Guardar

20 LA REPUBLICA Lünes de VILA 24 de setiembre de 1984 dustrias como la del señor Badila tiene una red de distribución del nroducto a través de los expendios del CNH. Cada fábrica tiene una producción promedio de 800 a 1500 ca.
jas de jabón mensuales con 25 unidades. han establecido un sistema de rutas de mer cadeo que se distribuyen entre todos los in tegrantes de la cooperativa de acuerdo con sus cuotas.
Resalta también el aspecto del control de calidad de jabón de toda la pequeña fábrica, ya que según comentó don Moisés, cuando hay un bloque de cajas para enviar a los ex pendios, un grupo de jaboneros de otras fabriquitas llegan a revisar el material de su compañero y autorizan su despacho, des.
pués de revisar el número de cajas, la calidad y otros aspectos similares.
Comentó Moisés Badilla que otra fuente de trabajo se abrió para algunos jaboneros y sus familias, ya que varios de ellos tenían camiones y se han dedicado a transportar el producto de todos a través de las distintas rutas establecidas.
LIMITACION EN EL CREDITO No obstante que el funcionamiento de es ta cooperativa es altamente rentable y se ha constituido en una verdadera alternativa de producción nacional en pequeña escala fuentes de trabajo, solución a problemas de empleo, los pequeños jaboneros de esta coo perativa han visto truncados sus deseos de expansión y atención de otras zonas en el pais, por el atraso que ha tenido un crédito solicitado al Banco Popular por 10. mi llones. Moisés Badilla comentó que este cré dito es fundamental para concretar el esfuerzo ya realizado, sin embargo, fue solicitado hace seis meses y aún no ha sido autorizado, no obstante que les han manifestado que los máximo que les prestarian será 08. millo.
nes. Es un desaliento para nosotros esta Una pequeña industria familiar se desarrolla en Purral de Guadalupe donde todos los inte grantes de la familia Badilla y algunos empleados producen mensualmente entre 800 y 500 cajas de jabón. Don Moisés Badilla asalariado que se con.
vierte en pequeño productor mediante el esfuerzo logrado al establecer con 25 ja boneros más la Cooperativa Nacional de Productores de Jabón.
Pequeña industria surge como una alternativa ante la crisis conato CURS conapro coonpro NO conopro Pequeña industria o más bien industria familiar se levanta en el país como una al industriales del jabón, ya que de otra masituación ya que estos créditos están plenaternativa ante la crisis econónera no se nos podia ayudar, formando casi Por Felicia Jiménez.
mente garantizados con propiedades, vehíinmediatamente la Junta Directiva para esbolsillo de los asalariados Periodista de la República culos y más aún con un mercado cautivo tablecernos como un grupo organizado coque podríamos suplir si aumentamos nuestra En Purral de Goicoechea, la familia Badi mento Moisés Badilla. Sin embargo esta forproducción.
lla, enfrenta la crisis todos los días con tra ma de organización no era la adecuada dijo del proceso indicando que a algunas fábricas El proceso de fabricar jabón en estas pebajo y esfuerzo produciendo y empacando Badilla, porque nuestros fines eran lucrati ya establecidas Montecillos vendía el cebo queñas industrias del país fue analizado in jabón de barra, que se distribuirá a través de vos y se comenzaron hacer gestiones en el a 18 el kilo y a los pequeños jaboneros aún cluso por estudiantes universitarios en una los expendios del Consejo Nacional de la INFOCOOP dentro del programa de Peque no organizados, el precio subía a 426 y tésis de grado, los que resaltaron la calidad Producción na Industria 028. Definitivamente necesitábamos un del producto y destacando que tal y cual esEl padre, la madre, los hijos y unos pocos Por fin el 10 de marzo de 1984 quedó trato igual en cuanto a los precios de las ma tan organizados podran suplir el mercado empleados han dado vida a una pequeña fa establecida la Cooperativa. Asimismo pos terias primas para producir y poder compe nacional por muchos años, sin embargo, brica de jabón, que forma parte de la Coope teriormente comenzó a funcionar la fábri tir en el mercado. dijo Badilla.
resulta evidente que en esta oportunidad el rativa Nacional de Pequeños Productores de ca con el nombre de Fábrica de Jabón EstrePRODUCCION crédito no oportuno, se ha convertido en un Jabón, a la cual estan integrados 25 produc lla Azul, la fábrica vino a ser una alterna La cooperativa de productores de jabón factor importante que limita el desarrollo de tores pequeños de jabón, que suplen en con tiva que nos dio oportunidad de trabajo y que alberga actualmente a 25 pequeñas in estos pequeños productores de jabón.
junto un vasto sector del mercado nacional perspectiva de un mejor futuro. dijo Moide ese producto.
sés Badilla.
TROPIEZOS: Igualmente comento, que comenzaron con Como toda actividad productiva dar oripréstamos de doscientos mil colones aumentado a trescientos mil tres meses después, gen a una empresa amerita mucho esfuerzo y sacrificio, comentó don Moisés Badilla, del fondo rotario del Banco Crédito Agricomiembro de dicha cooperativa y fabricante la de Cartago en su departamento de pequede jabón en su casa en Purral de Goicoechea.
na industria Agregó que desde hace tiempo venian Manifestó don Moisés que en este deparmoldeando la idea de fabricar jabón productamento les asesoraron en cuanto a fabricativamente, sin embargo, los costos de proción de jabón se refiere. Igualmente dijo que ducción prácticamente estaban ahogando a al comenzar a producir jabón se tropezaron muchos pequeños productores artesanales, con algunas trabas como leyes y decreen vista de que los productos químicos, las tos vigentes en la materia, en su criterio obpastas y otros artículos indispensables, resoletos y que les impedían trabajar, se mesultaban en extremo onerosos excluyendo día la calidad con base en antiguas industrias toda posibilidad de competitividad, con reproductoras de jabón que resultaban ser lación a varias fábricas de jabón establecidas.
muy diferentes a la nuestra. dijo Moisés Destacó el señor Badilla el apoyo que reBadilla cibió del Ministerio de Industrias, ya que COSTOS DE PRODUCCION precisamente durante una visita que hizo a Un aspecto fundamental en cuanto a losu establecimiento el señor Calixto Chavez grar productividad de estas pequeñas fábrititular de esa cartera, fue oportunidad pro cas agrupadas en cooperativa, es relativo a picia para plantearle los principales proble la baja en los costos de producción, logramas económicos que atravesaban los peque da gracias a medidas adoptadas en su favor nos productores. El Ministro de Industrias por el Ministerio de Industrias, dijo el jabovisitó esa pequeña industria el dia de agosnero Badilla. Destacó que antes de recurrir to de 1983, convocando a los jaboneros para a la ayuda estatal para resolver sus probleel 17 del mismo mes y conjuntamente estamas compraban jabonsillo que es una pasblecer sus prioridades en cuanto a crédito ta que vende la Numar y es un subproducto conapro y otros beneficios inmediatos que requede la palma africana, pero el precio de esta rian. la cita asistieron solo 25 producto materia prima resultaba muy oneroso. En un res de un total de 45 citados, no obstante, principio compraban la pasta ya blanqueada con este número y la asesoría del Instituto a otras fábricas de jabón a las que vendían de Fomento Cooperativo pudieron estable el kilo a 42. 90 y cobraban a ellos el kilo de cerse y obtener beneficios que hicieron ve nia fuera de toda competencia, dijo Moisés su la pasta a 28. Esto evidentemente nos poactividad rentable. En un principio se nos pidió que forma Badilla. Igualmente cito el precio de venta El producto terminado y listo para se distribuido en los expendies del Consejo Nacions de la Prodacción. La falta de crédito oportuno está tineitando un mayor campo de acción de amos una asociación nacional de pequeñoste deinenedzopradedad de Habišiadceenacidet iglelou regórunne det Sitompulaganetto Bitlistenes del trestera electura deporud osta Ricar Aze

    Notas

    Este documento no posee notas.