Guardar

enel. oldsap bau jaeioue jou ald ep as uQuap sesajd 219! 1sIsa! Vors Chiquita!
APRENDAMOS con Lo.
República No 558 Prof: José Rodolfo Arce Diserio y montaje Ronald Soto Brenes DIA DEL NEGRO COSTARRICENSE Convenciones y pactos gión.
En dicha convención se condenó enérgicamente cualquier forma de discriminación racial o de otra naturaleza que se cometie.
ra en contra de la persona humana. Referimos al lector al texto de dicho tratado para mayor información al respecto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Convenciones.
El día 13 de marzo de 1966, Costa Rica suscribió ad referéndum, en Nueva York, la Convención Internacional sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
Mediante el Decreto 3844 de de enero de 1967, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprueba dicho tratado inspirándose en los principios de la Carta de las Naciones Unidas sobre dignidad y la igualdad inherente a todos los seres humanos y que todos los Estados miembros se han comprometido a tomar medidas conjunta y separadamente, en cooperación con la Organización, para realizar uno de los propósitos de las Na.
ciones Unidas, que es el de promover y estimular el respeto universal y efecti.
vo de los derechos huma.
nos y de las libertades fun.
damentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o reliCoca Cola Chiquita cuesta menos y te refresca igual!
Consiguela en la soda de tu escuela o en la pulpería más cercana.
gados tendrán autoridad superior a las leyes.
En la sede de las Naciones Unidas, Costa Rica firmó el 16 de diciembre de 1966 un Pacto ad referéndum sobre cuestiones educacionales. Este pacto conocido como Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establecía, entre otras cosas, en su artículo 13, que los Estados firmantes reconocerán el derecho de toda persona a la educación; que convienen a su vez en que la educación debe tener como meta capacitar a todas las personas para que participen efectivamente en una sociedad libre, favore.
ciendo de esta manera la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y grupos raciales, étnicos o religiosos en pro de del mantenimiento PACTOS Para garantizar la efectividad jurídica de los tratados internacionales como las convenciones y los pactos, se hizo necesario reformar la Constitución PoIſtica de Costa Rica, para lo cual se emitió la ley 4123 de 31 de mayo de 1968. Así fue que desde entonces se estableció en el artículo 7o de la Constitución que los tratados públicos, los convenios in.
ternacionales y concorda.
tos cuando los sancione la Asamblea Legislativa y sean debidamente promul. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí.
ticos el cual establece, entre otras cosas, que los Estados suscribientes se comprometen a garantizar el disfrute pieno de los derechos civiles y políticos para todos los hombres sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, posición económica, de nacimiento o cualquier otra condición social. También los Esta.
dos se comprometen a prohibir toda apología del odio nacional, racial o religiosa que constituya incitación a la discriminación, hostilidad o violencia. Finalmente, el Pacto garantiza que en los Estados sig.
natarios con minorías étnicas, religiosas o linguísticas debían otorgar el derecho que les corresponde en común con los restantes miembros de su grupo, es decir, que pueden tener su propia vida cultural. de la paz.
De la misma fecha data la firma y el acuerdo del Coca Cola 同為 IM Coca Cola. es así!
Coca Cola Cola EGISTRADA MARCA REGISTRADA LA REPUBLICA. Jueves 30 de agosto de 1984.
Embotelladar Autorizado: Embotelladora Tica

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.