Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 29 de octubre de 1984 nnes 29 de outbre de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA Una pregunta de difícil respuesta Ranear y renacuajear son palabras de moda. no puede ser de otra manera, cuando nos estamos ahogando todos los días, azotados por furiosos aguaceros, tormentas y las resultantes y lógicas inundaciones, punto final del diluvio.
La gente, encapotada o ensombrillada, o parece fantasma o enrumba con las similitudes de los hongos.
Los agricultores dicen que la alegría del agua para la germinación, se ha vuelto angustia, por el agua arrasadora y arruinadora de cosechas.
Los policías, de a pie y sin protección, se quejan de que sus pies, a fuerza de humedad, son un jardín de floraciones fungosas.
Los tráficos pegan también el grito en el cielo, porque sus pitos no pitan, y cuando los soplan, lo que producen son gorgoritos.
Nos preguntan en la calle, cada vez con más frecuencia, por qué razón si el precio del ganado en pie ha bajado al extremo de tener a los criadores y engordadores en tremendos aprietos, el precio de la carne para los consumidores continúa por las nubes, sin que esos cambios, que se operan en las plazas se reflejen, para nada, en los expendios. Desde luego que no tenerespuesta a esa pregunta, La realidad es que en las carnicerías el precio de la carne es exactamente el mismo, cuando no superior, ahora que el kilo de ganado vivo se paga en las ferias a veinticinco colones, que cuando se pagaba, hace unos meses, a treinta y ocho colones. Ese fenómeno no es lógica mente explicable, aunque sea una realidad.
En algunos autobuses de la periferia de la capital, las goteras son la insolencia húmeda que se debe soportar estoicamente. Hay lugares donde se puede salir de casa temprano, sin que la lluvia espante, pero se debe echar mano a los botes de remos para regresar.
La oposición dice que al Gobierno se la ha metido el agua en la cabeza.
Desde luego que el sistema es pésimo, porque ahora los intermediarios que han descubierto una mina, presionan firmemente hacia abajo el precio del ganado en las ferias, pues cuanto mayor sea la diferencia entre el precio fijado por la ley y el que ellos pagan por el ganado vivo, tanto mayor es la utilidad y más jugoso el negocio.
Desde luego que eso no es justo, y que el sistema está arruinando a los ganaderos sin ningún provecho para los consumidores, que debieron verse favorecidos con la baja del ganado en las ferias.
Desde hace meses se viene presionando para que se fije el precio mínimo del ganado vivo y se establezcan porcentajes de utilidad razonables para los intermediarios o se busque un sistema de porcentajes de utilidad en todas las etapas del mercadeo de carne, de manera que las fluctuaciones hacia abajo favorezcan a los consumidores a tiempo que mantienen una utilidad justa para los intermediarios. No sabemos si para estudiar el punto ya se han integrado diez o doce comisiones, como es lo corriente, pero sí sabemos que el problema no se ha solucionado, y que como consecuencia de él, no sería extraño que dentro de poco tiempo andemos buscando de dónde importar carne para el consumo interno.
Quizás, algún día, los responsables de estos problemas nos den una respuesta al que señalamos.
El Gobierno acusa a la oposición, de aguarle todos los proyectos importantes en el Congreso.
Al diputado comunista, Arnoldo Ferreto, sus familiares han advertido que lo quieren ahogar, en una jaula carcelaria.
Por el agua se está fugando la idea de una alianza de fuerzas de izquierda.
Con la devaluación el dinero se va como agua.
No tiene explicación lógica, aunque si la tiene práctica. El gobierno, cuya lentitud en muchas ocasiones aterra, fijó un precio a los llamados cortes populares y dejó los cortes finos al libre juego de la oferta y de la demanda. La fijación que se hizo a los cortes populares tomó en cuenta una utilidad razonable en ellos para los intermediarios y carniceros. Esos precios, fijados con la característica de máximos, se convirtieron, de hecho, en precios mínimos en el momento en que bajó el precio del ganado en pie, de manera que los niveles del precio de la carne para los consumidores se mantuvo invariable, quedando la utilidad completa, al bajar el ganado vivo, en manos de los intermediarios.
Con la mojazón la gente se bebe a cántaros el guaro.
Los besos de los enamorados, por estas noches que gotean, son acuáticos, como los que daba a sus amadas el Hombre de la Atlántida.
事事事非事 Si uno dice que camina miente, porque en las calles de San José hay que nadar.
Y, finalmente, con la encerrona del Gobierno en que se proclamó la más severa austeridad estatal, lo que se supone que ganemos los ticos es que nos den agua otra vez.
PRIMERA INSCRIPCIÓN DE UNA FILIAL BANCARIA EN LA LUNA La República THE UNITED STATES OF AMERICA TEXAS PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Blo ulo Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco ONE DOLLAR. Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós AUSTI TEXAS Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 29 10 lelose 84 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del istoric sud Costa Rica

    Communism
    Notas

    Este documento no posee notas.