Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA MUSICA DELAS PALABRAS LA POESIA UNIVERSIDAD NACIONAL অন LIVIND Una institucion de Educación Superior al servicio de Costa Rica PROGRAMA DE DIVULGACION de cada uno de ellos son iguales a partir del acento. Por ejemplo, en estos versos de Antonio Machado: LA TRASCENDENCIA DEL DECRETO GENESIS DE EDUCACION PREESCOLAR La primavera ha venido.
Nadie sabe cómo ha sido que entenderlo de una manera general.
Como medida de expresión literaria, la prosa apareció con posterioridad al ver so y manteniendo ese empleo sintético y económico de la lengua. Tal es el caso de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, cuya claridad y concisión no pueden ser mayores ni más perfectas.
Como el objeto de la prosa no es otro que el de comunicar pensamientos, la mejor será aquella que los comunique de la manera más completa y fiel, lo cual no excluye, por cierto, la elegancia en el decir, ya que para ser completa y fiel también es necesario comunicar la belleza y la armonía de los pensamientos.
En la poesía lo que cuenta es el pensamiento poético. Este puede ser claro u oscuro, y en ambos casos lo importante, lo que define a la poesía como tal, es precisamente su particular sentido poético.
Esta rima suele llamarse también rima perfecta. Pero existe además otra denominada aso nante o rima imperfecta de la cual hablaremos más adelante.
La rima puede ser además masculina o femenina según las palabras que riman sean agudas o graves. Por ejemplo, en esta cuarteta del guatemal.
teco Domingo Estrada: Por Lieda. Ana Isabel Saenz de Conejo Universidad Nacional Se cumplieron el martes de mayo. los 60 años de haberse dado el Decreto para abrir el primer Kindergarten en Costa Rica, durante la administración del Dr. Julio Acosta Garcia Este acto tuvo su génesis en la actividad combativa y el tesón de la maestra María Isabel Carvajal (Carmen Lyra) que hizo, posible la emisión del siguiente Decreto: LA GACETA No. 98 JUEVES DE MAYO 1924 No. 533 SAN JOSE DE MAYO 1924 tivamente a las señoritas Maria Isabel Carvajal, Ada Vargas y Luisa González. Publiquese ACOSTA. Al secretario de Educa ción Miguel Obregón Lizano. Por el desarrollo de la educacien preescolar del pais y el reconocimiento a las personas que tanto se han pree cupado por impulsarla durante estos 60 años, el Departă mento de Educación Preescolar de la Universidad Nacio nal y el CIDE tendrá un acto de Cultura en la biblioteča de la UNA el día martes de mayo a las a. El Presidente Constitucional de Costa Rica. Habiendo local y útiles preparados para el establecimiento de una Escuela Infantil en esta capital y de conformidad con el Inciso del Artículo 10 de la Ley General de Educación Común Hay un paraje en la floresta umbría lleno de fresca sombra, de verdor, cuyos ecos conservan todavía nuestras frases de amor Dar publicidad a este hecho tan significativo en la yectoria de la educación preescolar del pais, ya que los Centros Infantiles son el almácigo de las futuras genom neraciones de Costa Rica es de una trascendencia espë cial, pues sigue vigente el hecho de se debe formar hombre del mañana, sin destruir al niño de hoy. PRcepto que motiva, dinamiza y alienta los mecanismos con los cuales la Universidad Nacional (CIDE) y el Pta.
de Educación Preescolar adelantan y vigorivan sus tareas Las fotografias corresponden a diversas actividades realizadas en la UNA con niños preescolares.
Ahí se cultivan las semillas que darán los frutos en in futuro muy próximo.
ACUERDA Crear una escuela de aquel genero en esta capital con el nombre de: Escuela Montessoriana y nombrar para regirla en calidad de directora y de maestras respecizano Un particular estado de ánimo, un sentimiento despertado por cualquier objeto del mundo natural o humano, una idea de proyecciones más o menos universales, pero teñida siempre de actividad, si son expresados adecuadamente en lenguaje oral o escrito, constituyen el núcleo de toda verdadera poesía.
Por consiguiente, ésta implica dos cosas: en primer lugar un estado de ánimo original y profundo, y en segundo lugar una expresión verbal que corresponda al estado emocional. El poeta debe descender a las profundidades más íntimas del alma para revelar sus misterios.
Esto no podría hacer se sin ese estado de ánimo original y profundo, que ya es su condición de poeta, y sin esa expresión verbal que traduce el estado emocional, mediante la cual halla la imagen y las palabras justas.
La prosa o literatura prosaica puede caracterizarse a su vez por ser una expresión verbal de juicios generales o particulares, es decir, de un contenido primariamente intelectual. La poesía, en cambio, es un contenido de sentimiento y experiencias, esto es, de contenidos afectivos.
Ahora bien, así como la expresión adecuada de contenidos intelectuales exige el uso de determinados medios lingüísticos que configuren la literatura prosística, así tamhién la adecuada expresión de sentimientos y afectos da lugar a una modalidad particular del lenguaje con características esencia les bien determinadas, que viene a ser la poesía. Así se cumple esta afirmación de Raisa Maritain: El sentido poético de un poema es inseparable de la forma verbal que lo anima desde dentro.
La prosa como expresión de juicios requiere un empleo sintético y económico de la lenge encaminado a lograr, ante do, claridad y concisión. Esto, naturalmente, hay EL VERSO CASTELLANO SUS PRINCIPALES ELE MENTOS METRICOS La rima se llama interna cuando no aparece al final del ver so, sino en los hemistiquios interiores. El hemistiquio es una parte cualquiera de un verso separada de la otra por una cesura, es decir por un corte. Por ejemplo, este verso del colombiano Diego Uribe está formado por dos hemistiquios iguales de seis sílabas: Repite mis pa so sonoros y lentos.
Este documento es propi En la poesía de Garcila so es fácil encontrar ejemplos de rima interna: LA REPUBLICA. Jueves de julio de 1984. pesar de que la esencia de la poesía no puede considerar se determinada en la estructura pro sódica o métrica del lenguaje, esta estructura, que es la que origina el verso suele ser con mucha frecuencia empleada como precioso instrumento poético. Como ya hemos dicho, el griego y el latín po seían una métrica basada en las cantidades silábicas, de cuyas combinaciones surgían los pies y los ver so En otros idiomas la métrica se basó en el acento silábico o, como en el hebreo, en el simple paralelismo de las ideas.
En las lenguas neo latinas (el castellano es una de ellas)
los elementos métricos son, por regla general, tres: número de sílabas, acento rítmico y rima. La coincidencia del sonido final de dos versos dada por la rima se llama consonancia, puesto que todas las letras de la última palabra Nuestro ganado pace, el viento espira, Filomena suspira en dulce canto, y en amoroso ila nto se amancilla gime la tortolilla sobre el olmo preséntanos a colmo el prado flores esmalta en mil colores su verdura.
Este documento no posee notas.