Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Xoh ou il 2011LA REPUBLICA. Lunes 11 de junio de 1984 19 Dr. Garcia. Sarmiento de Basualdo e le LUS loc Sarmientos de Rubén Darío y su entronque con la casa marquesal y condal de Barcelona ET e N nuestro anterior artículo para LA REPUBLICA del VI 84 titulado La ascendencia real de Rubén Darío vimos como Sancho IV, rey de Castilla de la estirpe de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, ya que era hijo del rey Fernando III el Santo de Castilla y de León casó con María Alfonso de Meneses, hija de Alfonso de Molina y nieta de Alfonso II de Aragón (nacido Ramón Berenguer: primogénito de Ramón Berenguer IV conde de Barcelona y de doña Petronila de Aragón, hija del rey Ramiro II el monje y de doña Inés de Poitiers, hermana de Guillermo de Poitiers. hora veremos cómo a través del matrimonio de don García Ordóñez de Villamayor. hijo de Ordoño García por varonia de la Casa Real de León, y de su mujer doña María García de los Condes Salvadores. con doña María de Almenara, hija de Armengol VII conde de Urgel y de la condesa doña Dulce, hija del principe don Ramón Berenguer IV conde de Barcelona (1131 1162) y rey de Aragón (1137 1162)
y de la reina Petronila, los Sarmiento de Rubén Darío (nacido Félix Rubén García y Sarmiento) entroncan con la casa marquesal y condal de Barcelona.
Pero antes recordemos que Ramón Berenguer III el Grande, conde de Barcelona (1096 1131) era hijo de Ramón Berenguer II Cap. Estopes, y Mahalta o Mafalda de Calabria, hija de Roberto Guiscardo, principe normando de Sicilia.
a y otras, que le había dado el rey Fernando II de León. Consta que en 1188 estaba casada con don Garcia Ordbfez; antes estuvo casada con Lope López sefior de Osma. más adelante: Del segundo matrimonio de doña María de Almenara con don Garcia Ordóñez de Villamayor tuvieron a 1)
Femán García, que sucedió en la casa, cuya línea continuare, hasta que mudado el apellido de Vilamayor, tomaron el de Sarmiento 2) don Ruy con Roy Garcia, progenitor de los Barbas y Figueroas. pág. 282) Figueroas y Barbas. Don Ruy García de Villamayor hijo segundo de don García Ordóñez señor de la casa de Villamayor, y de su mujer doña María de Almenara, hija del conde de Urgel, y nieta de la Casa Real de Aragón es el tronco de quien proceden por varonía los duques de Feria Figueroas, y los Barbas señores de Castroforte. Hallose con Fernán García de Vilamayor su hermano en la batalla de las Navas, año de 1212, según la crónica general y Argote de Molina. Confrontese: Estudio histórico sobre algunas famllias españolas por Alfonso de Figueroa y Melgar, prólogo del Excmo. Sr. Dalmiro de la Valgoma, de la Real Academia de la historia, Madrid, 1965. La ra ma troncal de la casa de los Sarmiento procede de don Pedro Ruiz de Bu reva, descendiente de las casas de Villamayor y Salvadores, y de su mujer María Gómez de Trastamara, de quienes fue hijo otro don Pedro Ruiz, primero que se llamó Sarmiento, corresponde a los señores de Villamayor, Bureva y Salinas (Consúltese: García Carrafa, Alberto y Arturo, Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano Americana, Tomo 81, Madrid, 1952. El título de conde de Salinas fue concedido por don Enrique IV de Castilla, a don Diego Sarmlento y Mendoza, señor de Salinas.
Ya sabemos también que el conde Ramón Berenguer III el Grande casó muy joven con María Rodríguez, la hija del Cid, muerta prematuramente. De ella tuvo una hija a la que casó con el conde Bernardo de Besalú en 1107. En 1106 casó en segundas nupcias con Almodis, en 1112 contrajo matrimonio con Dulce o Dolsa, hija y heredera de Gisberto y Gisberga, condes de Provenza. De este casamiento nacieron Ramón Berenguer IV, primogénito y sucesor; Berenguer Ramón, que fue conde de Provenza: Bernardo, que murió infante; Berenguela, que casó con Alfonso VII, rey de Castilla y emperador de España, en 1128; Ximena que casó con Roger, tercer conde de Foix; Mahalta que se supone casada con Guillén de Castellvell; y Almodis, esposa de Poncio de Cabrera (Próspero de Bofarull, Los con des de Barcelona vindicados, II Pág. 162)
Ěn la obra Relaciones genealógicas de la casa de los marqueses de Trocifal, condes de Torres Vedras de Zevallos de Alarcón y Antonio Suárez de Alarcón, Madrid, 1656, puede leerse (pág. 276. Don García Ordóñez de Villamayor señor del Estado, y casa de Villamayor, Zelada del Camino, Pancorbo y otros muchos lugares, patron de la orden y Monasterio de Benevivere, y hijo de Ordoño García por Varonía de la Casa Real de León, y de su mujer doña María García de los Condes salvadores, en la cual había recaído la de Villamayor como queda referido en el libro segundo de este volumen (pág. 117. es el tronco de que se derivan las cuatro familias de Villamayor, Sarmiento, Figueroa y Barba cuya distinción mostraré sa cada de las historias. y la más particular de las memorias del Monasterio de Benevivere, y papeles de la casa de Salinas. en la cual se conservan hasta hoy los patronazgos de la antigua casa de Villamayor. Casó don García Ordóñez con dona Maria de Almenara, hija de Armengol, Conde de Urgel, señor de Valladolid, que llamaron de Requena, porque murió allí, y de su mujer la infan ta dona Dolce, hija del príncipe don Ramón Berenguer, conde de Barcelona, y de doña Petronila reina propietaria de los reinos de Aragón. Doña María de Almenara heredó de su padre las villas de Almenara, Almenarilla, Santa Cruz, Miranda de Ebro S, nS Errores político militares del comandante Edén Pastora та ve ta ab na as FINALES de setiembre de 1983 envié al Directorio de la Alianza Revolucionaria Democrática. ARDE el siguiente mensaje radiado: Renuncio a ARDE por desacuerdo con conducción de la guerra. cababa de llegar a las márgenes del río Dr. Hugo Spadafora San Juan, después de cinco meses de estadía en la profundidad del territorio nicarade los cuadros y soldados de base con la güense, adonde había entrado el de mayo los más garrafales errores político militares dirigencia superior, a través de líneas de Edén Pastora, es el tema de la autonomía de ese año. Poco después expuse personal políticas y estratégicas elaboradas mediante de la zona atlántica en la futura Nicaragua.
mente al comandante Eden Pastora las la discusión democrática de los temas El derecho a la autonomia politico admirazones de mi desacuerdo con su forma de fundamentales.
nistrativa de los habitantes predominanteconducir la guerra y, posteriormente, mente indigenas de la zona a tlántica, en un también lo hice ante el mismo Directorio de Queda señalada así la deficiencia de futuro estado democrático nicaragüense, lo ARDE. Desde entonces, como es de conducción más grave de todas las que reconoce adolecen las fuerzas armadas al mando de en su programa la Alianza conocimiento público, me he dedicado Revolucionaria Democrática ARDEexclusivamente a trabajar con los indios y Eden Pastora. contrapelo de lo que Sin embargo, es un asunto que desconocen reiteradamente afirma su comandante, que campesinos de la zona atlántica agrupados los combatientes de ARDE; un tópico que en la organización misurasata, a quienes lo político debe estar por encima de lo militar. en el ejército bajo su dirección no no se discute inteligentemente en los niveles eximo de toda responsabilidad por los intermedios ni de base, quedando al criterio planteamientos que siguen, los cuales hago se discute en forma seria y organizada: todo viene de arriba abajo, es decir, de Pastora de cada quien la comprensión del mismo.
a título estrictamente personal, como perComo resultado de ello hay la mayor sonal y privada es mi participación en esta hacia abajo. De allí la falta de consistencia confusión sobre la materia y una gran guerra.
político ideológica de las fuerzas armadas cantidad de combatientes, militantes, colaen cuestión, de allí la desorientación de boradores y simpatizantes creen equivalenHan pasado más de siete meses des de mi combatientes y colaboradores, de allí los tes los términos autonomía e independencia.
separación de ARDE y veo con dolor y enormes y costosos errores organizativos que atrasan la guerra.
En este caótico estado de opinión muchos preocupación que la guerra no avanza como ter giversan las declaraciones y escritos que deb iera, por las mismas causas que entonces En todos los grupos humanos. y sobre he hecho públicos desde octubre del año señalé y por otras más que he observado todo en los ejércitos aquejados de pasado, en los cuales expongo mi tesis de posteriormente.
desorientación y desorganización, crecen que las poblaciones indígenas de la zona Después de mucho reflexionar, he llegado como maleza los personalismos, los favoriatlántica, en su lucha por la democracia y la a la conclusión de que es necesario exponer tismos, los oportunismos, las rivalidades y las intrigas que minan la salud del autonomía, constituirán la principal fuerza públicamente las más importantes de esas militar a enfrenar y derrotar a los ejércitos deficiencias que he podido apreciar en la organismo social. Corregir esos vicios es de los totalitarios. Inmediatamente se me conducción de una lucha armada que entró tarea urgente no solo para acelerar la guerra tildo de independentista, de separatista, de ya en su segundo ano.
y asegurar el triunfo, sino también para distorsionador de la lucha de los indios, etc.
Necesario, pues estoy convencido de que garantizar que las fueras armadas que Todo ello a nivel de comentarios, de rumoes la forma más efectiva de cambiar derrotarán a los nueve seudocomandantes res y hasta de chismes. Pero no se ha hecho positivamente las cosas. No basta decirlo a serán instrumento y no obstáculo para la una discusión seria y a todos los niveles del puertas cerradas a Pastora y a sus más democracia en Nicaragua después de la asunto. Resultado? Ignorancia difun di da derrota del totalitarismo comunista.
mtimos colaboradores: es imprescindible la De lo anterior se desprende que estas sobre ese punto; resentimiento de las bases y discusión revoluciaria y honesta del tema en críticas que expongo no son más que una cuadros indígenas, quienes se sienten forma abierta ante. y con la base y los contribución revolucionaria al fortlecimienjustamente incomprendidos y relegados en cuadros intermedios de la masa com ba tiensus aspiraciones; distanciamiento entre los te. Por que en una insurrección campesina, to militar y a la democratización de los grupos culturalmente diferenciados, con en una guerra popular como la que libraejércitos que combaten a la actual dictadura matices de reciproca descriminación racial; nicaragüense.
mos contra el totalitarismo en Nicaragua, todo lo cual atenta contra la unidad actual y ese es el único método correcto de diri gandaocumento e Spaghe cuestióibiode allonst wazulenissebo LaPret Sistema Nätduniae de ideees fauerhasridderengaáfices dāGAS Ata.
LD guerra: la interrelación estrecha y dinámica. sado, y que constituye en sí misma uno de Intimamente entrelazado a la deformación e incomprensión del tema autonomía. y alimentado por estos vicios políticos nace y persiste un gran error de pura estrategia militar que está retrasando la marcha hacia la victoria. En el afán centralista de controlar hasta el más mínimo aspecto de la guerra. en particular a los combatientes indígenas se está frenando el desarrollo de la misma en toda la zona Atlántica propiamente dicha. En lo que toca a ARDE, esto se traduce en un costoso y retardatario esfuerzo por traer la guerra desde las márgenes del río San Juan hasta los alrededores de Bluefield y aun más acá.
Consecuencia de esta errónea concepción estraégica es la absurda e injusta desproporción existente entre el gran apoyo logistico que se brin da a los grupos del Frente Revolucionario San dino (F. que vienen por tierra hacia la zona atlántica partiendo del río San Juan y el relativamen te escaso apoyo que se da a los com batientes indígenas de Misurasa ta que por miles esperan acá, en sus lugares de origen, que un traídas las armas necesarias para contra la dictadura. Se da asi el absurdo caso de que la dirigencia superior de la guerra pone todo el interés en apoyar a un sector minoritario de las fuerzas armadas, mientras descuida la enorme fuerza potencial de millares de in dios, blancos, negros y mestizos que esperan sus fusiles en Zelaya Centro, es decir, en el corazón mismo de la zona atlántica; siu ación ésta que representa un atraso de meses en la marcha hacia Managua y que impedirá el triunfo mientras persista.
Hay mil formas de intentar desviruar y negar estas afirmaciones ante el gran público que desconoce las interioridades de la guerra, dado que el secreto militar impide revelar datos precisos para sustentarlas. Pero no se podrá tapar el sol con la mano a la masa de combatientes del y de Misurasata, quienes están sufriendo en carne propia los errores y las deficiencias aqui señaladas. Precisamente a ellos los héroes anónimos de esta guerra va dirigido primero que a nadie este escrito, con la intención constructiva de promover una actitud rectificadora.
quen ses.
Este documento no posee notas.