Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 17 de mayo de 1984 VI SEMINARIO DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS FRITORIAL COSTA RICA OBJETIVOS ALCANCES El acelerado desarrollo que han experimentado las telecomunicaciones y su integración con la tecnología de las computadoras, han revolucionado al mundo, creando una nueva era: la era de la información.
Debido a que la red de telecomunicaciones existente (teléfonos y telex) es la infraestructura básica sobre la cual se puede montar una red eminentemente digital y electronica, que permita almacenar, procesar y transmitir en forma integrada todo tipo de información, y de esta forma aumentar la gama de servicios que se pueden ofrecer al abonado, es importante que el cuerpo técnico y directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. y Radiográfica Costarricense, RACSA. entidades responsables de los servicios telefónicos y telex en Costa Rica, estén debidamente informados del estado actual de la tecnología y de las estrategias que otras administraciones de telecomunicaciones han aplicado o pretenden aplicar para transformar sus redes y ofrecer los nuevos servicios.
De esta forma, el ICE y RACSA, que han desarrollado un sistema básico de telecomunicaciones eficiente en los últimos 20 años que brinda un servicio básico de calidad insuperable en América Latina, podrán establecer estrategias propias acordes con las características de un país en desarrollo y pequeño como Costa Rica, para brindar servicios en la era de la información, durante los próximos 20 años.
El tema general escogido para el Seminario: Red Digital de Servicios Integrados, conocido por sus siglas en inglés ISDN. resumen la meta óptima que debe alcanzar una red de telecomunicaciones para entrar de lleno en la nueva era de la información.
El Seminario se inicia el Día Mundial de las Telecomunicaciones, para dar relevancia al propósito de ese día: reflexionar sobre los logros e importancia de las telecomunicaciones.
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS CARACTERISTICAS IMPORTANCIA Antes de entrar a describir en qué consiste una red digital de servicios integrados, es necesario hacer un poco de historia.
Desde que se inventó el telégrafo, en 1837, y posteriormente el teléfono en 1876, se desarrollaron amplias redes telegráficas y telefónicas que permitieron la transmisión de mensajes escritos y voz a distancia.
Posteriormente, a partir de principios de siglo, con el desarrollo del radio, el telex y la televisión, entre otros, se desarrollaron otros medios y redes de comunicación.
El desarrollo del computador en los años 40, introdujo la necesidad de transmitir datos a altas velocidades para poder comunicar un computador con otro.
Estos medios o redes de comunicación nacieron y se han mantenido separados: así hoy dia tenemos una red telefónica, una red telegráfica, una red de televisión, por cable, etc. que utilizan medios físicos separados, para transmitir y procesar señales distintas.
En otro casos, se utilizan las mismas redes para transmitir y procesar distintas señales como en el caso del telex y transmisión de datos, que utilizan parte de la red telefónica, pero manejan las distintas señales en forma separada.
Estas redes, llamadas analógicas utilizan distintos tipos de equipos para manejar la voz, la imagen, y los carácteres, convirtiéndolos en señales eléctricas que conservan las mismas formas de las señales originales, y por lo tanto deben mantenerse separados al transmitirlas y procesarlas.
El avenimiento del transistor en 1948 marcó el inicio de la revolución electrónica que ha llevado a integrar las tecnologías de las telecomunicaciones y las computadoras.
Una red telefónica electrónica y digital es una red de computadoras intercambiando información entre si, y un sistema moderno de procesamiento de datos no es otra cosa que una red de comunicaciones electrónica y digital.
17 DE MAYO: DIA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES ORIGEN OBJETIVOS El 17 de mayo de 1865, veinte paises fundaron en Paris, la Unión Internacional Telegráfica con el propósito de regular la telegrafia internacional. En 1932, en Madrid, se cambió el nombre de la organización a Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT que es como se le conoce hoy a ese organismo conformado por 158 países, cacargado de asegurar el orden y la eficacia de las comunicaciones mundiales, en cooperación con las administraciones telefónicas de cada pais. Desde 1969, se viene celebrando el 17 de mayo como Dia Mundial de las Comunicaciones con el objetivo de reflexionar sobre los logros y significado de las comunicaciones.
Una computadora trabaja únicamente con dígitos binarios codificados (ceros y unos. Por lo tanto, toda la información que deba ser procesada por una computadora, debe transformarse a dígitos binarios, de ahí la palabra digital.
La define una Red Digital de Servicios Integrados como. Una red digital integrada en la que se utilizan las mismas centrales digitales y trayectos digitales para el establecimiento de conexiones de diferentes servicios, por ejemplo, telefonía, datos, etcétera.
En otras palabras, en una red digital integrada, la voz telefónica, las señales de telegrafía y telex, la imagen de televisión, y cualquier otra señal, se convertiría primero a digitos binarios y luego este tipo de señal única y homogenea se transmitiría y procesaria utilizando los mismos equipos, para los cuales es indiferente manejar voz, imagen o datos de computadores. Por medio de una red integrada se podría ofrecer a un abonado servicio telefónico, telex, transmisión de datos, televisión, consultas a computadoras distantes, correo electrónico, sistemas de alarma, vigilancia remota, transacciones bancarias y educación a distancia, etcétera.
Todos esos servicios, todas esas señales, son solamente unos y ceros para la red digital de servicios integrados, Esta red no es producto de la imaginación, ni una utopía inalcanzable. Es una meta realista a alcanzar gracias a los avances de la electrónica y la comunicación que permiten por ejemplo, almacenar en cm2 la información equivalente a 10, 000 números telefóniCos y transmitir simultáneamente, información equivalente a 300, 000 llamadas por un ca.
ble del grosor de un dedo.
Estos avances están acompañados por reducciones en costos igualmente espectaculares: durante los últimos 20 años, el costo de almacenar información se ha reducido a una tasa promedio del 40 oſo anual.
Desde el punto de vista del ciudadano común de un país en desarrollo como Costa Rica, la aplicación racional de la nueva tecnologia adaptada a nuestras características y posibilidades, nos permitirá alcanzar en forma más rápida y a menor costo, el desarrollo anhelado. Los resultados palpables de una red de telecomunicaciones digital e integrada serian: mayor productividad individual y colectiva gracias a un sistema de cobros y pagos a distancia; servicios públicos más eficientes gracias a un mayor uso de las telecomunicaciones para transacciones y consultas; empresas más productivas gracias a sistemas mecanizados de control administrativos y acceso rápido y económico a información de mercado; ahorro de energía, gracias a un menor uso de transporte para realizar transacciones; y por último mayor acceso de la población, especialmente la rural, a servicios como educación, asesoría técnica, asistencia médica, entretenimiento, etcétera.
Ya en Costa Rica, el ICE está instalando centrales digitales en el Area Metropolitana que permitirán, en un futuro cercano, ofrecer algunos servicios adicionales a los abonados del Area Metropolitana, y RACSA está ofreciendo facilidades modernas de transmisión de datos, lo cual constituye pasos importantes hacia la meta óptima: la red digital de servicios integrados.
Radiográfica Costarricense SE COMPLACE EN INVITAR SUS CLIENTES PERSONAS INTERESADAS LA EXHIBICION DEL SISTEMA NI RACSA. DATOS QUE SE LLEVARA CABO LOS DIAS: JUEVES 17 VIERNES 18 DE MAYO DE 30 00P.
EN EL LEMON ROOM DEL HOTEL PLAY BOY, CON LA DISTINGUIDA PARTICIPACION DE: ELMEC CONTINEX CIBERTEC CIRCUITO CINCO SISTEMAS DE INFORMACION BURROUGHS DE CENTROAMERICA ELECTRONICA DIGITAL DE PROCESOS

    Notas

    Este documento no posee notas.