Guardar

10 LA REPUBLICA. Jueves 12 de julio de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA Tras haber sido el blanco de una obsesiva campaña propagandis tica contraria acusándolo de ser la causa de todos los males, Confu cio está viviendo ahora un momento de auge no sólo en la China na cionalista de Formosa, donde siempre lo estuvo, si no, también en China popular y en los países asiáticos habitados por chinos o qu.
han sufrido su influencia cultural.
El andar a empellones De acuerdo con la banda de los cuatro. Confucio era la quinta esencia de la mentalidad feudal y reaccionaria pero no parece, en res lidad, que haya sido así si se considera que 2500 años atrás se habia ya pronunciado, por ejemplo, en favor de la instrucción generaliza da para todos.
pesina fuerte y poderosa capaz de enfrentar a los sectores económicos más recalcitrantes que son los que tienen acaparadas las grandes extensiones ociosas de tierras costarricenses. Es necesario dejar claro en los sectores campesinos que no se dará una reforma agraria mientras los campesinos no estén en las tieLo que no es poco sobre todo si se piensa que, algunos países, du rante el siglo pasado, había quien se oponía a la instrucción oblige toria considerándola peligrosa y motivadora de los movimientos so ciales.
rras.
Ahora se habla del relanzamiento de Confucio y precisamente a eso llegó a Europa el profesor Kung Teh Choeng, un hombre de 11 años, descendiente directo de Confucio y docente en la universidad nacional de Taiwan.
Además de Italia, visitará Gran Bretaña, Alemania Oriental, Fran cia, Holanda, Bélgica, Austria, España y Centro América, propagan. do la palabra de Confucio.
En Nueva York dio una conferencia de prensa sobre la modern, zación del confucianismo.
No porque estemos tratando de escalar una empinada cuesta en los campos de la economía y de la política, sino por un particular estilo que se asemeja mucho a la falta de virilidad política para actuar, este gobierno ha dado en caminar al ritmo de los empellones que le dan los grupos interesados, lo que lo hace desplazarse sin ritmo ni concierto, unas veces bruscamente y otras con una lentitud que cansa, ahora en un sentido, mañana en otro diferente. Tal realidad crea un ambiente de incertidumbre que es el menos propicio para las actividades de la empresa privada, sin cuyo concurso es imposible mejorar los niveles de producción de riqueza y contar con los medios necesarios para realizar la justicia social, y, al propio tiempo, estimula el surgimiento de fuerzas contrarias a las que vienen actuando, generándose así un enfrentamiento de fuerzas con intereses contrapuestos que es muy peligroso, porque suele desembocar en lucha armada.
La Federación Agraria Nacional (FESIAN. entre otras organizaciones, tiene bien tomado el pulso a este gobierno, como lo dice en un documento interno que publicó ayer este periódico y en el que se consigna lo siguiente. Es una verdad que no admite dudas que en Costa Rica no se ha dado una verdadera reforma agraria para realizar cambios radicales en la estructura económica tomando como base el problema de la tenencia de la tierra, y la gran verdad es que ningún gobierno legislará por una reforma agraria integral, por cuanto quienes legislan, con excepciones contadas, representan a los sectores más poderosos del país.
Según surgió de allí, el confucianismo jamás fue una religión y no se ocupa de la trascendencia. Es, en cambio, una filosofia tradiciona y un estilo de vida basados sobre principios humanitarios y solide rios, sobre el respeto al prójimo y a los ancianos, sobre el amor por trabajo y la familia y el respeto por la libre voluntad humana Como se ve, la propuesta no tiende a un juego de opinión pública en el campo político electoral; ni a una transformación democrática, negociada, consciente y técnica de la estructura económica nacional, sino de imponer un criterio, que aunque con cierto disfraz de justicia social, todos sabemos que una toma desordenada de tierras sólo conduce a la mise ria de los campesinos y agricultores.
Por razones obvias, los directores de FESIAN tienen que dar a su movimiento cierta apariencia reivindicatoria en el campo agrario, pero ocultan que lo que proponen no es, en realidad, ninguna reforma agraria que pueda tener resultados de mejoramiento de vida en los agricultores o de aumento en la producción de riqueza. La propuesta de ocupar tierras contra las normas actuales de la Constitución y de las leyes es, como quiera que se le mire, desestabilizadora de la institucionalidad nacional.
Con criterio realista, preguntémonos que pueden hacer los propietarios, aclarando que eso de los acaparadores de tierras prácticamente pasó a ser una conseja en Costa Rica sin que por ello afirmemos que no hay heredades muy grandes, si saben que se están organizando grupos para quitarles sus fincas mediante la comisión de delitos, y que el gobierno ha asumido una actitud indiferente frente a la ley. La respuesta es simple: organizarse para dar también empellones al gobierno a fin de hacerlo caminar en el sentido que a ellos les interesa, y armarse para defender sus heredades. De allí a la violencia no hay más que un paso.
Es absolutamente necesario que el Gobierno tome definiciones y actúe. Nombrar comisiones es dar largas a los problemas. El pueblo eligió a don Luis Alberto para que mande, para que timonee la nave, no para otra cosa.
Recientemente el papa Wojtyla, en el curso de su viaje al Extremo Oriente. rindió un homenaje a la figura de Confucio y resulta obvio que ciertos principios como el humanitarismo y la solidaridad ng pueden dejar indiferentes al papa polaco.
El confucianismo, además, es una ideologia de la no violencia Ahora el interés por Confucio reapareció entre los estudiosos de todo el mundo que buscan en esta filosofía de vida la razón del rápi do y sorprendente desarrollo económico de algunos países del Extre mo Oriente.
Un estudioso occidental, Herman Kahn, reveló en un libro que es tas naciones emergentes tienen denominadores comunes como la es tabilidad política, la armonia social y la difusión de la cultura como medio de promoción social que pueden ser explicadas junto con la influencia del pensamiento de Confucio. Al no haber políticas concretas para la regulación de la tenencia de la tierra, le corresponde a la Federación Sindical Agraria Nacional el diseño de toda una serie de acciones para que el sector agropecuario presione para que se den las condiciones políticas y se logre la reforma a los artículos 45 y 69 de la Constitución Política, que son los que impiden la instauración de una verdadera reforma agraria, apertura política que no se dará mientras no exista una organización camEn estos países la población es trabajadora, diligente y responsable y se identifica con la organización de la cual forma parte, dando pruebas de poseer altos valores morales y un peculiar sentido de la misión en el propio trabajo.
Así las cosas Confucio ya no es sinónimo de confusión.
La República EL DIPUTADO TREJOS DICE QUE EL AUMENTO EN LOS TRESCIENTOS ARTÍCULOS ES ILEGAL 1:13 GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, PERO EL DOLOR DE LA CHOCHOTA ES EL MISMO PRENSA GAAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 184 Wow up blog OUG sup 197 18 bin IMPRESO POR Tensv Norsed What is al abisig ia soitilog U2 61 SA 23091BLug 2oira 2011 tiba Big abugilin 200 ot Is 190got no oth IMPRESNEL, 29CENSE of OITO Test Upton 12 126 biorni novoni tonigo 155 16luo 9bfste, documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizang del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y luventud Costa Rica Evrsto

    GermanyItalySpainViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.