Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes de junio de 1984 MPENTAGRAMA Hasta que no se cambie de raiz la estructura reglamentaria y ad ministrativa de la Asamblea Legislativa, será este poder del Estado el más caro, en razón del tiempo perdido.
EDITORIAL Investigación del acto terrorista La Asamblea es como un tranvía al que ruedas.
le han herr umbrado las Desde hace años ca mina chirriando. no sólo por los trabucos reglamentarios o los malabares de di.
rectorios absolutamente politizados, sino porque no hay aquí una verdadera educación de lo que significa el parlamentarismo o el trabajo dentro del Poder Legislativo.
Es un asunto de formación formación de raíz. que afecta a los políticos que pasan a ocupar escaños, asientos o curules en el bie.
navent urado Co igreso de Costa Rica. más bien un caso de malformación.
insinuar siquiera que exista realmente una vinculación cierta con el atentado terrorista, pero no son hechos que puedan despreciarse y dejarlos sin la indagación del caso. De allí que estimemos que cualquier dato que se pueda dar a las autoridades sobre las personas que se citan en las informaciones de prensa, y otros que no han llegado a los periódicos pero que pueden tener algún interés, por pequeño que parezca, debe ser comunicado a las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, a la DIS o al Organismo de Investigación Judicial.
Porque es obvio que con excepciones raras, la mayoría de nuestros diputados tienen una idea obtusa y distorsionada de lo que supone la responsabilidad civica de legislar. los caballeros que están dentro del parlamento. no les ha entrado en la cabeza ninguna otra idea de responsabilidad que no se confunda con la politiqueria, la escandalera, la demagogia y el teatro.
De buena o de mala fe algunos diputados creen que cumplen con su deber convirtiéndose en chachalacas, Las autoridades nacionales están investigando aceleradamente todos los aspectos concernientes al acto terrorista que la noche del 30 de mayo segó la vida y mutilo a varios periodistas costarricenses. Esa acción merece to do nuestro respaldo porque si las indagaciones logran buen éxito, se podrá poner freno a una corriente que ya conocida podría ser controlada. Además, si se logra determinar de qué dirección viene, permitirá a esta nación precaverse de ella.
Originalmente, quizá por un pronunciamiento precipitado, se pretendió negar a nuestras autoridades competencia para la investigación que ya se está realizando, asegurando que por haberse ejecutado el acto en territorio de Nicaragua, las autoridades de policía y judiciales carecían de competencia para y cualquier indagación. El hecho de que ya se haya iniciado con vigor la pesquisa, señala que lo que se dijo entonces fue un error que dichosamente fue corregido a tiempo.
Que se sepa, las autoridades sólo cuentan con indicios circunstanciales que les han permitido elaborar algunas hipótesis. Este periódico publicó ayer hechos comprobados sin Con ese pequeño esfuerzo se puede ayudar mucho a los investigadores y hacerle un señalado servicio a la seguridad nacional, a la de todos los costarricenses.
Hubo algunos, y hay unos cuantos, que confunden la misión del legislador con el cotorreo sin sentido y ef aspa viento. incluso cuentan con la inmunidad para lanzar rayos y centellas contra todo el mundo.
El problema es que estamos hablando de un viejo mal.
Un padecimiento que ya se hizo crónico.
El hecho de que se haya prohibido la salida del país de todos los que estuvieron presentes en el hecho dantesco, que se hayan detenido dos personas, que se analicen en los laboratorios algunas evidencias, indica que hay decisión efectiva de llegar al fin de las investigaciones, y eso debe fortalecernos y reafirmar nuestra seguridad, pero es conveniente que ayudemos en lo que podamos.
Una dolencia que nos cuesta a los costarricenses millones de colones cada dia, cada mes y cada año, todo en aumento, como cuando una orquesta ataca un crescendo de Rossini.
Así que revisar la educación del país como se propone a cada instante, sín tomar en cuenta todos estos aspectos, no es un antojo si no una necesidad CUATRO RADIOPATRULLEROS ULTRAJARON UNA MUJER EN TIBAS.
ESTOS HECHOS HACEN QUE SE PIERDA LA CONFIANZA EN ESTE CUERPO seguiremos dándole dimensión al Congreso de escenario para despotricar y retrasar por la misma razón todo el progreso del pa is o la solución de sus más graves problemas.
AHORA. QUIÉN PODRA PROTEGERME?
La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón 20 Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente Ge eral Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 6 labert 184 Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 IMPRESO POR IMPRESORA COSTA RRICENSE, TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cult uventud Costa Rica
Este documento no posee notas.