Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de oetubre de 1984 3Znes a cusim gup zomepoine osas ol s12 El obecnom na aamisia dheun pisan is nou nilgmuo sb biliojogi el eins latubanisi el ne simamalisa y con ET a 0as 0or OS de 16 ca su Ja in co Clo e.
Dse el gé ur es a cado ate, ti.
Dolena o, in a.
sa a0aie as a.
El Complejo Portuario que construyó RECOPE en Moín es utilizado para toda la exportación de banano del país, así como para la importación de petróleo combustibles. También se utiliza para transportar otros productos. Es el más eficiente de la región.
a۳۰ Je en el e 5a A se mantenían en manos de las trasnaciona abastecimiento adecuado de crudos para su En 1970 el país consumió alrededor de mo de consumo actual, para unos cuarenta les comenzaron a ser vendidas de inmediato refinería, mediante acuerdos bilaterales fir.
millones de barriles de combustibles y pago años más. Para entonces, el hombre tiene a empresarios criollos ya que, de acuerdo mados con los gobiernos de México y Vene por ellos alrededor de millones de dólares. que haber descubierto sustitutos energéticos con el contrato ley que regula la actividad de zuela, que se comprometieron a proporcionar En 1978 se consumieron millones de suficientes y suficientemente manipulables y la empresa, RECOPE no puede operar esta las cantidades necesarias y suficientes para barriles y el país pagó por ellos 103 millo.
baratos, para que llenen las necesidades de ciones de servicio. Posteriormente, en octu llenar nuestras necesidades de consumo.
nes de dólares.
una civilización cada vez más dependiente bre de 1978 RECOPE asume la distribución En 1979 el consumo de combustibles dis de la energía para su subsistencia y desarrode los combustibles de aviación en el aeroNUESTRO MERCADO DE CONSUMO minuyó un poco y se consumieron millo llo.
puerto Juan Santamaría.
nes de barriles por los que se pagaron 160 RECOPE, que cuenta con la tecnología y millones de dólares, la organización necesarias para seguir adelanCONSECUENCIA Es interesante consignar en esta reseña, en Para 1980 se estima que el consumo será te en el cumplimiento de los fines para los DE LA NACIONALIZACION forma muy rápida, la evolución que ha sufri. de unos millones de barriles y su costo que fue creada, tendrá que seguir jugando en do el mercado de consumo de derivados de será superior a los 210 millones de dólares.
el futuro un papel preponderante, no sólo petróleo en nuestro país.
Durante la década que va de 1970 a 1980 dentro del panorama energético nacional, Con el correr de los años, ya nadie duda tróleo en nuestro país.
la cuenta del petróleo que se consume en sino también en su economía.
sobre la necesidad y la importancia que tiene el país aumentó 30 veces.
Dos problemas fundamentales afronta la Durante la década de los años 30, cuanel hecho de que RECOPE sea propiedad del En 1940, cuando el combustible se Estado, es decir, de los costarricenses.
do el monopolio de la gasolina estaba en maempresa en el presente que se irán agudizan.
nos del Banco de Seguros, las importaciones importaba en estañones, en el país había do conforme pasen los años: la disminución La forma como ha evolucionado el suunos 500 vehículos.
constante de las reservas petroleras mundia.
se hacían y así continuó hasta 1941 en ministro de petróleo en el mundo, sobre En 1970 había 70. 000 vehículos en cir les y el aumento constante en el consumo y estañones de latón en los que venían el todo en los últimos tiempos, se ha converticulación y en 1980 se estima que el número los precios de los crudos, hasta tal punto de diesel, la gasolina y el canfin (keroseno. do en la razón fundamental por la cual RE: de vehículos en circulación llega a los mantener el ritmo de crecimiento que han En 1932 el país importaba unos 50 estaño.
COPE debe continuar siendo una empresa 200. 000.
tenido durante los tres últimos años, antes nes mensuales de combustibles.
EL FUTURO DE RECOPE estatal, que goza de la flexibilidad propia de de que pase un lustro, la débil economía nauna entidad privada pues al pasar la producEn 1941, al terminarse con el monopolic cional no podrá soportar la pesada carga que ción petrolera mundial a manos de los godel Banco de Seguros, se efectuó la primera RECOPE suple el 650 o de las necesida significará la factura petrolera nacional.
biernos de los países productores: la única importación de combustibles a granel.
des energéticas del país, con lo que tenemos El país tiene que resolver su problema forma de lograr un abastecimiento perma.
Casi simultáneamente, en 1942, la compa una idea más clara de su volumen de opera energético dentro del menor plazo posible, nente y seguro, es mediante negociaciones ñía TEXACO hizo la primera importación a ción y de su importancia.
dadas las condiciones anteriormente apunу acuerdos de gobierno a gobierno granel por el Atlántico, usando para ello sus De acuerdo con estimaciones oficiales, en tadas, el papel que juega RECOPE en la econos Asy Costa Rica aseguró recientemente el instalaciones y el puerto de Llimón sb neid aimundo existen resergasi de petróleo ateit:Itnamiahy zele desarrollo del país tendrá que Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
aere Emon es aEl Fian

    Notas

    Este documento no posee notas.