Guardar

18 LA REPUBLICA: Lunes. 10 de setiembre de 1984 PENTAGRAMA EDITORIAL Es difícil precisar si habrá más devaluaciones El tema de la especulación con la lotería es típico, cuando la Junta de Protección Social aumenta el premio. Se podría decir que des.
de el principio del año ya se pueden señalar las semanas en que habrá especulación.
Esto lo sabe la Junta, lo saben los vendedores, lo saben las autori.
dades y lo saben los compradores, y nadie hace nada por evitarlo.
La Junta dice que no puede hacerlo porque ya la lotería está toda entre gada a los señores que tienen cuotas. Sin embargo, como gran solución anuncia que para evitar que se vuelva a presentar el abuso con el precio, pondrá más loteria a la venta. Entonces a mayor venta de números habrá más premios o más bien la especulación habrá ayudado a la Junta?
Los revendedores dicen que ellos cobran más porque no tienen cuota y que siempre les cae la culpa de ellos, cuando lo justo seria que se quitara el millonario negocio a los que han gozado de este privilegio por años y que hoy son los magnates de este negocio.
Las autoridades argumentaron que como la loteria no es un artículo de primera necesidad entonces no pueden intervenir, porque a nadie están obligando a comprarla y aun que estas mismas autoridades cambiaron de parecer, la verdad es que seguiremos viendo la venta a mayor precio en sus propias narices.
Y, finalmente, lo saben los compradores y es sobre ellos que cac la culpa, si es que se atienden las excusas de todos los que intervienen en el proceso.
Para el pobre comprador, que lo único que desea es probar suerte para conseguir dinero y salir de sus apuros, la esperanza que siempre fue la lotería se esfuma y más bien se convierte en esperanza de hacer más dinero para los que más tienen porque pueden pagarla más cara.
Nos han parecido muy bien puestas las declaraciones del Dr. Lizano con las cuales he.
mos titulado este editorial y nos complace ver que responden no sólo a la confianza que en él ha puesto la ciudadanía en el desempeño del alto cargo de presidente ejecutivo del Ban.
co Central, sino también al pensamiento que sobre el particular hemos expuesto en diversas ocasiones sobre el inconveniente que representa el continuo manoseo ascendente del valor nominal del colón.
Planteó el Dr. Lizano su extrañeza de que el público esté pensando que ahorita el dólar estará a sesenta colones. pues la devaluación depende de una serie de factores y que hay que examinar el comportamiento, entre otras cosas, de la inflación nacional, la internacional, la producción del país, las exportaciones y las importaciones. Todo esto viene a decir en otras palabras que el valor del colón depende de muchas variables que intervienen con sus propias fuerzas en la ecuación del cambio internacional y que medidas y manejadas tales variables, el colón vendrá a tener el valor que se requiere, en su relación externa, para dar los estímulos y alcanzar las metas de la producción y del bienestar material del país. esto es un notable adelanto, esperable de quien ahora tiene la responsabilidad principal en la política monetaria y cambiaria. En tales condiciones, el tipo de cambio será un resultado previsto y deseable y las fuerzas del mercado también responderán, consecuentemente, a los estímulos y desestímulos que se hayan dado para regular sus manifestaciones y fortaleza, todo lo cual concurre al objetivo importante de alcanzar el más alto grado posible de estabilidad en el valor externo del colón, en los niveles de precios, en la producción y el empleo. Esto implica un cambio de ciento ochenta grados con relación a los criterios liberales que dejaron a un mercado desorientado, especulativo, con inopia de reservas de divisas, enorme deuda externa retrasada y la planta productiva incapaz de mantener los niveles usuales de oferta, el importantísimo objetivo de fijar el elemento regulatorio principal en las decisiones económicas de un país en desarrollo, en coyuntura muy precaria, cual es el tipo de cambio. De ello fue que resultó la disparada del dólar en el mercado y la inversa correspondiente, la vertiginosa pérdida de valor del colón.
Si bien tal coyuntura negativa no se ha corregido en grado razonable, la intervención reguladora del Banco Central en el tipo de cambio detuvo su vertiginosa carrera ascendente, al igual que la del nivel de precios y comenzó a reanimar la confianza empresarial.
Por otro lado no tiene razón de extrañarse don Eduardo de que haya personas que estiman que el tipo de cambio estará ahorita en 60. 00 por dólar, pues hacia eso conducía la política de minidevaluaciones sucesivas que se había adoptado, no sabemos con qué propósito, y no hay aún signos en los criterios administrativos en los campos monetario, financiero y fiscal, de cambios suficientes para inducir una variación en el valor internacional del colón, de tipo positivo. Todavía más: el reconocimiento de esta realidad y el pleno convencimiento de que la política es devaluacionista, hasta ahora, sigue desalentando el ahorro y la inversión y estimulando la especulación contra el colón: hoy se vende para comprarlo mañana más barato. Por eso hay tanta esperanza de que el Dr. Lizano ponga fin a la anarquía y la especulación monetarias, La Junta les pide a los compradores que no paguen más porque de hacerlo son los culpables de que se pidan mayores precios.
Los revendedores dicen que es el comprador el que paga el sobre precio y que si pide números específicos menos le importa hacerlo.
Las autoridades no actúan porque los vendedores con gusto pagan mayor precio ¿Es cierto que es el comprador el culpable?
Nosotros creemos que no es así, y que son tan sólo víctimas de un sistema de venta que se ha ido complicando para beneficio de unos y para perjuicio de otros.
Tan asi es, que basta señalar quién gana y quién pierde. Pierde la Junta o más bien gana más con mayor venta de series y numeros?
iPierden los propietarios del privilegio de las cuotas. Pierden los vendedores corrientes. Pierden los revendedores o gana más?
軍事事非事事 No, señores, los únicos que perdemos somos nosotros, los que nos animamos a probar suerte, EL DIPUTADO ESQUIVEL GARROTE AL TRIBUNAL DE ÉTICA SIENTO HACERLO EN EL DIA DEL NINO La República SUSPENSION GARROTE ES EL QUE ME VAN RECETAR PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic, Joaquín Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós TRIBUNAL DEL 6 01 etce Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo 84 labor Jefe de circulación: Nogui Schmidt Navarro Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 IMPRESO POR 2013 IMPRESORA COSTARRICENSE, 295 TEL: 22 97 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Anarchism
    Notas

    Este documento no posee notas.