Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 18 de junio de 1984 OPENTAGRAMA Queremos pedir perdón, públicamente.
EDITORIAL EI IDA, la invasión de tierras y la ley. 000000 Pregonamos a golpe de bombo. Por qué han de decir siempre a golpe de tambor. que cometimos un error al ligar civilización con el zanjeo desorbitado de la carretera a Tibás.
ooo00o. Habíamos creado que se trataba de alguna medida camouflada del Gobierno, para ir dejando a los costarricenses sin sus automóviles y llevarlos, suavecito, al mundo de las voluntas en una consumida al revés, o por asuntos de defensa. o00o0o Una consumida del presente al cuaternario. 00000o Pero no; no es ese el motivo, sino otro diferente, relacionado con la estética y el ornato público. 000000 El Consejo de Seguridad del Estado perdió la partida y ya no se construirán más trincheras rumbo al norte, toquen éstas las carreteras, los potreros, las márgenes de los ríos o las montañas. 00000 Ahora se trata de poner en vigencia una medida para que San José tenga contorno lunar. 00000 don Luis Alberto Monge, durante su viaje a Europa, le susurraron al oido que tal vez la capital de Costa Rica logrará mejores amigos si cambia de cara. 000000 Presto, don Luis consultó al famoso urbanista Luigi Cosolempini, que está restaurando Venecia, y éste le insinuó darle aires de luna la ciudad.
Hay amenazas de una escalada en la deman agricultor todo lo requerido para que su trabada de los campesinos sin tierra. que pro jo tenga una respuesta cabal y logre mejorar mueve el comunismo en su afán de crear pro su bienestar tanto en lo material como en lo blemas internos y desestabilizar el país, cum cultural y espiritual.
pliendo así consignas de la Internacional Co Si pensamos en el signo comunista desesmunista, dirigidas por Cuba y Nicaragua. tabilizador que tienen casi todos estos moviAnticipamos nuestra simpatía y apoyo a to mientos y en el hecho real de que la respuesta do pequeño productor agropecuario que por no está simplemente en la entrega de tierras, cualquier circunstancia ho tenga una parcela el problema verdadero podría tener una didisponible para ganarse el sustento y el de su mensión más manejable desde el punto de visfamilia: ese problema amerita una pronta y ta de la capacidad del Estado.
justa solución y presentamos nuestra protesta Por ello sería aconsejable levantar un regisde que el Instituto de Desarrollo Agrario, que tro de demandantes y seguirles la pista en caes propietario de muchos miles de hectáreas, da uno de estos movimientos de demanda: es no haya acelerado sus programas de colonización en favor de esos campesinos, no con el probable que aparezcan muchos nombres repropósito de evitar los graves inconvenientes petidos, que corresponden a los instigadores que ocasionan estos movimientos de invasión de oficio; otros podrían ser de los que ya recide tierras ajenas, sino porque es una grave inbieron su parcela y la abandonaron o vendiejusticia que haya labradores que no tengan ron, usando el programa como negocio; hamedios para ganarse la vida.
brá otros que son propietarios pero que tienen Tampoco creemos que sea suficiente la en la finquita a nombre de un pariente, o quieren trega de pequeñas parcelas y dejar luego a los cambiar de lugar o simplemente hacer bulla y nuevos propietarios sin la ayuda que es indiscrear problemas, cumpliendo disciplinadamenpensable para trabajar la tierra, mantenerlos te las instrucciones de los dirigentes comunis.
tas.
mientras se obtienen los primeros frutos de su esfuerzo, facilitarles la comercialización de sus Es evidente que los criterios de la política cosechas, en fin, brindarles todos los otros me agraria y de distribución de tierras deben modios requeridos para que el asentamiento sea dificarse sustancialmente para acomodarlos a perdurable, como el acceso a centros de salud la dimensión correcta del problema y para que y de educación para la familia y a lo que se re la solución del mismo sea integral, estable y quiere para llevar una vida digna y decente. dinámica, de manera que los beneficiarios se Comprendemos que todo ello implica una vayan incorporando verdaderamente a la fuerserie grande de obligaciones y compromisos za productiva del país y mejorando su nivel de que elevan considerablemente el costo de los vida y su bienestar general. Pero eso no se loprogramas de colonización y reparto de tierras. gra con programas de apagar incendios. Es un problema de proporción y medida de con expropiaciones violatorias de las normas avanzar poco a poco con un criterio de solu constitucionales y legales que rigen el derecho ción integral de este tipo, pues es bien sabi de propiedad, ni con la sola entrega de parcedo que una buena parte de los repartos del las en lugares carentes de una infraestructura IDA no ha dado los resultados deseables por adecuada. Por ello nos complace mucho el falta de arraigo de los beneficiarios a las parplan de estudio del problema que acaba de celas recibidas. Es obvio que nada se gana ha anunciar el Ministro de Agricultura y Ganaciendo propietarios si no se da al pequeño dería.
CUATRO MIL MILLONES PARA TREINTA MIL CASAS BARATAS. oooooo Don Luis mandó un mensaje y aquí lo interpretaron al pie de la letra las instituciones dueñas de los taladros y brocas del país, excluyendo de esto a RECOPE, que sólo los usa para buscar petróleo. o0o00o eso se debe que ahora ya no están fabricando zanjas, sino agujeros en las principales calles y carreteras del país. 000000 Hay un empeño casi furioso en adelantar la cuestión del ornato lunar. o00o0o La experiencia comenzó en San Pedro de Montes de Oca. o0o00o La técnica es simple: llegan las cuadrillas, trazan un circulo con tiza en el pavimento, y luego los taladradores comienzan a romper el asfalto y profundizar el hueco. Oooooo Es bellísimo el paisaje que se aprecia ahora: las calles a semejanza de un queso Gruyere, o de los mares lunares. o00o0o con la lluvia, cada agujero es un estanque, donde esperamos que cante pronto la rana. 000000 ¿Se dan cuenta qué maravillosa idea?
La IDIAY.
UNA ESPERANZA ES UNA ESPERANZA República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón de Museos Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco con AQS90 134989 Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós However Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 8139140 Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 lalo 84 9181 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 eional de Bibliotecas del Ministero de Culture ventud, Costa Rica

    Communism
    Notas

    Este documento no posee notas.