Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 21 de mayo de 1984 19 La operación verdad INGUN otro viaje al exterior de un Jefe de Estado costarricense ha sido preparado tan meticulosamente como el que emprenderá el Presidente de la República a Europa el próximo 27 de mayo.
Cuatro emisarios de elevada jerarquía intelectual y cívica recorren sus capitales preparando la llegada del Primer Mandatario. Una comisión especial labora permanentemente en el país cubriendo los detalles de la gira. Su comitiva ha sido cuidadosamente integrada con gentes de gobierno, oposición. empresarios y periodistas. En Europa su medio de transporte será el adecuado para que el grupo pueda desplazarse con flexibilidad y presteza.
se vuelca el afán exportador europeo, a fin de nivelar deficits elevados que se agravan aún más con las billonarias importaciones del gas natural de Siberia.
Además, es preciso recordar que el reducido crecimiento económico registrado por esos países está lejos de alcanzar los niveles de los años setentas; el desempleo sigue siendo alto; los compromisos que cada uno de ellos tiene con la OTAN para cubrir gastos de defensa común aún no han sido satisfechos y constituyen un hueco importante en sus respectivos presupuestos, amén de que les sigue preocupando que el avance tecnológico ha alcanzado mayores logros en Estados Unidos y Japón, sin que la Comunidad haya resuelto una serie de problemas fundamentales para poder diseñar una política eficaz y coherente.
En consecuencia la esperanza de obtener allá los fondos que Costa Rica requiere es demasiado tenue como para justificar esta misión.
si el Presidente le relatara el asedio a que nos tiene sometido el espionaje de Nicaragua, él tendría que creerle, porque sufre lo mismo con su vecina, la Rusia soviética tutora del régimen sandinista. que lo tiene igualmente amenazado desde 1976, al extremo de penetrar con submarinos su base naval de Karlskrona y abarrotar de agentes poblaciones costeras como Goteborg, con absoluto irrespeto de la neutralidad con que el señor Palme querria asegurar la paz de Suecia.
Hace un tiempo decía Francois Mitterrand en uno de sus discursos que Rusia no tiene nada que hacer en el interior de los continentes. El suyo es bastante grande para darle trabajo. Pero es que. Rusia avanza a paso de lobo. Agregaba que en su criterio, la experiencia de involucrar el partido comunista en un gobierno democrático en Francia, no le podria satisfacer a la Unión Soviética, porque evidenciaria que es posible gobernar con el socialismo, respetando los derechos del hombre y manteniendo la independencia nacional, valores que admite el señor Mitterrand, desaparecen automáticamente en los países sometidos a Moscú. Sin embargo, esa visión tan clara para juzgar los asuntos europeos no le sirve para valorar la situación de Nicaragua. Allí también la Unión Soviética ha avanzado a paso de lobo y el pueblo nicaragüense ha perdido.
el derecho a esos valores humanos y politicos que el señor Mitterrand defiende.
Rodrigo Madrigal Nieto Las condiciones en que se encuentra el país no son ciertamente las más propicias para emprender esta gira. Guardo por eso la esperanza de que existan en la mente del Jefe de Estado razones reconditas, poderosas, acuciantes, más allá de lo que ha dicho oficialmente, que lo impelen a visitar a los gobernantes europeos.
mocracia, todo dentro de lo que es el funcionamiento normal de los regímenes comunistas. que eso no lo toleramos.
Que no buscamos una represión reaccionaria, ni el mantenimiento de un statuo quo que condena a sectores de la población a la desesperanza. Que hemos dado pruebas fehacientes de saber evolucionar en paz. Que aquí también tratamos constantemente de mejorar los términos de nuestras relaciones con los Estados Unidos dentro de un marco de dignidad y con un sentido de participación en la historia. Que todos enfrentamos momentos difíciles, pero que nada justifica la insensatez de pretender hincar en el centro de Centroamérica un régimen marxista leninista dependiente del Kremlin.
Hace poco el señor Presidente justificó así su viaje: Ha llegado el momento de emprender una vigorosa acción política y diplomática ante las naciones democráticas amigas, para ensanchar el respaldo efectivo a nuestra política de paz, a nuestro desarme unilateral y voluntario, a nuestra neutralidad activa, perpetua y no armada.
La acción en verdad puede ser muy conveniente, pero si se le amplían sus límites y sus intenciones. Veamos por qué.
Por estas razones la justificación oficial del viaje no me parece la más convincente aunque si considero que si el Presidente le da al diálogo con sus colegas una mayor proyección fuera de protocolo, no importa. su visita podría ser muy provechosa. la mayoría de los gobiernos europeos les domina la creencia de que los movimientos revolucionarios de Nicaragua y de El Salvador se originan exclusivamente en las décadas de injusticia, miseria y falta de libertad que han sufrido esos deblos. Le atribuye a Estados Unidos aún hoy día, una política imperialista tendiente a proteger a las clases dominantes y a los gobiernos de fuerza, como ocurrió en el pasado, sin reconocer que han habido cambios sustanciales en la filosofía que inspira su política de las últimas décadas y que su praxis han de saber separar los aciertos de los errores. Descartan como inexistente la agresiva intervención de Moscú y de La Habana y pasan inadvertido el hecho de que la revolución sandinista fue traicionada.
Es posible que por la coyuntura económica y el eventual enfrentamiento militar en su suelo, los gobiernos europeos deseen cristalizar un acercamiento con los países de la órbita soviética, para lo cual hasta se inclinarían por ceder en asuntos de menor importancia para ellos, como el hacerse de la vista gorda con respecto a Nicaragua y El Salvador, que para los europeos vienen a ser una moderna audiencia de los confines.
Puede invitarles a reflexionar en el sentido de que no es natural, que aclamen a Costa Rica por consolidar una genuina democracia occidental a pesar de la pobreza y del subdesarrollo, que la admiren por vivir desarmada y sin ejército y que al mismo tiempo den pábulo a la campaña de calumnias con que Nicaragua la denigra, alentándola así indirectamente. sin pensarlo, a que ésta, armada hasta los dientes, la agreda en forma continua.
Los gobiernos socialistas de España y de Italia que dirigen respectivamente los amigos de don Luis Alberto, señores Felipe González y Bettino Craxi, han denunciado y combatido el terrorismo rojo que arrastra a sus países. Han comprobado hasta la saciedad que los comandantes nicaragüenses auspician a los etarras, a libios, palestinos y a cuanto guerrillero les ofrezca su potencial destructor. Pero eso no es obice para que don Felipe y don Bcttino abracen y aupen a los comandantes nicas y cubanos sin importarles que sean los agresores de esta Costa Rica, neutral e inerme, que según parece ellos tanto admiran.
Es preciso despertar en las naciones europeas su sentido de solidaridad en la democracia, porque su participación en la pacificación y en desarrollo económica social de Centroamérica, partiendo de un enfoque correcto de su realidad politica, sería sumamente valiosa. Podria conseguir la credibilidad de las partes en conflicto, aliviar tensiones, darle nuevos matices a la solución de los problemas y agilizar los procedimientos para un diálogo constructivo. Persistir en lo contrario, sería demostrar que la democracia desconfia de si misma.
Mediante numerosas páginas publicadas en los diarios nacionales por la Casa Presidencial, se nos ha demostrado que los mandatarios que el Presidente va a visitar en la sede de sus gobiernos o en la reunión de la Internacional Socialista en Lisboa, donde rematará su jornada, elogian su doctrina de neutralidad activa.
perpetua y desarmada como expresión de una incuestionable vocación pacifista, sin analizarla jurídicamente, lo que en denota comprensión y simpatía por el espíritu que anima a nuestro gobierno.
Ante votos tan sinceros parece innecesario un periplo, por once naciones para convencer a sus dirigentes de lo que ya están convencidos, lo cual, en todo caso, no cambia en nada la crítica situación de la América Central.
Tampoco es oportuno ir a hablarles de nuestro desarme, cuando las constantes agresiones del gobierno sandinista nos han obligado a adquirir un armamento que por poco que sea, demuestra que con el vecino que nos gastamos resulta imposible y hasta peligroso el desarme unilateral y voluntario.
Del mismo modo no creo que el señor Presidente abrigue la esperanza de que su viaje vuelque a la Comunidad Económica Europea en dádivas generosas, prestamos blandos a largo plazo o provechosas inversiones de gran magnitud en nuestro país, por él sabe mejor que nadie las condiciones económicas que prevalecen en el viejo continente.
En fecha no lejana el Banco Interamericano de Desarrollo celebró en Bruselas una reunión con ese fin dedicada a Centroamérica, sin que rindiera los frutos anhelados. Es cierto que un ligero aire de optimismo alegra la primavera europea porque se percibe un modesto repunte en la economía. Pero esto se debe, en buena parte, a un paulatino deshielo en las relaciones comerciales con la Unión Soviética y otros países de su orbita hacia los cuales Desentrañar la verdad plena de lo que ocurre en el escenario centroamericano, exponer la verdad objetiva ante esos gobiernos y persuadirles de que su verdadera misión, su contribución más eficaz para la estabilidad y el progreso de esta región del Caribe es la de convencer, inducir y presionar al régimen sandinista a retornar a los principios que inspiraron la verdadera revolución del pueblo nicaragüense, a las promesas que ellos mismos hicieron ante la OEA, a los puntos recogidos por Contadora (hasta por Contadora. pero jamás implementados en la práctica, constituiria una labor extraordinaria y un servicio muy grande a nuestros pueblos.
Europa contiene en si esa riqueza basica y fundamental que la historia y la cultura le han acumulado. Su espiritu tolerante, su creatividad, su fina y diversa percepción de los acontecimientos, como su arte, hacen de ella un centro del pensamiento universal. Su responsabilidad y su influencia ante el mundo son muy grandes.
Son hipótesis de esta indole las que han movido a Lucio Coletti, profesor de Filosofia de la Universidad de Roma, a decir que se ha producido una especie de división del trabajo entre Europa y los Estados Unidos: los americanos les toca defendernos de los rusos. dice. a los europeos, apaciguarlos. Más puede ser que Europa simplemente se haya desorientado por la colosal propaganda comunista a la que siempre quieren creer y por el imperdonable vacío diplomático que han dejado algunas naciones democráticas como Costa Rica, que deberian haber mantenido esa vigorosa acción política que ahora se propone inaugurar el Presidente.
El informe rendido por la Comisión Bipartidaria de los Estados Unidos ofrece un marco adecuado para coordinar una labor positiva entre los países centroamericanos, Europa y Estados Unidos, no solo en el plano económico sino también en los procesos políticos e institucionales.
Ese dictamen esencialmente busca la paz a través del desarrollo económico y social de estas naciones. Urge la transformación de las estructuras sociales y advierte que es preciso erradicar la injusticia, pero afianzando la libertad y respetando los derechos del hombre. Las naciones de Europa solo por prejuicio podrían descartarlo.
La voz de Costa Rica en la persona del Presidente puede y debe ser esclarecedora. Por los lazos politicos que unen al senor Monge con algunos dirigentes de Europa y por su credencial de Presidente de Costa Rica, su palabra ha de merecerles absoluta fe.
La actitud de los gobiernos europeos se ha venido apoyando en el contrasentido, en la fórmula viciada de utilizar escalas de valores distintas para juzgar situciones muy similares.
El señor Presidente les podría decir a esos gobernantes que nadie quiere volver a la Centroamérica de 1977. Que propiciamos una vida nueva en los viejos moldes democráticos. Que queremos la paz, pero a la vez que se nos respete. Que estamos convencidos de que si el actual gobierno de Nicaragua llegara a consolidarse iniciaría una etapa expansiva, de agresión, para desestabilizar y destruir nuestra deEl señor Olaf Palme, socialista, Primer Ministro de Suecia, que como Costa Rica ha declarado su neutralidad perpetua, ha alabado la revolución nicaragüense como un movimiento de paz y de justicia. Pero Si el señor Presidente se yergue allá como un testigo singular, aunque sea el único testigo directo y sin miedo capaz de desentrañar la realidad del drama centroamericano, le habrá rendido un gran servicio a Centroamérica y particularmente a su patria.
Este decu adide la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y ventud Costa Rica

    CommunismCommunist PartyDemocracyFranceGuerrillerosImperialismItalyLeninismMarxismSandinismSocialismSpainTerrorismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.