Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Jueves 30 de agosto de 1984 Consejo de Gobierno aceptó renuncias ayer Un diálogo de sordos fue la última reunión de Contadora Aye meme Banco Agenci: tados Rica, nes de país.
El demos esfuerz Dijo intern paros hacen pueblo crisis ΕΙ lo: El Consejo de Gobierno aceptó oficialmente las renuncias, ayer, de varios funcionarios.
Se aceptaron las de Enrique Obregón, embajador en España; Marcelo Prieto, embajador en México; Roberto Lobo, director del Centro de Promoción de Exportaciones; Danilo Jiménez, presidente ejecutivo del INA; Dr. Manuel Montero, presidente ejecutivo del ICT; Marco López, presidente ejecutivo del Banco Central, y Clara Zomer, presidenta ejecutiva del INVU.
El Lic. Juan Manuel Villasuso informo sobre la regionalización administrativa del país.
El canciller Carlos José Gutiérrez dio un informe sobre la próxima reunión en San José de la Comunidad Económica Europea con los cancilleres de la región, los días 28 y 29 de setiembre de 1984.
Se aceptó la invitación para que el Consejo de Gobierno sesione la noche del 14 de setiembre en la ciudad de Car ago, como parte de las celebraciones o anizadas por la Municipalidad brumosa.
CIUDAD DE PANAMA. Especial para menos una supervisión, dijo el vicecanciller LA REPUBLICA. La última reunión de Tinoco.
vicecancilleres del Grupo de Contadora en Además Nicaragua dejó claro que hay esta ciudad fue calificada por uno de los que definir bien eso de la democratización y asistentes como un diálogo de sordos. nosotros en Nicaragua vivimos una democraSe informó que cada país jala para su cia.
y solamente Costa Rica actua con Nicaragua esgrimió el tema de la soberaverdadera sinceridad.
nía nacional para insistir en que las eleccioEl país que más molesta en las reuniones nes son actos soberanos, la defensa son actos es Nicaragua. El viceministro de este país soberanos y tener armamentos son actos fue a veces hasta irrespetuoso de la inteli soberanos.
gencia de los restantes miembros de la reu Guatemala tiene sus puntos de vista extrenión cuando expuso tesis que nadie cree. mos y El Salvador y Honduras aprovechan En el caso de Guatemala tuve posiciones todo lo que pueden para sacar ventaja.
también extremas y en cierta fc ma Hondu Se dio el dato en la reunión de que Nicaras y El Salvador se mostraron mbiguos sus ragua tiene fuerzas de defensa del orden de vicecancilleres.
94. 000 hombres y el viceministro Tinoco no En la reunfon cada uno hat a lo suyo y lo negó. Nicaragua insistió en el argumento de que somos atacados por una gran potennadie entiende al otro. Costa Rica se le cia como Estados Unidos y tenemos que ve como una cosa rara de país que sigue defendernos.
pensando en paz y diálogo cuando es lo que Quedó claro en ese diálogo de sordos menos hay en Centroamérica.
de Panamá que Nicaragua no firmará nada Nicaragua se mostró inflexible: no vamos que vaya contra su armamentismo, sus eleca reducir nuestros armamentos, no vamos a ciones, su ejército, su manera de definir la reducir nuestras fuerzas de defensa, no va democracia.
mos a pedir permiso para tener relaciones Quedó claro que Guatemala no firmará con algunos países, no vamos a permitir en nada que se asome aunque sea un poquito a las elecciones a gente extraña ni mucho penetración en sus asuntos internos. Honduras y El Salvador no firmarán nada que vaya contra sus intereses. El único país que firmará todo es Costa Rica, que podríamos decir casi que está sólo en estas reuniones.
La reunión de viceministros del Grupo de Contadora terminó con un boletín de prensa que no dijo nada y fueron algunos de los asistentes los que nos contaron estas cosas.
Seguirá este diálogo de sordos del Grupo Contadora porque las cosas están bien definidas en el Grupo de los cinco cancilleres y en el de los cuatro de Contadora.
Cuatro días de reuniones, de deliberaciones, para llegar a lo mismo: no hubo acuerdo en lo básico. Sólo se ponen de acuerdo casi todos en asuntos mínimos, pero en los asuntos de seguridad y de política cada país habla su propio idioma.
saco bl Gutiérrez:No puede haber paz sin limitación de armamentos Un Nacio ca mio entrac vehic en ho Al Por 1: Conferencias en el Club Alemán de debid emplo mo: te ΕΙ Cord empl Costa Rica pidió ayer al Grupo Contadora vidades internacionales, como la toma de que convoque a una reunión urgente antes posesión del nuevo gobierno en Panamá, las del 22 de setiembre próximo, para analizar sesiones de Naciones Unidas y de la Organila delicada situación después de la reunión zación de Estados Americanos (OEA. de viceministros de los días 25 28 de agosto Gutiérrez dijo ayer que urge hacer esta en Panamá.
reunión, después de lo sucedido los últimos El canciller Lic. Carlos José Gutiérrez días en la reunión de viceministros de habló ayer telefónicamente con el canciller Contadora en Panamá.
de Panamá, Oyden Ortega, y le hizo la obser Si todo falla, habrá que llevar el caso a vación de que Costa Rica quiere esa reunión. la OEA. dijo Gutiérrez, quien insistió en En el mismo sentido, según se informó, se que Costa Rica pide que sean aprobados pronuncia Guatemala y El Salvador.
todos los puntos sobre democratización y La reunión tendria que ser antes del 22 limitación de los armamentos.
de setiembre en Ciudad de Panamá con los Costa Rica no firmará nada que no diga cuatro cancilleres de Contadora y los cinco que la democratización es la base del sistema de Centroamérica, debido a que los días de gobierno en Centroamérica. indicó 28 29 de setiembre será la cita en San José Gutiérrez. agregó: no se puede llegar a con la Comunidad Económica Europea una paz en Centroamérica sin limitación de (CEE. y luego coinciden una serie de acti los armamentos.
Juramentados presidentes del ICT y del Banco Central ICTDentro del programa de conferencias de el Club Alemán de Costa Rica, se invitó al Dr.
Bernd Niehaus, ex canciller de la República, el que desarrolló el tema Costa Rica ante la crisis en Centroamérica. Las conferencias se realizan en la casa club ubicada en Los Yoses. Artavia)
El Presidente de la República, Luis Alberto Monge, juramentó ayer a los dos nuevos presidentes ejecutivos, Dr. Eduardo Lizano Fait y Lic. Roberto Lobo Araya.
Lizano Fait asumirá el cargo el próximo lunes en la Junta Directiva del Banco Central, tras la elección reglamentaria por parte del instituto emisor; y el Lic. Lobo asumirá el próximo viernes su cargo, en reempiazo del Dr. Manuel Montero, en el Instituto de Turismo No se juramento al nuevo Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje, Lic. Marcelo Prieto, debido a que será hasta el próximo lunes, que regrese de México, donde fungió como embajador desde el de mayo de 1984.
Aunque el presidente Monge aceptó la renuncia de la Ing. Clara Zomer, Presidenta Ejecutiva del INVU, no ha sido nombrada la persona que la reemplazará.
Hasta setiembre tiene de plazo el Gobierno para decidir sobre buses Así da los El problema del transporte público sigue que para las rutas de Alajuela, Heredia y ocupando la atención de autobuseros, públi Cartago ese déficit casi llega a los 460 milloco y Gobierno y, mientras tanto, los prime nes.
ros plantean el retorno al subsidio, para com El empresario indicó que inicialmente pensar los incrementos en los costos y evitar se pidió un aumento de tarifas de a subir tarifas, los transportistas insisten en 50, pero considerando que el Gobierno que setiembre es el mes clave y que no se no puede decretar el cobro directo al puede pasar de esta fecha para que se usuario, por lo menos para este año, se produzca una decisión oficial al respecto. plantea el retorno al subsidio.
El presidente de la Cámara Nacional de Entretanto, para 1985, la Cámara estima Transportes, Luis González, declaró ayer que que el Gobierno si deberá adoptar una polídesde hace varios meses se viene negociando tica diferente, tomando como base que las con el Gobierno un reconocimiento a los tarifas de transporte están contempladas altos incrementos en los costos del transpordentro de la canasta básica.
te público.
El presidente de los transportistas declaró que hasta el momento los empresarios han No obstante tales negociaciones, hasta la mantenido una posición de abierto diálogo, fecha no ha habido un pronunciamiento tomando en cuenta que el Gobierno no pueoficial y, mientras tanto, los transportistas de decretar ajustes violentos en las tarifas.
están planteando un retorno al subsidio No obstante y, de no producirse ninguna durante este año 1984, con el objeto de determinación gubernamental sobre los cubrir el fortísimo déficit que vienen acumulando los diferentes empresarios, por las aumentos en los costos, no se descartan medidas de presión, las que, en última tarifas que no cubren los costos.
instancia serían determinadas por un comiLuis González señaló que sólo para el té de emergencia nombrado por los mismos El Lic. Roberto Lobo, cuando ayer juraba cumplir con la Constitución y las leyes, tras escuárea metropolitana, el déficit operacional de empresarios, para trabajar por su problema char la lectura del juramento por el presidente Monge, en Casa Presidencial. Lobo reemplaza las rutas se calcula en 084 millones, en tanto de acentuados déficits operacionales.
al Dr. Manuel Montero como Presidente Ejecutivo del ICT. Córdoba)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de critura ventud Costa Rica
Este documento no posee notas.