Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 21 de mayo de 1984 PENTAGRAMA de mayo EDITORIAL El cierre de fronteras a los productos centroamericanos Las más ilustres plumas y también las más valientes, han escrito sobre las tirantes relaciones entre Costa Rica y Nicaragua, coincidiendo todas en que Nicaragua es la que pretende señalar caminos a los costarricenses. la vez, han surgido otras plumas de personas que hasta ese momento merecían el respeto de los costarricenses, a defender al régimen sandinista abogando por una especie de coexistencia pacífica Unos dicen que hay que salvar a Nicaragua del gobierno traidor y otros, se desesperan por defender la tesis de que no hay que meterse con el san dinismo que tiene derecho a desarrollar su modelo revolucionario.
Lo que tanto unos como otros, no toman en consideración es el futuro de Costa Rica.
En este mundo anárquico que está convulsionando la asonada comunista político militar que bajo el imperialismo soviético dirige Cuba y ejecuta Nicaragua, no puede sorprender en manera alguna el irrespeto a los convenios internacionales de que con justicia se quejan tanto la Cámara de Industrias como la Cámara de Exportadores de Costa Rica, que a base de manipuleos y triquiñuelas están haciendo tanto Guatemala como El Salvador.
Vivimos a puñalada por bollo de pan y cada uno es dueño de hacer en su casa lo que le parece, sin tomar en cuenta tratados, convenios, ni siquiera el callado y buen entendimiento de que debieran hacer gala los países amigos, no beligerantes ni sojuzgados, para cuando menos aminorar las consecuencias de la amenaza continua y del temor a la avanzada comunista, que tiene sitiada a Centroamérica.
Comprendemos que son harto difíciles las condiciones en que se está desenvolviendo el Mercado Común, taponeado por las huestes internacionales que mandan en Nicaragua, por el decaimiento de la producción y del comercio regionales y ante expectativas desalentadoras para la dignidad y la justicia que contiene ei documento de Contadora. Pero es que cabalmente por ello mismo no es concebible que se esté pensado en buscar avenidas de entendimiento y argumentos conciliatorios, para poner a caminar con buena orientación y firmeza el Mercado Común Centroamericano.
Si en épocas pasadas ya la dictadura somocista constituyó escollo insalvable para el libre comercio intrazonal, no entendemos cómo hay la menor esperanza de llegar a un entendimiento entre los países independientes de la zona, para estimular sus relaciones comerciales y mejorar ligeramente siquiera el trasiego honesto y expedito de sus productos, cuando están taponeados los caminos, decaídas las economías y en situación crítica la balanza de pagos de todos los países miembros, además de que todos estamos compitiendo por vendernos los mismos productos. Por más esfuerzos y reuniones que hagan los Ministros de Economía, creemos que es muy difícil si no imposible, desenvolver este tremendo tamal que cada día se hace más grande.
Las triquiñuelas que uno y otro están haciendo, son sin querer queriendo. porque de todas maneras no hay con qué cancelar los saldos negativos de la balanza comercial bis a bis cada país.
El problema se disfraza cuando se habla de arreglos bilaterales: siempre el deudor se quedará en la lista de morosos. Pero tal vez se encontraría una solución si tales arreglos se asentaran sobre la base del trueque, de manera que cada país escoge lo que más le conviene del otro y le entrega lo que a su buen criterio compensa la transacción y que es aceptable para el primero. No estamos pensando en un trueque físico sino en la apertura de un camino para la especialización, que haga posible elevar la productividad, mejorar los precios a los consumidores, hacer más competitivas las industrias de la región y aliviar las presiones crecientes que hasta ahora ha habido sobre las reservas. Qué le pasará a Costa Rica de continuar el régimen san dino comunista en el vecino país?
En primer lugar con un sistema fortalecido, sin oposición, con recursos bélicos dados por la Unión Soviética y Cuba, rápidamente los san dinistas romperían sus fronteras para expander la revolución y llevar el mensaje de Lenin y Marx a otros pueblos.
Bajo ese bom bardeo ideológico, con gentes infiltradas, con maestros y profesores piricuacos, con gentes pagadas en nuestro propio gobierno, con ilusos creyentes en los postulados comunistas, con protestas laborales constantes, con invasiones de tierras, con periódicos marxistas, con armas dadas a los huelguistas, y con un golpe final para el que ya entrenan gentes en Nicaragua, no hay duda de que Costa Rica estaría ante el mayor peligro de su historia.
Pero como están las cosas, salvar el tapón comunista para llevar a cabo este proyecto, implicaría un tráfico triangulado que no vemos dónde podría tener su vértice.
Creemos por todo ello que por ahora es mejor producir para nosotros, es decir, en sentido general cada uno para su saco. porque dadas las circunstancias, continuará habiendo entrabamientos y confiscaciones y el país no puede seguir financiando, con los pocos dólares que le prestan, a los que no pueden pagarle y mucho menos, al que está usando ese crédito forzado que ya va por 156 millones, para pagar su campaña infame contra Costa Rica.
Este es un peligro del que no todos hablan.
Es imposible. Totalmente imposible, convivir con gentes que piensan en esa forma. El peligro está hoy a unas horas de San José, pero de no hacerse nada, este peligro estará a unos kilómetros y tendremos que vivir con el temor de que la forma en que se ha desarrollado nuestra democracia desaparezca de un día al otro.
LEY DE LA MONEDA Es esto en lo que hay que pensar. Por eso hablar de coexistencia pacífica no es sino hacerle el juego a los que odian a Costa Rica.
NO ES TORTUGUISMO ES QUE ESTE HUEVO NO ES REDONDO La PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón FMI Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 21 84 Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro ASAMBLEA EGASLATIVA lillo Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Culture

    CommunismDemocracyImperialismInvasionLeninMarxMarxismSandinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.