Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de julio de1984 presenta unas siete centésimas de su Producto Interno Bruto, se traduce en un 100 o del de Centroamérica.
La revolución continúa de Centroamérica llegar a elevarse en 1986 a una tasa de 50 o. Aún muy baja para sustentar grados de desarrollo y empleo adecuados.
Lic. Rodrigo Madrigal LA DOLOROSA EXPERIENCIA CENTROAMERICANA (II) dolorosa experiencia centroamericana clama porque algo de ese cam bio se inicie, aunque sea modesta y paulatinamente, hasta alcanzar una convivencia pacífica y prospera. La mayoría de los países del área jamás han conocido el verdadero régimen democrático, ni el modelo económico que dentro de él se podría erigir. La crisis actual denota en sus centenarias raíces esa ausencia. De manera que en estos momentos, entre los falsos apóstoles que ofrecen un eventual progreso a expensas de la libertad, y quienes traducen el significado de libertad como el statuo quo que les conserva sus privilegios, hay un amplio espacio para que dirigentes empresariales con una nueva mentalidad rescaten de la violencia a miles de jóvenes, La financiación propuesta a la par de otras medidas económicas y financieras que también encierra el informe, tendientes en buena medida a incorporar el sector privado al esfuerzo de estabilización, busca restablecer en 1990 el nivel de vida de que se disfrutaba en el área en 1980. Es decir, aún con esa ayuda se mantendrá el desfase de diez años en nuestro crecimiento, oid Si pretendiéramos alcanzar un modesto crecimiento anual de un 20 o en el Producto Interno Bruto y las exportaciones, a precios constantes de 1983, requeriríamos para 1990 una acumulación de recursos externos de unos 24. 000 millones. aún esta suma será dificil reunirla.
áter, de El plan crea así mismo una Organización del Desarrollo de América Central que podria refundir algunos de los muchos organismos existentes y constituir una instancia o foro multilateral capaz de establecer prioridades y dar visión de conjunto al desarrollo.
stas colibrado los pueblos les sean usurpados, negándoles así todos los ideales que inspiraron su lucha.
Pero si hombres de negocios de gran integridad moral e intelectual se apresuran a ofrecer, aún a pesar de los infortunados conflictos bélicos que agobian a las naciones del área, un enfoque generoso y lúcido para iniciar su recuperación económica, no sólo estarán realizando una loable misión social y política, sino también una tarea impostergable, dadas las graves circunstancias económicas de la región que seguidamente señaló.
El ingreso per cápita en El Salvador y Nicaragua es, en 1983, el mismo que tenían en los años sesenta. En los restantes países apenas si se ajusta al de la década siguiente, es decir de los setenta. Entre 1979 y 1983, el Producto Interno Bruto del área descendio en unos 300 millones y se redujeron en alrededor de 700 millones las exportaciones. El drenaje de las reservas internacionales fue de tal indole que pasaron, de más 875 millones a menos 550 millones. Para 1984, con optimismo se prevé a lo sumo un débil crecimiento económico que podría La perspectiva más clara en el hori.
zonte centroamericano en este sentido es el plan de la Comisión Bipartidaria de los Estados Unidos el informe Kissinger que contempla un aporte de la magnitud indicada en el curso de los próximos cinco años. De esta suma, la mitad 12. 000 millones, serían suministrados en préstamos directos o en especie y garantías por los Estados Unidos de América.
La otra mitad debería ser una contribución de organismos financieros internacionales, instituciones de crédito oficiales y bancos e inversionistas privados. La contribución de los Estados Unidos, que reEsta, la revolución de los talentos para crear una sociedad más justa, flexible, abierta a la participación ciudadana en lo económico, lo social y lo político, ha de ser la revolución continua de Сentroamérica. Lo que resulta intolerable es que los auténticos movimientos de reivindicación social, de depuración política y mejoramiento económico que han La aprobación de este proyecto en su forma integral se ha visto detenida en las cámaras legislativas de los Estados Unidos por las divergencias de lo que se debe hacer ante los problemas de El Salvador y Nicaragua, divergencias que se ven acentuadas por la campaña presidencial que actualmente apasiona a Washington. Sin embargo, desde que inicié gestiones tendientes a obtener un Plan Marshall para Centroamérica como lo llamé allá por 1979, no es sino ahora que veo más proxima su vigencia. CONTINUARA)
co han lo colaes hoy Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente con las del periódico.
enses su El caso del turista Montalbán no hay os hitos mano Lic. Manrique Jiménez vil que entando Fumbas.
Teemos do. Así ampoco tas una e Mazaneta en nocen. PARTE cia y seguido por el no menos ambivalen El Gobierno de México es escuchado te Consejo de supuesta Seguridad, integra por el nuestro, y se ex pulsa de este suelo do por una acuarela de visión ideológica a un periodista que hizo un análisis poliUEVAS Indignaciones surgen multicolor. Se quebrantó el procedimien tico internacional, sin hacer menoscabo a en nuestro medio. Como cos. to normativo y normal de que la comuni los ideales democráticos particulares o retarricense, me parece salido cación o la inquietud de la señora em gionales y universales, Pero, para la señora de todo contexto legal y ra bajadora se hiciera por el conducto de bi embajadora, son ofensas a la corrupción cional, la expulsión decretada do. Lástima que tan bella mujer represen ambulante del sistema político dirigido contra un periodista de nacio. te al Gobierno que representa, ligado a la por la oligarquía explotadora y minoritanalidad nicaragüense y vocero de un monefasta dictadura del PRI. me duele ria del PRI. Esto es, para Costa Rica, una vimiento militar y político. es también que sea una mujer a quien le dirijo estas mancha indeleble.
político por la claridad de sus intenciones palabras, con la advertencia que de aqui El Gobierno de México brinda la mano y programas sociales, economico y filosó nadie me echa. el día que pretendan ha al sumiso dictador del trópico, Fidel Casfico con un transfondo ideológico no cerlo, lo será sobre mi cadáver, pero antes tro, quien es un peón agachado del ajepresto a posibles equívocos y definida me llevo a otros, con sobrado gusto. to drez soviético. Su gobierno con De la Mamente democrático. La toma del poder, davía me es más doloroso que esa em baja drid y con el hombre mejor vestido. el aunque por las armas, es para dar forma al dora me recuerde a María Félix por fo canciller Sepúlveda, pretencioso y engamodelo organizativo previamente estructos y con salvedades, la que me hubiera noso, han dinamitado este suelo sagrado turado y debidamente expuesto. Por ello, gustado conocer y tratar en otra circuns de la libertad de expresión. Ese Gobierno el Frente Democrático Nicaragüense trastancia para poder expresar con Ortega y de México, seguidor de otros que han aseciende lo meramente militar. De esto no Gasset: Yo soy yo y mi circunstancia, Pe. sinado a estudiantes, que han aplicado po.
hay duda para muchos, menos para los esse a todo, vamos al grano.
líticas oligárquicas en contra de un puecépticos de siempre, El Gobierno de México teme a las crí blo sumido en la feroz miseria y que han El Hombre de la Mil dice lo que ticas. Su dictadura no sólo es intrafronte consolidado en la cúpula del poder a consiente y siente lo que dice. Y, como pago, ras sino que va hacia otros contornos co notados representantes del peculado, no va para afuera. Su sentir, sincero y sin demo el nuestro. No le agrada que critiquen merece porcentaje alguno de respeto, comoras, no ha comprometido total ni para eso que llaman Grupo de Contadora. mo sí para algunos funcionarios públicos cialmente la seguridad ni el orden internombre que, por demás, es significativo y de este país.
nos de Costa Rica. Sobran los comentaapto para quienes cuentan con ansia el Respeto se debería sentir por quien se rios, con diversos enfoques y particulares tiempo que transcurre y se desgasta, y expresa en libertad y es perseguido por perspectivas pero análogos en el juicio eriayuda a consolidar a la dictadura de los una dictadura dinástica y luego, por la tico que se dan en nuestra prensa sobre el nueve social confusos. y enemigos de la comunista. pesar de todo, cree en el tema de Contadora y la posición de Méxijuventud, bajo la inspiración totalitaria régimen democrático.
co por su dictadura gubernamental condel marxismo leninismo. Ciertamente, los El artículo 33 de la Norma Suprema tra nuestro país. esto no significó, ni mexicanos cuentan el tiempo y nos cuen consagra la igualdad ante la ley, sin hacer significa, en ninguna oportunidad, arriestean, junto a otros representantes de algu distinciones entre nacionales y extranjegar la realidad interna de Costa Rica. El nos gobiernos que hacen coro al tono ja ros. esa igualdad debe interpretarse argumento del desplome de la seguridad lisco. Y, óigalo bien, mujer guapa y sin como la igualdad de trato, en igualdad cae por su propio peso. Lo que ha suceditacto. su gobierno nos ha dado la espal de condiciones. El Frente Democrático do en este país, a partir de cierta época, da y, cuando no, le da a la nuestra, al ubi Nicaragüense debe tener campo político es simple: nos hemos convertido en una carse y defender las tesis de nuestros ene en Costa Rica como lo tienen ARDE masa acéfala de temerosos trasnochados migos. Nunca en México se ha expulsado y los miembros del Frente Farabundo y, algunos no conformes, en quinta co a periodistas extranjeros internacionalis Martí y los propios defensores del Frenlumnistas, conscientes o inconscientes de tas que hagan trozos de crítica de la de te Sandin ista. Se viola la igualdad de trasu labor, que sirven en bandeja de relu mocracia costarricense. Ni nunca lo he to frente a la ley. todos o ninguno.
ciente oro a los intereses de los dictado mos pedido por respeto a su soberanía. Hay violación al artículo 31. Si bien res contra el proletariado (mal llamados Tampoco se ha solicitado a los desinfor es cierto que la visa del señor Montalcomunistas. Algunas pautas se dictan en mantes seguidores del partido en el po bán es de turista, también lo es, con mael exterior, siguiéndose la opinión sino order, para que suavicen los duros términos yor ahínco y fundamento sustancial, que den, al pie de la letra, como si fuese un utilizados y reiterados en contra de nues su turismo es obligado por ser perseguido himno. Esta vez fue la monumental em ba tra institucionalidad. Ahí, sí se ofende a político. En otros términos, no es turisjadora de México quien se comunicó con los amigos y aquí, se ofende al enemi ta porque así lo desea, sino que lo es porel controvertido Ministro de la Presiden BO.
que asi debe ser. Estuvo en Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura viuventud Costa Rica ya que no podía estar en Nicaragua, aunque hubiera podido estar como está en otro país. Es, evidentemente, un perseguido político y a ningún extranjero que lo sea, se le debe expulsar por motivos o delitos políticos o conexos con ellos. Sólo faltaría enviarlo a Nicaragua, para confirmar la tesis de que no es un simple turista, y para terminar y consagrar, con un esperado epílogo por ilegal y absurdo la violación a dicho artículo constitucional. Como se constata, sin necesidad de profundización fenomenológica, nuevamente se viola el artículo 33 supraindicado, por cuanto a los perseguidos políticos. muchos y muchos marxistas en semejantes condiciones sino mejores no han sido expulsados de Costa Rica, por iguales motivos o conexos con ellos. Desigualdad de trato en semejante e igual situación de hecho y de derecho. Existen dos vertientes compenetradas, por correlativas e indispensables la una a la otra, y presentes en el contorno jurídico, a saber: la expresión formal de la norma norma formal y la realidad material, objetiva y de hecho norma material Por ello, el término turista no se puede ni debe aplicar con la rigurosidad concep tual ante la evidencia fáctica que otorga criterio de elasticidad de interpretación y aplicacón efectiva de la norma jurídica. De otra manera, estariamos consumidos y de cabeza, en el ámbito de un código de letra muerta. Montalbán tenía visa de turista pero la realidad de hecho es que se trata de un perseguido político. aún sin tener asilo en Costa Rica en calidad de tal, su situación es anormal por lo que la aplicación de la norma específica y general, no han de aplicarse como si fuese normal, como simple turista. Además, no hubo invitación para que saliera el periodista nicaragüense, sino una evidente expulsión. En la invitación existe posibilidad discrecional para que, a quien se invita, sa ga o no. De otra manera, la invitación es obligatoria por lo que se convierte en manifiesta expulsión (Continuará)
os edo
Este documento no posee notas.