Guardar

muy elaborada por la retina misma.
ADAPTACION LA OSCURIDAD KRBXC 230 censor: Ce 84 Finalmente, el diafragma de la cámara corresponde al iris o pupila del ojo. También en ese caso la apertura del iris se controla automáticamente por vía refleja, adaptándola a la intensidad de luz.
Este mecanismo sí existe en muchas cámaras, las cuales están provistas de una celda fotoeléctrica y un dispositivo que cierra o abre el diafragma de acuerdo con la intensidad de la luz.
La enorme diferencia entre el ojo y la cámara fotográfica radica en el hecho de que las imágenes en el ojo no se imprimen permanentemente, sino que están constantemente cambiando, y en cada momento están siendo transmitidas al cerebro, codificadas en forma de impulsos nerviosos. En este sentido el ojo se parece más bien a una cámara de tele.
visión, o viceversa. Ade.
más, la retina no contiene solamente a las células receptoras, sino que es en realidad un centro nervioSo bastante complicado, formado por varios tipos de neuronas. La información que parte del ojo hacia el área visual de la corteza cerebral, localizada en el lóbulo occipital, está ya Todos hemos observado que al entrar al cine, o a cualquier lugar con poca luz, al principio no vemos nada, pero al cabo de unos minutos, ya podemos ver bastante bien. qué se debe este fenómeno. Es que el ojo se vuelve más sensible al cabo de un rato de estar en la oscuridad?
Efectivamente, si medimos la intensidad de luz más pequeña que podemos percibir, observaremos que éste límite va disminuyendo paulatinamente cuando nos encontrarnos en la oscuridad. qué se debe este aumento de sensibilidad? Hay varios factores que intervienen en este fenómeno, pero el principal es que existen dos tipos receptores en la retina: unos de gran sensibilidad, llamados bastones, y otros de menor sensibilidad, llamados conos. Los conos son los que funcionan a intensidades normales de luz, durante el día. Esta intensidad de luz es excesiva para los bastones, pues descompone su pigmento a una velocidad mayor que aquella a la cual se forma, por lo que llega a agotarse.
La ausencia de pigmento hace que los bastones dejen de funcionar, y sólo después de estar en la oscuridad durante algún tiempo se sintetiza suficiente pigmento para que vuelvan a ser capaces de percibir las pequeñas intensidades de luz a las que son sensibles.
Sin embargo, todos hemos oído que en la oscuridad todos los gatos son pardos. Esto es rigurosamente cierto, ya que los bastones no pueden diferenciar colores sino sólo intensidades de luz. Pero si bien todos los colores se ven blancos cuando la initensidad para poder ser vis.
tos. Por ejemplo, si el color es verde, la intensidad mínima necesaria para percibirlo será mucho menor que si se trata de un rojo o un violeta. qué se deberá esto? Pues a que el pigmento de los bastones se decolora más fácilmente con el verde que con los otros colores; y cuando la longitud de onda es mayor que la del rojo (rayos infrarrojos) menor que la del violeta (rayos ultravioleta. el pigmento ya no es afectado, por lo que estas ondas son invisibles para nosotros. Habrá animales que sí las perciban? Sí, los insectos perciben luz ultravioleta y las serpientes poseen un órgano cerca de la nariz que es sensible a los rayos infrarrojos.
De lo anterior se desprende que los receptores de colores tienen que ser los conos, los cuales requieren mucho mayor energía que los bastones para ser estimulados. cómo es que pueden diferenciar los colores? Pues existen varios tipos de conos distintos, con pigmentos diferentes con un maximo de decoloración en un determinado color. Los últimos trabajos experimentales a este respecto, indican la existencia de tipos de conos distintos, uno que da la sensación de blanco y negro, un par coordinado sensible al rojo y al verde, y los últimos, también coordinados, sensibles al azul y al ama.
rillo. Podremos explicar con lo anterior el hecho de que haya personas que confunden el rojo y el verde? Estos individuos padecen un defecto genético, llamado daltonismo, que consiste en que los conos correspondientes a la pareja rojo verde no funcionan.
Hay otras personas en las que también por un defecto genético, solo funcionan los conos de luminosidad y no los de las dos parejas de conos recepto: res de colores. Se les llami acromatas, y ven todo con mo una película ez blanco y negro.
en EL SENTIDO DE LA VISION y Juventud, Humor vítreo Antorcha 84 Después del estudio y del esfuerzo.
disfruta el sabor del triunfo con Esclerótica Coroides Retina Humor acuoso Tosty TrOnaditas Arteria y vena ocular CristalinoCON LIMON SAL Nervio óptico Comet Lis Punto ciego Coroides LA REPUBLICA. Jueves 25 de octubre de 1984.
Tosty Capilares sanguineos de la retina Esclerótica PESO NETO 2011 Capilares sanguineos de la coroides Músculo del ojo iA QUE NO PUEDES COMER SOLO UNA!

    Notas

    Este documento no posee notas.