Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ABOI LA REPUBLIC Jueves 17 de mayo de 1984 11 Eugenio Pignataro Comunicación sin sometimientos La de ENIENDO como testigo al señor Presidente Luis Alberto Monge, e invocando la figura del excelso patricio docfor José María Castro Madriz, recorda do por nuestra historia entre otras cosas, por sus decidido empeño por mantener la libertad de expresión, asi como por favorecer la existencia de los periódicos, hago un llamado para que reflexionen los costarricenses acerca del vator que tienen los medios de comunicación como sustento de la democracia.
En especial llamo la atención a los jóVenes toda vez que vivimos una época en la que el mundo se ha sumido en el torbellino de la violencia justamente en busca de la libertad.
En Costa Rica nos ufanamos de tener más maestros que soldados y hemos hecho de esta sentencia uno de nuestros lemas para identificar esta noble tierra, pero pocas veces recordamos que tenemos más periódicos, más radioemisoras y estaciones de televisión que cuarteles, y por lo general cuando tomamos conciencia de esta realidad no recapacitamos en el hecho de que la existencia de esos medios constituye uno de los pilares más solidos de nuestro sistema democrático y de nuestra libertad.
Es a través de la libertad de expresión que nos hacemos libres. Es en el pluralisen ga sta ana gule nuestros destinos, principalmente hoy cuando la distancia entre las cartas manuscritas de los hermanos Fugger de los siglos XV y XVI y los aparatos de difusión y recepción modernos resulta astronómica.
Este progreso, ha de estar permanentemente al servicio de la paz, la cultura y la comprensión entre los hombres.
No tendría otro sentido que esa prodigiosa tecnologia no fuera el instrumento para elevar la condición humana. Gracias a las comunicaciones modernas el Universo se achica y desde nuestros hogares palpamos los momentos más brillantes y también los más dramáticos que vive el mundo. En esas circunstancias la respon sa bilidad de los pensadores de hoy, de quienes dirigen a las naciones y de los comunicadores, ha de ser la de enriquecer el acervo cultural de la humanidad en aras de una mejor convivencia.
Por esto es oportuno que en nombre de los medios de comunicación que me honro en representar le exprese al señor Presidente nuestro reconocimiento por haber aceptado decretar el 17 de mayo como DIA NACIONAL DE LAS COMUNICACIONES. Con ese gesto le da relieve y significación especial a la función de los medios de comunicación y estamos seguros que desde su intima convicción democrática ha querido reafirmar asi los valores espirituales y culturales que he reseñado. Por eso Costa Rica con su fe inquebrantable en la democracia y con un espiritu renovado de trabajo ha de seguir bajo la égida de la libertad siendo ejemplo para el mundo.
NOTA: Este es el texto del discurso del señor Eugeno Pignataro Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de Medios de Comunicación, con motivo de la instauración del Día Nacional de las Comunicaciones mo ideológico que así se engendra en donde se consolida el régimen democrático y es asi como se enriquece el quehacer humano.
Costa Rica se enorgullece de pertenecer al conjunto de naciones que gozan de este privilegio. El buen dirigente de be saber como lo decía justamente el doctor Castro Madriz, que la opinión pública debe ser el oráculo de un gobierno libre.
Piensen los jóvenes de hoy que mañana regirán el destino de la patria. Quién tiene el derecho en paises como Nicaragua, Cuba, o Polonia para citar tan solo unos de los que hoy son noticia, de expresar alli libremente su pensamiento?
No hay progreso sin libertad reza uno de los cuatro compromisos que el señor Presidente asumió al iniciar su gestion gubernamental, y todos sabemos que la primera libertad que exige el hombre, es la libertad de pensamiento.
Rios de sangre ha visto correr la humanidad por salvaguardar esa libertad. Miles de vidas han quedado en el camino tras la bota férrea del tirano que ha pretendido socavarla. Por eso no podemos dejar de recordar en estas ocasiones a: quienes han hecho de su pluma, su voz o su cámara un arma al servicio del bien común. Ellos merecen un pedestal en la historia de la humanidad.
Ahora bien. Es importante recapacitar sobre las reglas del juego. Quien ejerce esana ta libertad de be procurar que en ella no perezca ninguna idea. La prensa se combate con la prensa. La comunicación ha de ser un podium en donde se pre dique la verdad sin odio, sin privilegios heredados y sin sometimientos de ninguna especie.
Ha de ser la punta de lanza para que de su esplendor surja el respeto por todas las otras libertades humanas. Por eso, quienes por una u otra razón ejercemos cargos en los medios de comunicación hemos de tener presente que ejercemos una actividad subordinada al servicio de los más elevados valores de la vida social. La responsabilidad ha de ser el norte que el tes dalos 17 Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Frente a la marcha triunfal de Darío eſ él cordero pascual de las gallinas criollas Mi respuesta al Lic. Anselmo Pérez tan Tio aun José Cordero Croceri adad L estimable amigo y colega, Lic. Anselmo Pérez, me hace un emplazamiento en LA REPUBLICA del día 13 de mayo pasado, que con placer le contesto de inmediato.
Concretamente me hace la pregunta siguiente. Podríamos creerle a usted me dice que todos los militantes nicaragüenses sean humanos y serios y que merecen una defensa tan obstinada como la suya?
Yo no alcanzo a comprender como una persona inteligente haga una pregunta que no tiene ni pies ni cabeza. Yo nunca he dicho que los militantes nicaragüenses sean humanos ni serios. pero tampoco he dicho lo contrario. Yo ignoro también de donde saca el Lic. Pérez la afirmación de que yo los haya defendido en forma obstinada. Hasta el momento me he limitado a defenderme de las agresiones y carOR la prensa y la radio, los costarricenses nos dimos cuenta en estos días de los esfuerzos con que un grupo de sobra conoci.
do, hacia la propaganda para una manifestación. Para un desfile llamado de la paz, el cual no fue otra cosa que un telón para tapar demostraciones de una actitud blandengue, indefinida y cobarde, que en los últimos tiempos ha caracterizado a quienes van fallando en su deber de for mar juventudes mediante el ejemplo del trabajo, la dignidad y la entereza.
Parte de esa propaganda disolvente de valores cívicos, fue la distribución de una cartita firmada por un supuesto escolar.
Una cartita que Juan Santamaría no hubiera firmado, porque si hubiera sido parte de una Costa Rica de esa categoría, hace ciento veintiocho años los niños hubieran desfilado ante el filibustero, cuyos bis nietos estarian gobernándonos hoy día.
Era necesario que la cartita de la propaganda la firm ara un ficticio escolar, puesto que ningún hombre maduro sostendria el cúmulo de barbaridades que el niño expresaba. con el fin de apoyar la marcha del refuerzo a la neutralidad perpetua. una neutralidad tan ridículamente expuesta, que pretende mantener su existencia sobre la base de no armar al país para su defensy, ni preparar a los jóvenes, con el fin de evitar una matanza.
gos injustos que se me han hecho en algunos medios de la prensa nacional, en donde se me ha querido presentar como un vende patrias, incorporado a una tenebrosa campaña internacional de desprestigio contra nuestro país. Repito que me he limitado a defenderme y a explicar mi posición ante la revolución sandinista, todo de seguro, por haber tomado la resolución de luchar hasta donde sea necesario, para evitarle a nuestro pueblo la tragedia de una confrontación bélica.
Mi lucha es por la paz y por la afirmación de una neutralidad efectiva que excluya a Costa Rica de los conflictos que envuelven a las demás hermanas centroamericanas y librarlo así de que nunca caiga bajo el dominio ni de los rusos, ni de los sandinistas, ni de los cubanos, pero que también no sea ocupado por tropas americanas bajo el pretexto humillante de construirnos puentes y carreteras, enVico Starke Jiménez Parece que más bien con esa marcha de la paz y la neutralidad, se ensayaba un desfile de bienvenida y acompañamiento a los que nos ofenden un dia si y otro también. detrás de las fronteras.
Pero dichosamente hubo un contraste alentador. Durante la semana pasada vieron la luz pública varios artículos en que, con gran patriotismo y dignidad, sus autores se esforzaban por defender algo que se nos escapa y que muchos esfuerzos demandó en el pasado para ser conquistado. Quiero ser uno de los primeros en felicitar a los compañeros de San Carlos, y a los señores Albarracín Sosa. Peters Seevers, Pacheco Coto, Benavides Chaverri y Fran Mars hall en solidarizarme con su actitud, que llena de satisfacción y orgullo al constatar que nuestros antepasados supieron sembrar buena semilla.
Propongo a quienes escribieron con patriotismo por la dignidad del país, que en unión de otros muchos que demuestran que lo mejor que tiene Costa Rica se mantiene sin mancha, que en un próximo desfile que tenga lugar y que sea por el estilo del que acaba de producirse, asistamos provistos de bolsitas de maíz, para que cuando los asistentes a esa demostración del miedo tengan varios años más, por lo menos hayan recibido la alimentación necesaria para cacarear mejor.
Atando cabos La guerra, el dinero, la política y el se.
motivado a emplear su ingenio para defen servas que le sirvan para sobreponerse a xo, son las actividades de mayor interés derse y atacar. Para conservar y aumentar sus enemigos. Si no los supera, lo vencen del hombre.
sus recursos. Para escalar sobre el triunfo, si se debilita, lo atacan. La guerra lo esEl arte y las ciencias son practicados o volver a empezar y reconstruir.
panta; el temor lo estimula.
por reducidas minorías y el deporte es La guerra, el dinero y la sobrevivencia Cuando un pueblo se estaciona, retrouna forma caballeresca de la guerra. Hucede. No debe mantenerse pasivo, porque bo épocas, como en la Edad Media, en FERNANDO ORTUNO (sexo) han sido los principales incentivos pierde la iniciativa, se vuelve indolente.
para la ciencia y la tecnología. Una escoque a la guerra se le dió sentido deportiPredicar la neutralidad es estimular el vo; se diseñó para ella normas de caballegida élite dedica su tiempo e ingenio, a idear instrumentos de defensa o agresión, ocio. Quien no toma partido es porque rosidad, algunas de las cuales aun se manun receso para prepararse mejor o para tienen en la guerra convencional.
que luego otra élite de empresarios y pocarece de criterio; porque es pusilánime y La guerra, el dinero y la politica busesperar que el rival se debilite.
líticos utilizan para crear y distribuir rino tiene coraje. Solo un Robinson Crucan poder, el sexo la sobrevivencia de la La guerra y el sexo son las mas apasiosoe puede darse el lujo de ser neutral, porqueza.
que sólo la soledad evita la contienda y especie. Las cuatro despiertan las pasio nantes y crueles, porque involucra la vida. Es la guerra la que ha disciplinado al elimina al enemigo.
nes. En todo su ingenio y desarrolla toda Una es terminal y la otra es inicial. Anihombre, la que lo ha hecho previsor y le En el concierto de las naciones, una su fuerza. Victoria o derrota. Somete o quilar y criar. Amar y odiar.
ha dado el sentido del ahorro. Lo hizo política de neutralidad en la indefensión, someten, y cuando no se logra ni una ni En torno a esas cuatro actividades, el aprender a que la paz no es permanente y es de palurdos o de aquellos que encubre otra cosa, entonces tranza: El empate este documento es propiedad de Tareisliotecàl heeldhái wigue lobregoheizākəPdel Sistema Nacional de bibliotecas del mistero del Cltūra y fuventud! bsta Rica. su alineación
Este documento no posee notas.