Guardar

snt un uejnouo soue ans ap sepuoy jod aus Son soun puejadas OS uuq soyeur Sorrow. orige 17 La con LE Reculli No. 531.
of: José Rodolfo Arces Diseño y montaje Punalu Soto Brenes Chiquita!
APRENDAMOS LOS INCAS LA VIDA DOMESTICA DE LOS INCAS Para el que recorre las ruinas de los fuertes, templos y ciudades incaicas, el efecto recibido es el de que esas enormes murallas deben de haber sido alzadas por una raza de gigantes. Cada sillar, de forma poliédrica, calza ajustadamente con el que lo ha precedido en colocación y con el que le sigue, de tal modo que en nuestros días se encuentran tan firmes como en aquellos del apogeo imperial. Las piedras, perfectamente pulidas y colocadas en hileras simétricas, son de muchos centenares de kilogramos de peso, y si pensamos que muchas de ellas fueron llevadas a grandes alturas, por ejemplo, aquellas que se dedicaron a la construcción de los pucaraes, fortalezas construidas en lugares elevados, al punto cmprenderemos cuánto había avanzado aquel pueblo en la técnica arquitectónica, no inferior a la de los creto micénicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
Coca Cola Chiquita cuesta menos y te refresca igual!
Consiguela en la soda de tu escuela o en la pulperia mas cercana Uno de los pucaraes mejor conservados es el de Sacsahuamán, construido en tres rampas, rematadas por tres grandes torreones que dominan todo el valle del Cuzco, al que hacía asi inexpugnable; también la fortaleza de Ollantaytambo, que guarda la entrada del cañón del Urubamba, lo mismo que la mencionada anteriormente, nos dice de la sapiencia estratégica de los guerreros incas y de su ciencia arquitectónica.
Otro aspecto sorprendente de la civilización incaica, cuya utilidad práctica se extiende hasta el presente, es el de las obras viales. Caminos anchos, muchos de ellos de hasta seis metros, pavimentados con lajas y alcantarillados, unían al Cuzco con las más distantes zonas del imperio, llegando hasta los actuales límites con Colombia y hasta el río Maule, en Chile. Los obstáculos opuestos por ríos o precipicios eran salvados con puentes cuyo tendido demuestra amplios conocimientos de ingenie.
ria.
Mas fue en el trazado de las obras de regadío y en el sistema de andenes para aprovechar las laderas de las montañas para cultivos, en lo que los incas alcanzaron sus más notables éxitos. Los andenes de cultivos trazaron en las faldas de la sierra unas a modo de gigantescas graderías, en las que la tierra vegetal, escasa en el Perú por la naturaleza rocosa de su suelo, era contenida, evitando así que los torrentes, la lluvia o el viento la arrastraran.
Los acueductos y canales distribuían racionalmente el agua desde lo alto de la sierra a los lugares más apartados de los valles, de modo que lo que aparentemente la naturaleza había destinado para erial, fue transformado por el ingenio, la constancia y el trabajo de los Incas en un vergel ES (ica Cola Coca Cola es así!
Coca Cola Cola EGISTRADA MARCA REGISTRADA LA REPUBLICA, Jueves 12 de julio de 1984 (SEGUNDA PARTE Embotellador Autorizado: Embotelladora Tica

    Notas

    Este documento no posee notas.