, dulces y alegres cuando Dios quería!
Juntas estáis en la memoria mía y con ella en mi muerte conjuradas. Quién me dijera, cuando en las pasadas horas en tanto bien por vos me vía, que me habíades de ser en algún día con tan grave dolor representadas?
Pues en un hora junto me llevastes todo el bien que por términos me distes, llevadme junto al mal que me dejastes.
Si no, sospecharé que me pusistes en tantos bienes, porque deseastes verme morir entre memorias tristes.
GARCILASO DE LA VEGA.
PESO NETO 29

    GermanySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.