Guardar

12 LA REPUBLYCA. Domingo de junio de 1984 EDITORIAL Las dos miserias MpE PENTAGRAMA El egoísmo es la enfermedad de nuestra época. Lo unimos a la irresponsabilidad, a la falta de valor para ser auténticos, al miedo que tenemos de sincerarnos con el prójimo, al maltrato a los seres que amamos, a los vicios que nos impone la sociedad de consumo en que vivimos, y ya tenemos un cuadro nefasto.
ES mar ultir nere Pap En do que 50c ello reg que vari mis ha de de con Gu con pas 11 rec cis. o00ooEstas causales son las que han dado origen a una enorme legión de neuróticos, de hombres y mujeres capturados por la depresión, la soledad, el desamparo y los traumatismos que afectan la conciencia y la acción del hombre, en su relación con los otros seres humanos. o00ooDe ahí nace la búsqueda de máscaras. con las cuales tapar nuestro rostro verdadero, de trampas para ahogar nuestros personales sentimientos, y surgen los caminos equivocados que conducen a la hipocresía, el engaño, la traición y la doblez. oo00o Nuestra cobardía llega a veces a tales extremos, que para no asustarnos con ella, para no destruirnos con ella, la entregamos a paladeadas obsesiones mentales a partir de las cuales nos desesperamos buscando en los demás las culpas de nuestros propios pecados y males.
con de en Er lel Eu ha lit de oo00ota En el hogar, en el trabajo, en el Gobierno, en la escuela y en el deporte no importa si es fútbol o montañismo, encontramos claros ejemplos de estos amigos nuestros seres humanos sufrientes, consumidos en graves problemas personales, que se autoengañan aferrándose a la creencia de que sus dolores, sus de presiones, sus debilidades de vida, sus fracasos y su soledad, nacen en las actitudes de sus compañeros y no en las suyas propias. o00ooCon ocasión de la entrada al país de guerri mano, que la presencia de esos soldados enferlleros de las fuerzas de Pastora en el sur de Ni mos y agotados contradice la Proclama de caragua, un alto funcionario del Gobierno cuNeutralidad, por lo que no los queremos con yo nombre ha de querer Dios se nos olvide, nosotros.
declaró que no los queremos en Costa Rica, No se trata de desertores; no son soldados porque su presencia aquí es contraria a la Proque abandonan sin razón, ni derecho, por mieclama de Neutralidad.
do, las filas en que su particular concepto de Somos económicamente un pueblo miserapatriotismo los llevó a enlistarse. Son hombres ble, y es evidente que la presencia en nuestro a quienes las vicisitudes de la guerra los lleva a suelo de algunos cientos de ex combatientes deponer las armas; son seres humanos dignos de Pastora ha de acarrearnos algunos problemas financieros, pero esa miseria material, que sí de respeto y de compasión. Si este pueblo no es capaz de esos sentimientos, si nos agachatenemos, no debe taparse con una miseria momos frente al temor a lo que puedan pensar o ral, que no tenemos, porque decir a hombres decir los comandantes porque socorremos a que llegan a nuestro suelo heridos, enfermos, seres humanos que necesitan ayuda y consuehambreados y derrotados buscando refugio y lo, habremos dejado de ser una nación cristiaamparo, después de abandonar las armas, que na, sensible y digna.
no los queremos con nosotros, no merece otro calificativo que el que quedó escrito.
Es cierto que la presencia de un número de Los combatientes de Pastora no deben ser ex combatientes de Pastora nos acarreará protolerados en nuestro suelo, pero los ex. com blemas: tendremos que garantizar que no se batientes, los que abandonan la lucha y llegan volverán a integrar a la guerrilla, que no consa nosotros llenos de padecimientos físicos y pirarán contra el Gobierno sandinista desde espirituales, deben recibir de nuestro pueblo y nuestro suelo, que alimentarlos, que vestirlos de nuestras autoridades cuando menos el trato y que curarlos. Esa es la consecuencia de ser de una minima caridad cristiana. Si la presen una nación. Reconozcamos esos problemas y cia de combatientes sí contradice la Proclama pidamos ayuda económica para resolverlos si de Neutralidad, la de los ex combatientes na no podemos hacerlo por nuestros propios da tiene que ver con ella si llegan a nuestro medios. Demos la garantía de neutralidad, pais huyendo, maltrechos, después de abanpero no seamos espiritualmente miserables donar las armas. Los tratados internacionales gritando que no los queremos con nosotros, señalan la manera de conducir a esos ex com no nos escudemos fementidamente en la neubatientes a campos de internamiento, y ofi tralidad para decir que su presencia aquí, decialmente sólo se trataría de cumplir con esos rrotados, heridos y enfermos, atenta contra compromisos, sin expresiones de cobardía nuestra neutralidad, porque decir que somos frente a lo que puedan pensar los comandan neutrales sin poder serlo realmente, es una butes de Managua, como eso de afirmar, de ante fonada.
EL PERSONAJE DE LA SEMANA ¿CUAL SEMANA. SI SE VA QUEDAR DOS MESES Desde el controvertido Freud para acá, se descubrió la peligroa inclinación de muchos seres humanos a querer buscar en el prójino la génesis de todos sus males, cuando la misma está en su propia nente y corazón. oo00oEl egoísmo de creer que el mundo de la amistad funciona si los amigos están a la orden nuestra, nos sirven solo a nosotros y aceptan girar, como peonzas, alrededor de nuestro mundo personal, ha crecido como la hiedra. o00ooUn amigo es buen amigo de su amigo, si dice siempre que si a sus caprichos enfermizos. oo00o Pero es su enemigo, el culpable de su desgraciada vida y de sus tribulaciones, si no adivina qué es lo que queremos hacer nosotros, para que se pliegue a tales deseos. oo0ooEsta es una visión dolorosa del hombre que va perdiendo sus valores morales y la visión analitica de su yo interior, el conocimiento de su mente, y la racionalidad de aceptar que, si se cometen errores en el matrimonio, en el estudio, en el trabajo, en el deporte o en nuestra responsabilidad de padres, hermanos, esposos, novios o miembros de una sociedad en peligro, no se le deben cargar al projimo todas estas desgracias, La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 176 184 lalo Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 sob quto Este documento es propiedad de la biblioteca Nacional Miguero pregón ano del Sister Miltotuottab IMPRESO POR ற satirnments.
IMPRESORA COSTARRICENSE, SA Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. TEL:42. 31. 66n9mGOD 209

    FootballGuerrillaSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.