Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 28 de mayo de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA 28 de mayo En Costa Rica no hay nada que ofrecer a los niños, El cheque centroamericano de viajero Cualquiera puede rebatirnos, y decir que mucho, demasiado, sobrado.
Mucho y sobrado que siempre va a resultar cuestionable.
en el se va a reducir a unos cuantos jardines de juegos, unos poquísimos parques recreativos, el Parque Nacional de Diversiones donde el que no tiene plata no se divierte, el Bosque Encantado donde ocurre lo mismo y los Parques Nacionales que por una sicosis conservacionista a ultranza, una obsesión de purismo machetera y una obvia ceguera de las posibilidades que se pueden ofrecer, son casi terrenos vedados para los niños que no tienen papás con carro para ir a ellos, Se puede decir que los niños de Costa Rica son huérfanos del arte. y que no nos vengan con que hay una Sinfónica Juyenil deseparados en oportunidades de recreación y marginados de los otros espectáculos, que aunque pagados, podrían significar una alternativa menos cara que parques de diversiones, o paseos a playas lejanas o parques distantes para ir en el carro de papa.
Los cines, por ejemplo, durante el fin de semana, son un fiasco.
No se puede llevar a los hijos menores a revolcarse en pornografía, violencia, crimen o lloriqueos de enfermiza telenovela, Recientemente se reunió aquí en San José el Consejo Monetario Centroamericano, para estudiar y tratar de dar solución a los graves problemas de pagos que viene enfrentando el Mercado Común y que significa para nuestro país, un pendiente de cobro de 239 millones.
Es decir, que no nos han cancelado los saldos acreedores que nuestro comercio ha acumulado con la región durante los tres últimos años, así como tampoco las ventas de fluido eléctrico que hemos hecho a Nicaragua, cuya obligación global con Costa Rica asciende a la considerable cifra de 156. millones.
Dentro de ese estado crítico de las transferencias financieras derivadas del comercio intrarregional, para cuya solución se han estado inventando sistemas muy variados pero que no han logrado nada positivo, como lo revelan esas cifras, ahora se ha traído de nuevo a estudio la vieja idea de hace treinta años, que se ha estudiado y acariciado con gran entusiasmo y esperanza por parte de los bancos centrales de la región, con resultados increíblemente negativos. No existían entonces los escollos que podían presentarse al funcionamiento del cheque centroamericano de viajero, instrumento éste de uso muy difundido por todo el mundo y manejado por prácticamente cualquier banco de cualquier país, con eficiencia, seguridad y muy apreciable servicio al turismo Pues si entonces no hubo humo blanco en los repetidos cónclaves en que las autoridades monetarias centroamericanas se reunieron con ese laudable propósito, nos preguntamos como se piensa siquiera, dentro de los actuales entrabamientos comerciales, cambiarios y al movimiento de personas que existe Mercado Común, activar ahora ese instrumento al que tantas dificultades se le presentaron en mejores épocas, cuando había entendimiento, voluntad, confianza y amistad en las relaciones de las autoridades y de los pueblos entre sí.
En estos días, que extranjeros comunistas en plan de conquista y de indoctrinamiento tienen acogotada a Nicaragua y dirigen la mira de su maquinaria de guerra física e ideológica hacia los demás países de la Comunidad Centroamericana, que no nos quieren pagar más de 150 millones que nos deben hace tiempo. cómo podemos pretender, repetimos, agilizar las transferencias de los viajeros a través de un instrumento que descansa fundamentalmente en las buenas relaciones, en la solvencia de los bancos giradores, en la mutua confianza de usuarios y girados, etc. en estos momentos de angustia, zozobra y temor al filibustero comunista?
Viendo la realidad estadística, fría y escueta, en cuanto hace a Nicaragua, nuestra deudora mayor, esta idea nos parece un nuevo volado para seguir succionando de nuestras cajas las reservas que tanto nos cuesta formar y habilitar a la legión extranjera de rusos, cubanos, árabes, libios y etarras para hacer turismo en Costa Rica, Con nuestros recursos materiales y financieros y, principalmente, contra nuestra Patria, nuestras libertades, nuestra fe y nuestros deseos.
La televisión es otra birria. que ofrece solo enlatados de fabricación disneylandesa que es alienante de oreja a rabo.
Lo único que estaba salvando al país era la Compañía de Teatro Infantil de Anibal Reyna, con sus Pinochos y sus Ratón Pérez y su fabuloso mundo zoomorto, donde la mescolanza de personajes no tiene que ver nada con la estupidez de los comics en serie de la TV, ni el cine de violencia, Esa compañía, con la dulzura femenina de María Eugenia Chaverri y la circunspecta seriedad de Alberto Reyna, estableció una lucha a muerte en San José y en provincias, contra la porquería de baratillo de un celuloide alienante o contaminante, o la tontería de los creadores ramplones.
Pero la única, la exclusiva, la insólita existencia de una sola alternativa para niños con cara seria, que venía abarcando tincones del país, pueblos y villorrios, ha sido guillotinada.
El Ministerio de Cultura, ese que a veces aparece en Atisbos tan doctoral y serio, quitó la ayuda para el teatro infantil y lo descabezo, probablemente entendiendo que ese tipo de teatro no es necesario en un país de encolochadas minorías de rancio abolengo.
DESAGRAVIO LA GUITARRA Quédense los niños sin su teatro infantil, quédense los Reyna sin su vocación amable, quédese solo para adultos la cultura y la recreación y el espectáculo electrónico, y que a los niños les receten la imbecilidad de Batman o las telenovelas del Puma, o la sinfonía violenta de la televisión, o la gringo alienación del Pato Donald.
La QUEREMOS ACLARAR QUE NUESTRAS GUITARRAS NO TIENEN NADA QUE VER CON EL TIMO DE LA GUITARRA PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 184 IMPRESO POR ste documento es propiedad de la Biblioteca Nacione Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa RjerESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66

    CommunismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.