Guardar

20 LA REPUBLICA. Lunes 13 de agosto de 2008 EDITORIAL PENTAGRAMA Promisoria reactivación de la producción industrial En el verano norteamericano no se acepta la ternura como tema cinematográfico, porque los espectadores solamente piden aventura y emociones fuertes.
El fenómeno no es de despreciar. Entre junio y setiembre del ve rano norteamericano se presentan unos cincuenta nuevos filmes y en esas 14 semanas las taquillas suelen registrar ingresos más que millo narios, Hay en esa época del año y para ese cine, un público fiel y deter minante, el de los chicos que terminaron las escuelas y no quieren quedarse en casa mirando televisión junto a su familia.
ble que se llegue a un sistema de trueque a la brevedad posible, a manera de compensaciones físicas, que nos permita recuperar las considerables acreencias que tenemos en ese mercado y además montar las transacciones comerciales sobre la base de una justa distribución del mismo, de manera que no haya ni perdedores netos ni deudores institucionales así como tampoco beneficiarios tradicionales, como fue por muchos años el caso de Guatemala y lo ha sido en años recién pasados, Costa Rica.
Según las estadísticas, los jóvenes entre los 12 y los 24 años cu bren el 58 por ciento de los 1200 millones de espectadores que concurrieron al cine durante el año 1983.
军事 Se trata de dar a los jóvenes lo que les gusta, es decir, continua firmemente en la línea de filmes precedentes que obtuvieron buen éxito.
Lo que piden es buen humor, final feliz, astros masculinos (Clint Eastwood, Burt Reynolds, Sylvester Stallone por ejemplo) evitando rigurosamente a las actrices comprometidas, tipo Meryl Streep o Ja ne Fonda, el todo empaquetado en un doble estereo y en pantally gigantesca.
Las informaciones de estos días nos traen la halagueña noticia de que el sector industrial aceleró en grado considerable su proceso de recuperación, después de la aparatosa caída sufrida en 1981 y 1982. El año pasado la actividad manufacturera detuvo su caída de casi 120 o registrada en los dos años previos, para registrar un pequeño aunque significativo in.
cremento del 6o o, que se aceleró en los primeros seis meses del corriente año hasta lograr un 10. 60 o de crecimiento, según informacio nes publicadas por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Es decir, la producción de la industria nacional está muy próxima a alcanzar los niveles anteriores a la debacle cambiaria de 1980, con lo cual se pone en evidencia la visión y el espíritu de lucha vigoroso que mantienen los administradores del sector.
Refuerza la grata noticia arriba comentada el hecho de que tan importante reactivación fue compartida por todas las ramas del sector y que los pedidos del mercado interno superaron en un 140 o los del primer semestre del año pasado, lo que indudablemente es un indicio significativo de la reactivación simultánea en otras áreas de la actividad económica y de la capacidad de compra de los costarricenses.
Desafortunadamente, el sector sigue padeciendo el impacto profundamente negativo de la situación del Mercado Común, ya que una buena parte de las exportaciones industriales tomó ese rumbo y ya sabemos que los pagos correspondientes están estancados desde hace mucho tiempo y tienden a aumentar, dadas las dificultades cambiarias de la zona, lo cual agrava nuestra posición de divisas con motivo del alto componente importado que tienen esos embarques. Por eso es muy deseaTal vez el aspecto que más halaga y entusiasma del informe en comentario, es que han venido aumentando los embarques de la industria nacional a terceros mercados, que podrían exceder este año los cien millones de dólares. Esto revela una vez más la sagacidad y espíritu de lucha de los empresarios que integran este sector, al lograr no sólo producir variados artículos en condiciones competitivas con centros industriales importantes, sino también establecer las líneas y métodos de penetración en los países compradores, aspectos éstos que constituyen el escollo mayor en la participación del comercio internacional.
Algunos de los cultores famosos de este fenómeno veraniego son los productores y directores Steven Spielberg y George Lucas, campeones de taquilla de todos los tiempos con filmes como Guerra de estrellas. El retorno del Jedi y El tiburón.
El último de sus filmes, Indiana Jones and the Temple of the Doom inauguró este año el desfile habitual de las películas veranie gas en los Estados Unidos, batiendo todos los récords precedentes de taquilla. Si la aventura tiene un nombre debe ser Indiana Jones dice publicidad del filme, dirigido por Spielberg, con argumento y pro ducción de Lucas, que se proyectó contemporáneamente en 1685 nes de todo Estados Unidos, y recientemente en los cines de San Jo sé.
Deseamos extender una felicitación a los industriales nacionales por el notable espíritu de lucha y capacidad extraordinaria con que vie.
nen venciendo los graves obstáculos que los gobiernos han impuesto sucesivamente a su empeño y distinguir la honestidad, seriedad y patriotismo que con ello han demostrado, en esta época en que la irresponsabilidad, la burocracia, la corrupción en todas sus formas y el menosprecio de la patria y de las institucio nes que le dieron brillo y fortaleza, están a la orden del día.
En un día de programación Indiana Jones obtuvo nueve millo nes y 300 mil dólares. En una semana superó los 42 millones, unos 15 millones más de los 27 que costó, y en doce días alcanzó los 68 millones. Un ritmo que a lo largo de catorce semanas podría insinuar se como tan exitoso como lo fue el de o el de Guerra de es trellas.
Como se ve, hasta el tema del sexo está siendo abominado por los jóvenes, tanto como abominan los dramones al estilo telenovela y los filmes lacrimosos.
COSTA RICA ES UN PARAISO QUE PODEMOS DEJAR COMO NUESTRO CUARTEL GENERAL. DE TRAFICO ELABORACIÓN DE MARIHUANAY COCAINA La República PAFNSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón CLARO, NO ES MAS QUE SEGUIR LA RUTA DE VESCO Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 84 halo BD CO. LTD JEDINS IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE A TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud

    Notas

    Este documento no posee notas.