Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 12 de julio de 1984 11 Atando cabos agandis Confu La impagable deuda hina na én en FERNANDO ORTUÑO o que Por Arturo Uslar Pietri El Lic. Angel Edmundo Solano Calderón no debe caer.
quinta en rez se habit neraliza Algunos sectores de opinión pública parecieran estar empeñados en lograrlo y hasta hablan de organizar una campaña para derribar al Ministro.
ises, du oblige ntos so Lampes Cometen un grave error. El fue seleccionado para cumplir con una política preconcebida y mejor no puede estar desempeñando su papel.
samente re de 77 versidad al, Fran opaganEn materia de gobierno como en ajedrez, el rey cuenta con las fichas para realizar su labor. Tiene alfiles, torres y caballos y también cuenta con la reina y los peones. El rey los instruye, los mobiliza para atacar o defender, los sacrifica o se los matan. Pero nunca olvidemos que es al rey a quien corresponde pensar y dirigir, porque sólo él puede ganar o perder la partida.
modern concentrada en las cuentas de los países petroleros, para que no sufriera un colapso el sistema financiero del mundo desarrollado. Eso fue lo que se llamó entonces el problema del reciclaje de los dólares petroleros.
Pronto se halló una vía que parecía fácil y evidente y fue la de prestar esas descomunales sumas a todos los países necesitados de crédito. Entre ellos, en primer término, aquellos que se han llamado, entre otros calificativos, subdesarrollados en vías de desarrollo o, aún más pudibundamente, menos desarrollados. En inglés se llevó la asepsia hasta mencionarlos por inodoras siglas. Se les llama less developed countris. Otros, más dramáticamente, los llaman el Tercer Mundo.
En ese empeño febril de poner a circular los petrodólares, que se acumulaban peligrosamente en las cajas de los bancos, se prestó frenéticamente por Gobiernos, bancos o instituciones financieras, sin tasa ni prudencia, hasta el punto de acumular una deuda que alcanza hoy la cifra astronómica de 800 mil millones de dólares.
Ahora el problema es cómo pagar esa inconcebible suma. Es un problema sumamente complejo y de muy difícil solución. Hay quienes piensan que esa deuda no puede ser pagada, por lo menos en los términos usuales, en los sistemas de crédito bancario.
Recientemente, una respetada y prestigiosa figura del partido laborista inglés, Harold Lever, hoy por gracia del flexible sistema político británico Lord Lever de Manchester, ha publicado en la excelente revista The New York Review of Books un corto y bien informado artículo con el simple y amenazar titulo de La deuda no será pagada.
El alegato de Lever es sencillo y difícil de rechazar. Dice que si los países subdesarrollados pudieran pagar esa gigantesca deuda, crearían un problema muy dificil de resolver a los países desarrollados con el inmenso y rápido flujo de recursos monetarios que lanzarían sobre ellos. Seria una situación internacional mucho más difícil que la que constituyó el problema de las Reparaciones después de la Primera Guerra Mundial. Desde luego, eso no puede ocurrir porque los países deudores no disponen de las divisas internacionales necesarias para efectuar semejante pago.
La única manera que tendrían de pagar, por lo menos los réditos o intereses, seria por medio del logro de un excedente importante y mantenido de sus exportaciones hacia los países industriales. El logro de ese excedente, salvo para los exportadores de petróleo, no sería alcanzable sino mediante dos condiciones difíciles, una disminución del nivel de gastos y de vida, que es ya generalmente muy bajo en la mayoría de ellos, y el logro de una balanza comercial favorable para ellos y desfavorable para los países industriales por un largo período de muchos años. Lever cree, y con razón, que estas dos condiciones no son factibles o por lo menos realizables de un modo suficiente.
Propone, a su vez, una solución que permitiría evitar la catástrofe de la quiebra de las grandes instituciones financieTas mundiales y el caos político y social en los países deudores. Dice: En mi opinión, la condición mínima requerida para mantener el funcionamiento efectivo de nuestro sistema bancario consiste en que los principales gobiernos logren crear un mecanismo y provean los fondos por medio de los cuales los intereses corrientes de la deuda puedan ser pagados por los deudores a los bancos. Una manera de lograrlo podría ser utilizando, con autorización de sus gobiernos, a las instituciones de seguro de los créditos a la exportación de los países acreedores para que puedan, con la opinión favorable del Fondo Monetario Internacional, garantizar nuevos préstamos a los deudores iguales a la suma total de los pagos de intereses requeridos. Para ello estima que bastarían 35 mil millones dólares para primer año.
Esto permitiría salvar lo más difícil y perentorio de la situación creada, salvaria al mundo financiero internacional de un apocalíptico colapso y abriría las vías para un arreglo razonable y factible.
En una u otra forma, por una u otra vía los planteamientos que hace Harold Lever son ciertos e irrefutables. Las conclusiones pueden variar pero siempre habrá que partir de la fría realidad de esos factores. La deuda actual del Tercer Mundo no es pagable en los términos en que fue alegremente contraida.
on y no dicional solide ARACAS. ALA. En 1973, hace apenas once años, ocurrió la primera alza importante de los precios del petróleo.
Esos precios, que nunca habían sobrepasado un nivel muy bajo de entre y dolares por barril, se dispararon a una altura siete veces mayor. Un lustro, aproximado, más tarde llegaron a la espectacular magnitud de más de 32 dólares. Semejante alza en la más importante y solicitada materia prima del mundo, provocó grandes e imprevisibles repercusiones. Los países consumidores de petróleo que eran, principalmente, todas las naciones industrializadas del mundo, tuvieron que buscar maneras de enfrentar los desajustes que provocaba tamaña alza inescapable. Pero no era solamente este problema el que tuvieron que afrontar, sino también otro de no menor magnitud. El flujo y distribución de las divisas internacionales, y en particular el dólar que era y es la moneda petrolera por excelencia, iba a cambiar de situación y origen. Los países productores de petróleo, hasta entonces modestamente favorecidos con abundantes divisas, iban a concentrar en corto tiempo en sus manos una parte gigantesca y desproporcionada de los dólares disponibles en el mercado internacional. Semejante inusitado y brusco desequilibrio parecia amenazar toda la estructura y los sistemas establecidos de las ins. ituciones financieras más fuertes del mundo. El gran problema parecía entonces como poner a circular, sin grandes desajustes, esa inmensa masa de dólares súbitamente оr роr aumana Cuando don Luis Alberto asumió el poder, ya tenía concebida la política de neutralidad, que nada tiene que ver con la no intervención. Quienes se confundieron, rodaron. Don Fernando Volio creyó que neutralidad significaba no intervenir en los asuntos de Nicaragua y tampoco permitir que Nicaragua interviniera en los nuestros. Se equivoco y por eso lo sustitu.
yeron.
xtremo ca obvio idad ng olencia Losos de del rápi Extrel Don Angel Edmundo, en cambio, es un fiel exponente de la politica de neutrali.
dad permanente en la indefensión. En el Ministerio de Seguridad, el encargado de mantener el orden y defender la integri.
dad territorial se necesitaba a un hombre que de defensa nada supiera, pero sí de política para la paz. Liberación cuenta con muchos y muy buenos militares y si no se escogió a uno de ellos, es porque nunca entendería la política de indefen.
sión.
que es 10 la es ra como con la Don Angel Edmundo es auténtico; es sutil, conoce de táctica y de estrategia; sabe dar órdenes algunas veces hasta por televisión. es sumamente reservado y en materia de neutralidad nunca se equivoca.
esponse. dando o de la El dragón despierta: lo que dejó la visita de Reagan a China Popular Su figura en el gobierno es indispensa.
ble porque sabe marcar la pauta y a nadie llama a engaños. Es el mejor barómetro para pronosticar lo que le espera a esta pacífica nación Los que le combaten cometen el error de aquel, que por vengarse de un enemigo que posee un perro fiel, optan por matarle el can. El perro fiel es sustituible y podría ser por un zaguate, que es más peligroso por impredecible.
UANDO somos chicos casi to.
dos somos modestos y humildes. Se requiere tener, en Cam bio, una excepcional grandeza de alma para lucir esas virtudes en cuanto somos dueños del poder, la fuerza y la riqueza.
La visita del señor Ronald Reagan a China continental o comunista ha servido para descubrir los primeros alardes de una potencia que se prepara para hacer sentir En el caso de América Central y las luen el mundo su poder, en el caso que lo chas que se libran en Nicaragua y otros haga efectivo y lo consiga. Hasta antes de paises de la región, lo más acertado y pru. Por Augusto Chévez Costa la visita del señor Reagan a Pekin, el godente es que China se mantenga al marbierno comunista chino observaba prugen. Una mano más en ese entrevero, lo dencial reserva en cuestiones de política inúnico que produciría es más confusion, sus escuelas para enseñar y diseminar por ternacional que se presentaran en otros más duelo y más muertes. El asunto de el mundo y la muerte y la destrucción.
escenarios que no fueran Asia. Ahora el Nicaragua es complejo y la lucha en El Esa es la opción. Por eso es alarmante que gobier de kin empieza a opinar sobre Salvador se prolonga, porque intereses ex China Popular, potencia en ciernes, cotemas que aparentemente y hasta hoy no traños, mercenarios armados extranjeros, mience a mostrar interés por los problele incumbian.
han escogido ambos territorios para diri mas que surgen en otras regiones.
Efectivamente, el tema de América mir en ellos su rivalidad. La suerte de los Es que las superpotencias de ben acepCentral, de las luchas que se libran en pueblos que soportan estoicamente ser tar en la práctica y no sólo en la teoría, los Nicaragua y los otros países de esa sensiconejos de in dias para un ensayo sangrien principios de la autodeterminación de los ble región; el asunto de la OLP y de su to, tiene sin cuidado a los líderes del go pueblos. Los gobernantes de Pekin alegan lider señor Yasser Arafat y del Oriente bierno de esos paises y a los hombres que que los pueblos de China continental preMedio, que interesaban escasamente a la dirigen las potencias que alientan esas fieren el gobierno que les imponen. Pues dirigencia china de Pekin empiezan ahora guerras, bien, el mismo criterio tienen las gentes a irritarlos. Es por eso que ellos, durante Lo mismo ocurre en el Oriente Medio. de Taiwan. Ellas quieren que el gobierno las conversaciones habidas con el primer Si las superpotencias dejaran a los pueblos nacionalista del Kuomintang dirija sus mandatario de aunque tímidamenque resolvieran sus problemas por si mis destinos, por lo que no entendemos por te, las han puesto sobre el tapete para tramos, los conflictos que se prolongan tan qué el gobierno de Pekin insiste en hegetar de influir, de alguna manera, en la to durarían mucho menos. naturalmen monizar ese sector del Asia. Ni entendemarcha de los acontecimientos y hacer te menos sangre sería derramada. La OLP mos por qué, si ellos mismos aceptan dar sentir desde aliora su presencia, China Poy el señor Yasser Arafat, por ejemplo, no una organización capitalista al sector de pular, pues, siente que ya puede comen tendrian opción para propagar el terroris Shezhen, deban levantar una muralla elecZar a opinar e intervenir, e inicia así su mo, porque no tendrían territorio alguno trificada para impedir a otros chinos de su ofensiva.
Este documentos dopredaa demars Tanotech Neagharingkep Obregin 2ahbadel Sisteminina nanal de Bibliotecabra Miasterd de csai ég Juventud, Costa Rica.
Cuando el presidente Carazo sustituyó a su Ministro de Seguridad Pública, lo cambió por uno que le salió güero y con un par de sacos de cemento lo hizo rodar.
os edo Luego nombró a un iluminado con cara de apóstol de procesión.
Que no culpen a nadje por cumplir con su deber. Don Angel Edmundo debe seguir al frente de Seguridad Pública y terminar con la Administración Monge. Bing Allá el rey que lo puso para que impulsa ra su politica: si pierde la partida a nadie puede culpar TOTO

    CommunismWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.