Guardar

3 CONTAMINACION DEL AGUA va LED DESECHOS ORGANICOS SINTETICOS.
DESECHOS ORGANICOS Los desechos de los curtidores, empacadores de carne, Beneficios de café y otras industrias, al igual que las aguas negras, son eliminados en las corrientes de agua.
stos desechos acarrean agentes infecciosos que causan ama gran cantidad de enfermedades cuando el hombre zentra en contacto con ellos. Los ríos pueden eliminar ga materia orgánica contaminante mediante procesos de autopurificación. Esto depende de la capacidad de geoxigenación y de la actividad biológica dentro de la corriente; pero cuando las descargas de desechos son muy grandes y continuas, el río no puede recuperarse. Si Thay muchos desechos orgánicos, las bacterias que los deogradan utilizan grandes cantidades de oxígeno disuelto, causando un grave peligro a la vida acuática. Además, los desechos orgánicos aumentan la turbidez del agua, provocan contaminación visual y ponen en peligro la sakud humana Los productos sintéticos son aquellos de naturaleza orgánica que han sido elaborados por el hombre (plaguicidas, detergentes y otros. Sus desechos constituyen unos de los contaminantes más peligrosos. Como son nuevos en la naturaleza se acumulan con facilidad, porque no existen bacterias ni otros microorganismos capaces de degradarlos. Muchas de estas sustancias son tóxicas para las bacterias y otras formas de vida. Afectan capacidad de recuperación de los ríos y el funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua.
Los desechos sintéticos causan problemas de sabor y olor en el agua. Una pequeña cantidad de éstos impide la utilización de una fuente para el suministro público de agua. Todavía no se conocen los efectos que a largo plazo pueden producir estas sustancias, pero son en la actualidad motivo de estudio dada la creciente acumulación de ellas en el medio acuático.
RIRE CONTAMINACION ACUMULACION DE SUSTANCIAS TOXICAS EN LAS DEL AGUA Los organismos necesitan obtener energia del medio para mantener su estructura y actividad, través de las cadenas alimentarias, se establece un ciclo de la materia y un flujo de la energía que aseguran el mantenimiento del nivel de organización de los organismos participantes. Así, en un ecosistema acuático, el fitoplancton y las plantas acuáticas representan el primer nivel. Utilizando energia solar, nutrientes y agua, estos organismos elaboran, por medio del proceso de la fotosíntesis, los alimentos que necesitan. El segundo nivel está representado por los que se alimentan de fitos plancton y plantas acuáticas; son organismos tales como el zooplancton, los peces pequeños y las larvas. Estos su vez pueden servir de alimento para los elementos del tercer nivel: peces más grandes, sapos, aves, mamíferos y el hombre mismo. Los desechos de los organismos de cada nivel, así como los restos que dejan al morir, sir ven de alimento para el último nivel, el de los organismos degradadores, quienes tienen el importante papel de rein tegrar al medio los elementos que componen la materia orgánica. En este nivel están algunos moluscos, peces gusanos acuáticos y cangrejos.
Cuando en el medio se introducen sustancias extrañas, por ejemplo plaguicidas o los metales pesados como el mercurio, éstas ingresan en las cadenas alimentarias; como sus estructuras químicas son muy estables, no se degradan y se acumulan en los organismos.
La acumulación de las sustancias tóxicas mayor en los organismos de los niveles superiores. Por ejemplo, si a una laguna llegan residuos de plaguicidas y en el plancton se incorpora una cantidad de plaguicida, el pez pequeño que necesita comer mucho plancton para satisfacer sus necesidades, acumulará en su cuerpo una cantidad 3X de plaguicida; el pez grande que necesita comer varios peces pequeños, acumulará 9X y si el ave o el hombre se alimenta de estos peces grandes, acumulará una cantidad 18X de plaguicida.
La concentración de sustancias tóxicas en los diferentes niveles puede traer graves consecuencias, tanto en la dinámica del ecosistema como en la salud humaPLAGUICIDAS NUTRIMENTOS SEDIMENTOS Para combatir las plagas que atacan los cultivos, el hombre ha utilizado unas sustancias químicas llamadas plaguicidas. Existen diferentes tipos de plaguicidas: Los organoclorados como son sustancias químicas que no se degradan, o lo hacen con lentitud, por lo que se acumulan en el ambiente, sobre todo en la grasa de los animales. Se ha observado también que afectan la formación de la cáscara de los huevos, lo que provoca su rompimiento al ser empollados. Los organofosforados se degradan en menos tiempo por lo que su permanencia en el ambiente es más corta, pero son muy tóxicos y afectan el sistema nervioso de los animales. Los carbamatos tienen efectos muy semejantes a los de los organofosforados pero presentan una toxicidad más baja. Todos los plaguicidas son tóxicos en mayor o menor grado.
Cuando se aplican cerca de los rios provocan la intoxicación de peces y otros organismos acuáticos.
Los fosfatos y los compuestos nitrogenados son los nutrimentos más importantes para las plantas. Naturalmente han estado presentes en pequeñas cantidades, en el agua. Cuando estos nutrimentos se eliminan en mayores cantidades en los ríos, lagos y embalses, estimulan un crecimiento desmedido de algas y otras plantas acuáticas, desplazan a los organismos que viven en estos cuerpos de agua e impiden la penetración de la luz, pues cubren la superficie del agua y afectan el intercambio de gases.
Estos nutrimentos son introducidos, en mayores concentraciones, por los desechos industriales, las aguas negras y el agua de escorrentía de los cultivos donde se han utilizado grandes cantidades de fertilizantes.
LA REPUBLICA. Jueves 11 de octubre de 1984 Se llama sedimentos a las partículas de suelo, arena y minerales que son arrastrados de la tierra hacia el agua.
Los sedimentos constituyen un problema debido a que afectan corrientes de agua, puertos, embalses y turbinas de energía; además, ponen en peligro la vida de los peces al cubrir sus nidos y fuentes de alimentos. Como reducen la penetración de la luz solar también disminuyen la producción fotosintética de las plantas.
Los sedimentos se producen por las malas prácticas agrícolas, deforestación, alta precipitación y métodos inadecuados de irrigación.
na.

    Notas

    Este documento no posee notas.