Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 10 de mayo de 1984 11 Atando cabos FERNANDO ORTUNO 10 mayo Respuesta al editorial de La República del de mayo José Cordero Croceri Leer al Dr. Jaime Gutiérrez Góngora siempre es interesante porque es una persona que también le gusta atar cabos. Su artículo NO MORDAMOS EL ANZUELO, publicado en La Nación del pasado de mayo, contiene una serie de acertadas premisas y su conclusión puede ser válida.
Que lo que sucede entre Costa Rica y Nicaragua no ha sido planeado en Managua, sino en Moscú y La Habana. Vale.
Que el esquema está dirigido a obstaculizar la reelección del presidente Reagan.
Vale. Que el gobierno de Costa Rica está infiltrado de quintacolumnistas. Vale.
Que de lo que se trata es escalar la conflagración en el istmo y demostrar así que la política norteamericana en Centroamérica ha estado errada. También vale.
Que los piricuacos se proponen invadir a Costa Rica y forzar asi a nuestro gobierno a pedir ayuda militar a los Estados Unidos. No lo creo. Eso seria suicido. La invasión de nuestro territorio con tanques rusos, le daría al presidente Reagan la oportunidad de intervenir militarmente, con el beneplácito de la opinión pública de su país y al Washington Post y al New York Times, no les quedaría más que guardar silencio. Le daria oportunidad al Sr. Reagan de justificar su politica y salir airoso en su campaña.
Me temo que los planes que tiene Moscú para Costa Rica son mucho más macabros que los imaginados por el Dr. Gutiérrez. El plan está dirigido a conflagrar a Costa Rica, pero demostrando que los Estados Unidos han estado equivocados.
Me hago las siguientes preguntas. Por qué no hay incidentes fronterizos con Honduras, que está armada hasta los dientes. Por qué los 300 kilómetros de nuestra frontera con Nicaragua esta vigilada por setenta y cinco guardias civiles. Por qué el Ministerio de Seguridad Pública está en manos de un neófito. Por qué nuestra cancillería cada vez que hay problemas fronterizos, recurre a los países de Contadora, todos simpatizantes de los sandinistas. Por qué le zafaron la tabla a Fernando Volio. Por qué las extremas izquierdas se acaban de constituir en un amplio frente?
El ex presidente Figueres, funcionario diplomático de este gobierno, acaba de declarar su decidido apoyo al régimen sandinista. Tres ex ministros del anterior gobierno, figuras claves en el proceso de la toma del poder de los nueve comandantes, se acaban de adherir al frente amplio de las izquierdas. El grupo de diputados izquier distas, que domina la fracción liberacionista de la Asamblea Legislativa, no ha permitido que los Estados Unidos nos preste ayuda militar efectiva.
Cuando los costarricenses en el 56 fuimos a Nicaragua a luchar contra los filibusteros, aquí se formó un frente único.
Todos lucharon contra el enemigo común. Nadie preguntó de donde se tomarían los recursos, porque todos se utilizaron en la gesta patriótica.
Hoy, como en Libano, estamos desunidos. Un grupo minoritario, que no alcanzan un diez por ciento, pero bien organizado, apoya a los sandinistas y luchan por el triunfo del comunismo. El resto de los costarricenses estamos desconcertados e impavidos ante los hechos. No será que el plan consiste en poner el cuido de nuestra frontera en manos de tropas que le cuiden la espalda a los piricauacos, en tanto se produce la libanización de Costa Rica? y los norteamericanos se van a quedar esperando sentados nuestra petición de ayuda militar. Internacionalizar el problema, pero que les favorezca y destruya nuestra democracia.
Eso es lo que Moscú pretende.
Creo que está llegando el momento de las definiciones. Los costarricenses no podemos permanecer neutrales. Estamos con la democracia o estamos con el comunismo. Todos tendremos que alinearnos y ahí es donde vendrá el enfrentamiento. San José puede ser un segundo Beirut. El editorialista de La República nos hace un emplazamiento en su edición de esta fecha y nos acusa de participar en toda una confabulación internacional de desprestigio para nuestro país, orquestada por el Gobierno Sandinista y nos califica de tontos aprovechables. verdaderas Quintas Columnas que actúan en las entradas de Occidente. para concluir exigiéndonos que demostremos al país lo que hemos dicho Vamos por partes entonces. Qué es al final de cuentas lo que hemos dicho. La República publicó un resumen de unas declaraciones que dimos a nuestro paso por Managua a colegas extranjeros. Pero publicó unos pocos párrafos fuera de contexto, de seguro para preparar el artero ataque que ahora se nos hace. Por hidalguía y formación civica acostumbramos ventilar los asuntos domésticos en nuestro propio país. Esta ha sido una norma invariable y prueba de ello lo fue el reciente intercambio de opiniones que tuvimos con el mismo editorialista. Pero nuestra propia vocación de periodista, nos exige atender las instancias que nos hacen colegas nacionales o extranjeros, Esto fue lo que nos sucedió y en cable de la DPA publicado por este periódico, se hizo una publicación de mis declaraciones fuera de contexto Nuestra vocación por la paz y el hecho de haber sufrido en carne propia los horrores de la guerra, nos lleva agotar todo esfuerzo para evitar e a los costarricenses una tragedia que lleve dolor a sus hogares.
No nos importa entonces que se nos llame tontos aprovechables. Hemos dicho repetidamente que el amor a la patria no se pregona; se vive diariamente en nuestro trabajo y quehacer. Lo que sucede en estos momentos en Costa Rica, es que la mayoría de los medios de información creen que la patria es tan sólo la que ellos conciben, aunque este concepto sig.
nifique al final de cuentas, la defensa de los intereses de una oligarquía ciega y entreguista.
Pero vamos al grano. En el editorial que nos ocupa se dice que participamos en el mismo acto en que habló Wheelock Esto es falso. Con el comandante sandinista mencionado no nos vimos e ignoramos a cual acto se refiere el editorialista. Repetimos que se nos entrevisto casualmente, como lo hacen siempre los periodistas acuciosos, que buscan informaciones que consideran de interés. Por lo tanto rechazamos con vigor el grave cargo que se nos nace de participar en una campaña o algarada de desprestigio de nuestro país. Aclarado lo anterior, tenemos que indicar que lo que dijimos lo sostenemos en cualquier terreno. Nuestra primera manifestación fue de apoyo irrestricto a la declaratoria de Neutralidad hecha por el presidente don Luis Alberto Monge, como forma efectiva de garantizar la paz a nuestro pueblo y el reconocimiento público que hicimos a la sinceridad que mueve a nuestro Mandatario en este ideal. Pero en realidad, lo que hicimos fue repetir las denuncias que casi a diario hacen nuestros medios de información y las de algunos oficiales destituidos de la fuerza pública, El mismo periódico La República nos brinda casi a diario y hace cerca de dos años, emocionantes crónicas sobre las andanzas de Pastora. Por cierto que estas informaciones sirvieron para que en una página jocosa que se publica en un vespertino, se apuntara que según un diario de la mañana (se referja a La República. Pastora iba llegando a Méjico En esas mismas crónicas hemos visto fotos tan reveladoras, como algunas en cuyos textos se explicaba que había sido tomada en momentos en que el guerrillero atacaba a las fuerzas sandinistas. Lo extraño del caso es que el presunto guerrillero apuntaba su arma hacia la persona que le tomaba la fotografía. Apuntamos lo anterior, para señalar que las mejores pruebas del uso indebido que hace Pastora de nuestro territorio, las tienen los reporteros de ese mismo diario.
Lo que sucede es que por razones que respetamos, no desean denunciar los lugares en donde se encuentran los campamentos, pero tal vez se animen ha hacerlo si les recordamos que por menos, un colega se ganó un jugoso premio del Colegio de Periodistas hace algunos años.
Para mayor abundamiento, otras prue.
bas son las declaraciones que hicieron meses atrás oficiales de la Guardia Rural que fueron destituidos con motivo de un de.
comiso de armas que se rea izó cerca de Moin; la crónica hecha por el periódico La Nación el dia lo de mayo con motivo de los hechos de Pocosol, en la que se dice que los reporteros de ese diario dialogaron con el jefe de una patrulla antisandinista que se encontraron en un lugar conocido como San Isidro, en territorio nacional, compuesta por 30 guerrilleros de ARDE que se internaron luego en un sector montañoso y su rumbo se convirtió en un misterio. Si no fuera por la gravedad del caso, esta poética versión nos produciría hilaridad, pero, tontos últiles como somos, nos quedamos pensando en la razón por la cual los oficiales de la fuerza pública que logicamente acompañaban a los periodistas, no se dieran cuenta de la presencia de nada menos ni nada niás, que 30 guerrilleros antisandinistas. Pero como si lo anterior no fuera suficiente, ha sido el propio vocero presidencial, en gira por Europa, don Guido Fernández. y no nosotros, quien en conferencia de prensa dijera que no negaba ni afirmaba que no hubiera campamentos de ARDE en territorio nacional y que cuan.
do el comandante Pastora atacaba a los sandinistas y era rechazado, se refugiaba en territorio nacional. Si esto lo dice un vocero presidencial de tan alto rango, en una conferencia de prensa realizada en Bruselas, Bélgica (Ver La Nación del día de mayo pasado. de qué se nos puede acusar a nosotros, que tan sólo nos hemos limitado a repetir esas denuncias. El deber cumplido EPRESENTAR ante un Estado al Obispo de Roma, como cabeza visible de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, conlleva un especial esfuerzo por las importantes responsabilidades que comporta Monseñor Lajos Kada, nuestro querido Nuncio Apostólico, durante casi nueve años de fructifera labor en Costa Rica, supo no sólo ser el pastor ejemplar, pues, Teresa Randulfe de Constela además de ostentar ese liderazgo espiritual que su investidura le confiere, supo ejercerlo activamente llegándole al pueblo hasta su más intima fibra, cumplió adeKada sufrió el agobio de problemas en tado.
más esa labor de representante de Su Sanmuchas ocasiones diferentes a los que en Dificil resulta para aquellos que nos vitidad por partida doble, especialmente frentó en Costa Rica, puso también allá el mos distinguidos con su innagotable amisdurante los últimos cuatro años.
mismo empeño y tenacidad al servicio tad, aceptar el hecho de su partida. Casi El Papa consideró que monseñor Lajos de la Iglesia que el que le vimos desarro que no hemos querido creer que se nos Kada por sus conocimientos de Centro llar día a día en su labor en Costa Rica, iba, haciendo que olvidábamos que hoy américa y por su propia personalidad, era país que nos consta deja una profunda siete de mayo un avión lo trasladaria a la mejor opción de la Iglesia para reprehuella en su corazón y al que aprendió Roma, a servir a Dios y a la Iglesia en el sentarlo también en El Salvador, cometi a querer profundamente, como demos importante cometido que le ha sido asigdo que Monseñor cumplió con creces co traba a diario al ejercer su ministerio. nado. Quisiéramos que para su misión en mo nos consta a todos aquellos que lo he Sirvió pues como pastor de almas pero Costa Rica, en Roma no hubiesen contamos visto peregrinar permanentemente también dejando en todo su quehacer la bilizado el tiempo que llevaba aquí. Pero entre Costa Rica y El Salvador en el ejer impronta del conocedor de su obligación no ha sido posible sustraer por más tiemcicio de su ministerio, cumpliendo con como diplomático, labor que monseñor po las capacidades de Monseñor, de las igual tesón el duro trabajo que tuvo que Lajos Kada llevó a cabo con excelencia necesidades de Roma, donde el Sumo atender en el hermano país y su labor en y para satisfacción de sus colegas del cuer Pontifice requiere delegar el mando de el nuestro.
po diplomático del que fue decano y de sus múltiples responsabilidades en homCon igual teson decimos, porque, aun los altos funcionarios del Gobierno ante bres capaces y verdaderos portaestancuando en El Salvador, monseñor Lajos quienes tuvo que llevar su mensaje de Es dartes de la fe y de la Iglesia.
adide la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y ventud Costa Rica ste documento

    CommunismDemocracyFifth ColumnGuerrillerosSandinismUnited Front
    Notas

    Este documento no posee notas.