Guardar

B4 EL LA tiva acto anTOas.
enla COal direcVote YOT VOTE VOTE. NARUT FAPITEL 1919 LA ENSEÑANZA LA CLARIDAD EN EL SENTIDO DE LOS VALORES a Biblioteca Nacional Miguel Obregó COLEGIO AGROPECUARIO DE LA SUIZA TURRIALBA CELEBRA LA DECIMOSEGUNDA FERIA DEL CAFE En este mes de octubre los ase 26 27 28 estamos celearëdo la Feria del Café con el de financiar a la Asociación Sadres de Familia que vela er el bienestar estudiantil.
Tipe las actividades progra.
aras para esos días tenemos: Venta de productos elaredos en el colegio Viernes juego de pólvoa Está basado también en un concepto de la humanidad que declara que los seres humanos pueden ser precavidos y sabios y que los verdaderos valores surgen cuando las personas usan su inteligencia con libertad y cuidado, para definir su relación con los demás y con un mundo que cambia constantemente. Más aún, está basado en la idea de que los valores, si es que existen, son personales, que no pueden ser personales si no son aceptados libremente y que no pueden tener mucha importancia si no influyen en la vida de la persona que los posee.
La siguiente sección de este trabajo describe en mayor detalle el proceso que seguimos para dar claridad al sentido de los valores, y ofrece muchos ejemplos de cómo puede ser usado por los maestros en diferentes grados de enseñanza y en muchas zonas distintas del conocimiento. En este punto tal vez resulte útil comparar este enfoque, tendiente a aclarar los valores, con otros enfoques más tradicionales con respecto a estos.
tos, si la conciencia de uno no sugiere la forma correcta de hacer las cosas, tal como sucede cuando se dice a un niño que debía arrepentirse de hacer tal o cual cosa, o cuando se le dice que sus padres se sentirán avergonzados de él si hace esto o aquello.
No dudamos, de ningún modo, que los métodos arriba indicados, y otros más que podrían añadirse, han contribuido en el pasado a con.
trolar la conducta humana y que han formado creencias y actitudes; pero insistimos en que no forman, ni pueden formar, valores, en el sentido en que a nosotros nos interesa: valores que representan la libre cuidadosa selección de seres humanos inteligentes, que actúan en un ambiente complejo y cambianten cia de la esposa de Ulises. Persuadiendo y convenciendo, mediante el uso de argumentos y razones para este o aquel conjunto de valores, y señalando los defectos y falsedades de otros conjuntos. Limitando las selecciones, al ofrecer a los niños, como alternativas, sólo aquellos valores que nosotros aceptamos, tal como ocurre cuando le damos a escoger a un niño entre ayudar a lavar los platos o a limpiar el piso, o dándole a elegir entre un valor que aceptamos y uno que nadie elegiría, como cuando se dice a un niño que debe elegir entre decir la verdad o no volver a hablar a nadie jamás. Usando una actitud de inspiración, por medio de dramáticas o emotivas defensas de ciertos valores, acompañadas frecuentemente con modelos de conducta relacionados con el valor. Imponiendo reglas y medidas cuya intención es moldear la conducta hasta que se acepte ésta como la correcta. mediante el uso de premios y castigos para reforzar cierto tipo de conducta. Por medio de los dogmas culturales o religiosos, que son presentados como sabiduría pura o como principios incuestionables, tal como sucede cuando los mayores dicen que algo debe creerse o hacerse porque nuestra gente lo ha hecho siempre así. Apelando a la conciencia. Se recurre a esa vocecita que suponemos hay en el corazón de todos los hombres, y despertamos sentimientos de culpabilidad, o remordimiente.
ENFOQUES TRADICIONALES DE LOS VALORES Sábado: Baile del egresa, Sjuego de pólvora, partidos e fútbol. Domingo: Baile de coroación, partidos de fútbol, tocon los mejores caballistas e la zona. Entre otras actividades nemos: máscaradas, compar5 carrouseles, deliciosas coidas, venta de plantas ornaentales, carne asada, juegos ara niños, bingo y muchas diersiones más.
Invitamos a todos para que os visiten en esa fecha, se diiertan a lo grande y colaboren on la Asociación de Padres de amilia.
Realmente, estos métodos no parecen haber producido un profundo convencimiento, ni han forjado compromisos sinceros por parte de los seres humanos. Los valores que se supone que nuestra sociedad promueve por medio de estos métodos el honor, la valentía, la devoción, la autodisciplina, la habilidad, la frugalidad, el amor, etcétera parecen más que nunca ausentes de nuestra civilización y no son los valores que guían la conducta de los ciudadanos. En cuanto a la prueba pragmática de eficacia, los métodos listados arriba deben recibir una calificación muy baja. No parecen dar buenos resultados. Esto, por sí solo, debería sugerir la necesidad de probar otro enfoque, un método diferente.
LA REPUBLICA: Jueves 25 de octubre de 1984. 55 95 25 ron 1999 He aquí algunas de las formas que se han sugerido con frecuencia para ayudar a los niños a adquirir valores. Poniendo un ejemplo, en forma directa a través de la conducta de los adultos, o en forma indirecta, señalando buenos modelos en el pasado o en el presente, como la honestidad de Washington o la pacien

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.