Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
218 pouro uos apue18 ezai 39 eun dod opefuəsədən uoteq təp sonәшриәз Uəypo (sonau sop e sou ET BIəs ənb ofw ap ou Uərde sowəqəpənb səuors 218 un dod opeueduose n! utan apuə 1od uojany los lo lod euni ej lod sepensa sə kɔepoz APRENDAMOS con lu Republica No 527 Prof: Jose Rodolfo Arce Diseno y montaje Ronald Soto Brenes LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR PLUTON. Fue descubierto en 1930 por medio del estudio de fotografías, donde apareció como un punto luminoso, que cambiaba de lugar entre las estrellas, Su existencia se había previsto mediante cálculos, como en el caso de Neptuno. Se cree es del tamaño de Mercurio. Por su dis.
tancia del Sol es el planeta más frío. Su estructura no ha sido bien determinada.
en las NEPTUNO. Fue descubierto en 1846 mediante cálculos matemáticos. Su movimiento de traslación dura casi 165 anos.
Es sesenta veces mayor que la Tierra, pero, por su gran distancia, luce muy pequeno, es visible sólo con telescopio. Su estructura es gascosa. Posee dos satélites, uno de los cuales tiene movimiento retrógrado, como los satélites de Urano.
URANO. Sólo es visible a través del telescopio y aparece como un discu azul verdoro. Es, por su tamaño, el tercer planeta, siendo mayores Júpiter y Saturno, como éstos, está constituido por gases fríos. Tiene cinco satélites y en ellos se ofrece la particularidad de girar en dirección contraria a los planetas y a la mayo ra de los saLelites.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO UN NOMBRE QUE ALCANZO LAS PROPORCIONES DE MITO Si hay algo incontrastable en la vida del hombre enorme, contradictorio y múltiple que fue Domingo Faustino Sarmiento, es que una irresistible vocación lo impulsó siempre a los ámbitos de la pedagogia.
Sarmiento tuvo en todo momento alma de pedagogo. Comenzó a enseñ ar a los quince años como maestro sterras de San Luis; y anciano ya. hallaba el ngayor placer entre los pequeños de las escuelas ožue visitaba. Su rostro se gansformaba y su voz and quiria exirañas resonancias cuando disertaba sobre su tema lăvorito: la necesidad de nultiplicar las escuelas.
Greó las normales, ožganizó las primarias, dició reglas de la enseñanza secundaria, ian pulsó la universidad, dafundió las escuelas militar y naval de la Argentina, y creó los fandamentos superiores de la educación argentina, que en parte todavia se conservan.
Pero este hombre proteico, desmesurado, gigantesco, no fue nunca un eplucador teórico. La inabsoluto, total, sin medias tintas, tan violento en la cšinación de su invejez como en la juventud.
lệligencia, que fue grande, me le disponia para la Sarmiento jamás comsýtileza de la meditación y prendió a España, ni su legislación, ni su historia, de las construcciones ni su literatura, ni sus orientadoras. Ocurre con formas culturales.
so talento lo que con su Españ a era para él lo que aspecto físico. Este es re a cizo, no sirve. algo que había esculpido que aplastar. La consgroseramente, nada tiene trucción argentira había la prestancia de que hacerla, por lo tanto, Güemes, la varonil belleza fuera de lo español y de su de Rosas o la elegancia de tradición.
Alberdi: es como una erza de la naturaleza que Por esto, cuando busca todo lo arrasa al pasar. Por apasionadamente. una eso existen zonas del orientación para la escuela pensamiento que siempre encr entra argentina, le fueron vedadas: Sarnatural adoptar los anmiento nunca fue un tecedentes estadounidenfilósofo, ni nunca se vio ses, pues, durante tentado por la filosofia. permanencia en el pais careció, además, de sentido americano del norte, ha histórico, aspecto en que quedado deslumbrado por llegó a increibles conclusiones. Quizá la raiz de su vertiginoso progreso.
esta paradójica per Desgraciadamente, Estasonalidad haya que buscarla en el carácter dos Unidos no se hallaba entonces, en maleria apasionado con que se entregó sin medidas a las pedagógica, en el periodo causas que consideraba mejor y más avanzado de nobles. así, desde la las hermosas realizaciones infancia, transcurrida que luego habría de durante las luchas por la alcanzar. Todavia independencia, encarnó en dominan por aquel tiempo su alma el odio a España, las viejas tradiciones de la escuela sa jona. levemente DOMINGO SARMIENTO SATURNO, Es, por su taman o, el segun.
do planeta. Su volumen es 784 veces mayor que el de la Tierra. través del teles.
copio pueden observarse los tres anillos que lo rodean, formados por meteoritos muy pequenos, que se mueven rápida.
mente en torno al planeta. Su rotación es tan rápida como la de Júpiter. Está for.
mado por gases, Posee nueve satélites.
JUPITER. Es el mayor de los planetas, Su volumen es más de mil veces el de la Tierra y superior al de todos los demás planetas y satélites juntos, Está forma.
do por gases y su temperatura es muy fría. Su rotación es muy rápida; por ello. muy achatado hacia los polos. Son no.
tables las bandas que cruzan su superficie. Tiene doce satelites.
suavizadas por el aire liberal de la revolución francesa. Sarmiento, en consecuencia, cuando tuvo que expresar ideas pedagógicas, se dejó influir por el pensamiento estadounidense, que pretendió trasladar al suelo patrio, sin inquietarse de que la semilla no estuviese suficientemente adaptada.
Así se muestra autoritario; no retrocede ante medio alguno para mantener el orden y estimular a los alumnos, y defiende, al menos durante gran parte de su vida, el aforismo de que la letra con sangre entra, puesto que recuerda los castigos corporales picos de la antigua escuela anglosajona. cuando tiene que establecer los programas que se seguirán en la escuela Normal de Paraná, a la que considera arquetipo o ideal de sus realizaciones, refuerza el estudio del inglés a costa de disminuir el del idioma castellano. este mismo impulso hay que atribuir sus desvelos por importar maestros de los Estados Unidos de América, a fin de que orienten la ensen anza como aspira y sirvan de modelo a los educadores de la Argentina.
Y, sin embargo, a pesar de todas las deficiencias que se derivan de su información unilateral y de su pasión sin freno por lo que estima que requiere el desarrollo de su patria, algo hay en Domingo Faustino Sarmiento que atrae hacia el el recuerdo y despierta el respeto, aún de los propios criticos y enemigos, con los que se enzarza cada dia en polémicas tanto por medio de la prensa como en la tribuna pública.
MERCURIO Es el planeta más próximo al Sol, el más pequeno y el de traslacion mas rápida. Sus movimientos de ro.
Lación y traslación parecen te ner igual duración. Cuando Mercurio pasa frente al disco solar aparece como una pequena mancha oscura.
Hasta 1969 se considero a Marte un planeta con características muy seme.
jantes a las de la Tierna. Se creyó po.
seta agua, casquetes polares de hielo, y hasta canales excavados por presunlos habitantes. Las fotografias transmitidas por las naves de exploración Mariner, enviadas por EU, a partir de 1965 muestran la superficie de Mar te cubierta por cráteres de hasta más de 500 km de diámetro. El Mariner que llegó hasta solamente 400 Km de Marte en 1969, trasmitio in formación sobre la muy escasa agua existente en el planeta y reveló que el casy uele que cubre el polo sur de Marte está constituido por dioxido de carbono congelado. sea, hielo se.
co, Le vida, tal como la concebimos en la Tierra, no es posible en Marte, inSLI Se trata, dudablemente, del hombre que más ha influido sobre su pais durante su época, y su nombre, transformado con plena justicia en mito, no sólo por lo que ha intuido, sino también por el gran impulso que ha dado a muchos aspectos de la vida de la nación argentina, preside en los tiempos actuales cuantos proyectos realizaciones nobles y recundos se ponen en práctica en el dominio de la educación en la República de la Argenta LA REPUBLICA. Jueves de julio de 1984.
SA VENUS. Es el planeta, mas próximo a la Tierra, de la cual ha sido llamado gemelo por sus dimensiones muy semejanttes. Su atmósfera presenta tel nubosidad que es imposible observar su superficie. Posee kran brillantez, y, según aparece er los crepusculos es llama du lucero del alba y luce.
ru de la tarde Su ano es de 225 días LA TIERRA
Este documento no posee notas.