Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA KERUDLICA. Lunes de junio de 1984 19 Atando cabos Por: Alvaro Fernández Silva FERNANDO ORTUÑO Torsión testicular RATARE de hacer introducción amena, porque el tema de fondo es muy importante, y así los obligo a leerse todo el articulo. El título es extraño, para quien ro es médico, y no se trata de lo que se siente cuando se ve venir a una mala suegra, o de lo mal que se siente un alajuelense cuando un saprisista le toma el pelo, o cuando uno oye a un precandidato hablar de sus dos máximas obras (el Mercado Común Centroamericano y la política de hasta hace un par de meses del Banco Central) que se desplomaron estrepitosamente y la verdad que los edificios no debieran caerse cuando uno se sale. ni tampoco se trata del cuento de aquel que oyendo a tres señoras expresar su criterio de cuál es el dolor más intensamente sufrido por ellas (cada una dio su subjetiva versión. comentó para sí mismo cómo se ve que nunca les han dado una patada en los. censura)
Pero vamos al grano. Recientemente un pariente cercano, de doce años de edad, tuvo una molestia en un testículo (sentia dolor y pinchazos) y la misma se agudizaba a ratos. Pasadas unas horas (24. la nóstico preliminar es muy simple: mucho dolor en el lugar afectado y un evidente enrojecimiento de la parte externa del testículo que, por comparación con el de la par, se va viendo cada vez más rojo, hasta que llega al color morado y, entonces, por falta de irrigación se muere y hay que extirparlo. El proceso que termina con un testículo que se ha girado sobre su eje, concluye en solo cuarenta y ocho horas. Los sintomas se presentan frecuentemente en niños y muchachos de a 14 años de edad, pero hay casos en que el paciente tenía 20 y más años. El actuar rápidamente es vital y lo digo para quienes, por ejemplo, les suceda en una finca o en un lugar alejado de un centro hospitalario mayor porque en todos los casos, por seguridad, hay que operar.
En efecto, ni el tacto, ni una radiografia (no recomendable, por la zona a irradiar. ni el espectacular y novedoso ultrasonido. dan o pueden dar la certeza de que el testiculo volvió a su lugar, en un ciento por ciento, y por ello es mejor operar.
Los doctores Arrea y Muñoz, que atendieron al jovencito del cuento, a la par de otros cinco que fueron consultados en pocas horas, dieron la misma respuesta. una torsión testicular es una verdadera emergencia y como tal debe ser tratada Las estadísticas no mienten: en el Hospital Nacional de iños, de casos que llegan, alrededor de noventa lo hacen tardiamente y, así, se extirpan entre y 10 testiculos mensuales. Quién lo sabia. casi nadie, y al que le pasó. no lo cuenta. y por eso lo hago yo, pues los papás de niños y adolescentes, del sexo masculino, deben ponerle mucho cuidado al asunto.
madre decidió consultar a un médico, quien le dijo que era una emergencia. En la casa, donde existe un ex estudiante de medicina y una casi farmacéutica, que ahora estudia algo relacionado con la microbiologia, todos opinaron y todos diagnosticaron. Lo más parecido y lógico, por la edad del niño, fue: son dolores normales de la edad, pues los tubos seminales se preparan para comenzar a cumplir su misión en la vida. Al final, se trató de una torsión testicular y hubo que operar al menor. Preguntando y preguntando y por ello escribo este artículo resultó ser que mucha gente conoce del asunto y que nadie se lo cuenta a nadie. Varios amigos habian tenido hijos y parientes con el mismo problema, y habían preferido no contarlo. El sindrome para hacer un diagLas opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Por Roberto Cambronero El viaje del presidente Monge, en el que visitará prácticamente todo el continente europeo, está directamente relacionado con el acontecer político centroamericano.
Va nuestro Presidente a Europa a explicar y justificar la política de su gobierno en relación con los conflictos bélicos que tienen lugar en El Salvador y Nicaragua.
En ambos casos fuerzas rebeldes tratan de derrocar a los gobiernos constituidos. En El Salvador, fuerzas apoyadas militarmente por países comunistas, luchan por despla zar del poder a un gobierno que recibe el apoyo militar de los Estados Unidos. En Nicaragua sucede exactamente lo contrario: los rebeldes son armados por los Estados Unidos y el gobierno se mantiene por la ayuda que recibe de la Unión Soviética y sus satélites.
Con claridad que a nadie puede esca pársele, se desprende que el conflicto es ei producto del enfrentamiento de las dos grandes potencias que se disputan la hegemonía er el mundo. Para efectos del acontecer centroamericano, cada una de las partes justifica su acción, relacionandola con problemas propios del área.
El gobierno de Costa Rica les ha hecho saber a las demás naciones del mun do que no quiere participar en el conflicto y por lo tanto se mantendrá absolutamente neutral. No ayudará a los gobiernos que peligran a mantenerse, ni ayudará a los rebeldes comunistas o antico munistas a que logren sus objetivos.
Una política de absoluta neutralidad, en el caso de Costa Rica, personalmente no la comparto porque creo que un pais demócrata frente al comunismo no puede ser imparcial, pero sin embargo la respeto. Por lo menos temporalmente podria evitar que el país se involucre en el conflicto.
Si esa es la posición de nuestro gobier11o, lo menos que puede esperarse es que el presidente Monge en sus declaraciones sea congruente con la política que propicia.
En sus primeras declaraciones en Europa dadas al periódico El Pais de Madrid, el presidente Monge es desconcertante. Si cierra Contadora, es la guerra. No so mos un satélite de los Estados Unidos.
Refiriéndose a la posible llegada de ingenieros militares norteamericanos el Presidente dijo: Pero la verdadera presión para que aceptemos el ofrecimiento no viene de los EEUU. sino de los campesinos costarricenses. Pese a todo, creo que no les aceptaremos ni siquiera para la zona Sur. Refiriéndose a funcionarios de su gobis dice: Hemos venido a comproLic. Fernando Volio no fue nunca idario de la proclama de neutralidad. En cuanto al viceministro de Gobernación, Enrique Chacón, el todavía no ha declarado una linea de oposición a la política de neutralidad.
Ninguna de esas frases refleja neutralidad. Los países de Contadora todos a poyan al gobierno sandinista. Don Fernando Volio, como canciller, lo único que hizo fue mantener una posición digna y patriótica ante los des manes de los sandinistas.
Se sabe que don Enrique Chacón es anticomunista. Nos informa que no ha sido su gobierno sino los campesinos los que solicitaron ayuda militar a los EE. UU. y que en todo caso no piensa aceptarla.
Pareciera que la política de nuestro gobierno lo único que propicia es la consolidación del gobierno sandinista y la caida del salvadoreño. Es eso neutralidad? ver qué más va a decir don Luis Alberto en Europa.
La venganza de Misha bar adelante, la historia de los Juegos Olímpicos deberá dividirse en: antes de Moscú y después de Moscú. La Olimpiada de 1980 en Moscú no fue normal; la que viene dentro de pocos días en Los Angeles lo será menos y las que vengan después, si es que las hay, serán peores, a menos que haya un cambio en el mundo.
La olimpiada es la máxima competencia atlética mundial para la que se preparan durante cuatro años atletas y naciones, en la esperanza de que sean sus respectivas banderas las que sean izadas en el momento supremo del triunfo.
Los Estados Unidos y Rusia son las dos potencias mayores que se disputan la hegemonía en el globo y su poder superlativo también incluye al deporte. Por eso la ausencia del primero en Moscú 80 hizo de esa competencia deportiva algo gris que no reflejo nunca el verdadero potencial de las naciones que participaron. Con la participación de los Estados Unidos, los resultados hubieran sido otros obviamente.
La invasión de los ejércitos rusos a Afganistán, condenada y repudiada por todo el mundo democrático, fue la razón que llevó al presidente Carter a no enviar a sus atletas a Moscú. Un motivo que, aunque originado en un hecho condenable, nada tenía que ver con el deporte.
Desgraciadamente la sede de los siguientes juegos fue la ciudad de Los Angeles, porque ya desde ese momento, era previsible lo que ocurriría cuatro años después. La Unión Soviética no hubiera podido nunca quedarse con el agravio que para ella significó la ausencia de los Estados Unidos en su Olimpiada. lo que tenia que pasar paso: Rusia no participará en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 84.
Estados Unidos y Rusia están ahora mano a mano. Misha, el simpático osito mascota de los juegos de Moscú que tanto nos impresionó cuando lloró en la clausura de aquellos juegos, puede ahora sonreir satisfecho.
Hay sin embargo una gran diferencia entre ambas actitudes. En 1980 había una ola de indignación mundial por la invasión a Afganistán. Los Estados Unidos se sintieron obligados a protestar y a castigar a los opresores del pueblo afgano.
Quizás el medio escogido no fue el mejor, pero el clima de tensión e indignación explican la protesta.
Las naciones libres del mundo, aunque con igual indignación y deseos de protestar, no fueron comprometidos a solidarizarse con la hermana mayor ni recibieron presiones ni amenazas para que también desistieran del viaje a Moscú. Así, aquellas competencias se realizaron sin la participación del otro buey de la yunta de potencias, lo que indudablemente las deslució e hizo que sus resultados fueran enganosos.
Lo de ahora es diferente. Es simple y llanamente un acto de venganza, decidido cuatro años antes y ocultado alevosamente para soltarlo en el último momento, cuando sus daños pueden ser mayores y no se puede hacer nada para remediar la situación. La prueba de lo anterior es la intrascendencia y puerilidad de las razones que han dado los soviéticos para justificar su decision. Pero hay otra diferencia: las naciones del bloque comunista han ido desfilando poco a poco por el trillo que les trazo la Unión Soviética y se preparan, no ya para asistir a la máxima cita deportiva mundial, sino a la función que preparan los amos de Moscú, como represalia o materialización de su venganza.
Al momento de escribir estas líneas aún faltan algunas naciones. Nicaragua entre ellas. de renunciar al viaje a Los Angeles, pero ya se sabe cuál será su decisión.
Es la diferencia de los sistemas democrático y totalitario, Los Juegos Olimpicos de Los Angeles ya son un fracaso y los que vendrán después están cubiertos de la más oscura incertidumbre. esto es una lástima.
El deporte y el arte deberían ser terreno vedado a la política y, al contrario, ser instrumentos para la paz. La juventud sana e idealista del mundo, lejos de ser instrumentalizada para la discordia y el odio, debería tener todas las fronteras abiertas para llevar por todas partes su mensaje de cultura, de amor y de paz.
Cuando las naciones del mundo se ponen de acuerdo para mantener ciertos espacios sin contaminación física o politica, también deberían pensar en mantener las mentes y los corazones de los niños y jóvenes sin contaminación política o ideológica. Cuando esto suceda, el mundo habrá empezado a transitar el camino de la paz Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.