Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes 11 de junio de 1984.
PENTAGRAMA EDITORIAL El momento no es propicio para suprimir el arancel proteccionista Faltan los hombres, faltan, para decirlo mejor, esos hombres que podrían gustar a mujeres de dinero, de éxito y ya no tan jóvenes.
Dirigentes, empresarias, artistas de talento, diseñadoras de moda, hermosas industriales consagra das lanzan un lamento. Pero dónde están los hombres indicados para nosotras. Un lamento desesperado. se hacen voceros diarios y libros. Working Woman. por ejemplo. El semanario, leido por las mujeres que trabajan (como tales se entien den sólo aquellas que cobran altos sueldos y alcanzan alta satisfacción profesional) expone los hechos como son: y como el amor es un hecho es tam bién un hecho que, frente al éxito, las mujeres sacrifican sus mejores años, llegando a etapas importantes después de los treinta años.
Es entonces cuando, por fin, comienza a acariciar la idea de tener una familia. veces es ya tarde.
Su alternativa consiste en hom bres fascinantes, pero solidamente casados, y hombres carentes de atractivo, descartados en el pasado por otras mujeres.
Existe otra alterativa aparente disponible: señores buenos mozos, elegantes, en la edad justa para no desentonar junto a mujeres que ya no son jóvenes, a menudo también ricos y sobre todo solteros.
ro Pero cuidado con equivocarse advierte una conocida decoradota californiana Una se enamora y después se da cuenta que él convive con un jugador de rugby.
La mayor parte de las solteras de éxito acepta la única posibilidad razonable: el hombre casado que, en casos limites, podria divorciarse e iniciar una nueva vida.
Pero para las románticas que, tardiamente, sueñan con un matrimonio sin remordimientos no hay esperanzas. Según el último censo, en los Estados Unidos viven 30 millones de mujeres solas contra 21 millones y medio de hom bres solos.
Hemos mantenido una posición muy firme viven precariamente, que se sostienen más por contra el exagerado proteccionismo en que se el orgullo de sus dueños que por la esperanza montó el programa de Integración Económi de una recuperación: atacadas ferozmente por ca Centroamericana, porque nada tiene de in misiles tributarios que incesantemente distegración y porque lo han pagado los ciudada para el Gobierno; descapitalizadas por esa innos de la región con su precipitado empobre creíble barbaridad que es la flotación del cocimiento. Calidad y precio son, dentro de ese lón; con la clientela centroamericana en quiemecanismo, los extremos de una recta que, co bra, tanto como para debernos a los pobres mo tal, nunca llegan a encontrarse: la mayo ticos casi 300 millones; con serias dificulría de los productos del Mercado Común son tades de transporte por el tapón extranjeinferiores a los que ofrecen los centros indus que domina a Nicaragua y, de feria, con la triales y sus precios en cambio los superan en guerra que los traidores a la patria han grado considerable. Esto resulta de una po emprendido para destruirla. Resulta por tanto lítica proteccionista exagerada que pudo evi una imprudencia descomunal pensar en estos tarse si los centros productivos se hubiesen momentos en un nuevo arancel de aduanas integrado, como fue la idea original; pero que reduzca la barrera proteccionista de la también era posible moderarla progresiva planta industrial.
mente y controlar con todo rigor la calidad y Las condiciones actuales de la economía el precio de todo artículo que merecía el dere exigen que todo el esfuerzo nacional se diricho de negociarse en el Mercomún.
ja en primera instancia a inyectar un poco de Como nada de lo anterior se hizo, las oxígeno a las empresas que han logrado sopequeñas plantas que nacieron al amparo de brevivir y a fomentar toda iniciativa tendiente esos privilegios, se fueron haciendo cada vez a crear nuevas fuentes de producción y de más grandes y creando al mismo tiempo una trabajo, con la mira puesta en el abastecimienespecie de derecho adquirido, de patente, cu to de la demanda interna, que nos haga menos ya supresión tentaba peligrosamente contra la dependientes de las importaciones y en sustieconomía nacional y regional y creaba desem tuir éstas en lo que sea posible y eliminar templeo y miseria en el área. Hemos protestado poralmente, como lo ha hecho Colombia, contra esa situación y pedido cambios radica mientras pasa el chaparrón, las que no son les en las políticas de integración regional, que indispensables, particularmente las que por tengan como objetivo primario el único vale cientos de millones de dólares introducen los dero: el mejoramiento del bienestar de los turistas al país, libres de derechos de aduana.
centroamericanos. Como están las cosas en es Hay que dejar ensayos y el jugar a la administos momentos, en lo económico y en lo polí tración pública y actuar con seriedad, respontico, nos parece que no puede tocarse mucho sabilidad y criterios objetivos centrados en el la planta productiva industrial, pues está mon bienestar de Costa Rica y de todos los costatada sobre una multitud de empresas que rricenses.
SIETE PAISES LATINOAMERICANOS UN MOMENTO PEDIMOS QUE QUIERO TAMBIÉN MORAR)
RENEGOCIACION ENTRE LOS EXIGIMOS DE LA DEUDA MOROSOS FXTERNA Es una diferencia enorme que, lógicamente, se agrava y se exaspera con la edad, generan do cam bios sociales y culturales que en un libro. Too many women. Demasia das mujeres. Marcia Guttentag y Paul Secord examinan alcanzando resultados bastante terribles.
Cruzando con desenvoltura situaciones que contemplan amantes, relaciones adúlteras, hijos ilegitimos y divorcios, las mujeres aprenderán mejor a dominar el instinto sexual y a separarlo sin complejos de la idea fija del matrimonio.
Esto permitirá a un número siempre mayor dedicarse a su carrera con mayor impulso y alcanzar puestos importantes. No se excluye la posibilidad de que una mujer, en los próximos años, se convierta en presidente de los Estados Unidos. un 80 por ciento de los norteamericanos, según un son deo nacional, la idea no les disgustaría para na da.
Los hombres, por su parte, se transformarán cada vez más en objetos de deseo. Su deficiencia numérica provocará su cam bio psicológico. No es difícil imaginar, por ejemplo, ciertas actitudes en una época de exclusivo dominio femenino, como la coquetería, copia das y asimiladas sin problemas por los caballeros.
EQUIDAD EN EL INTERCA COMERCIA La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós FAIT Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 88 85 23 00 76 23 06 44 Apartado: 2130 Télex: 2538 21 04 29 23 04 37 11 Tales IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22, 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.