Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 29 de octubre de 1984 27 Documental sobre comunicaciones en el país Más allá de la distancia. es el nombre junto al señor Carlos Sáenz, la dirigió. Tiene de la película que será presentada hoy una duración de 25 minutos. El tema trata 29 de octubre, a las de la noche, en el Tea de resumir el desarrollo de las telecomunicatro Eugene Neil del Centro Cultural Costa. ciones en el país durante veinte años, mosrricense Norteamericano.
trando el logro de los costarricenses encargaEstá auspiciada por el Instituto Costarridos por el Gobierno de Costa Rica, de planicense de Electricidad, ICE, Radiográfica Cosficar, diseñar, construir y operar los sistemas telefónicos, radiotelefónicos, telegráficos y tarricense y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio radiotelegráficos a nivel nacional e internacional.
de Cultura, Juventud y Deportes.
Este documental fue escrito y editado por El documental será transmitido próximael cineasta nacional Guillermo Mungía, quien mente por cadena nacional de televisión.
LUZ DESTINO El Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Lic. Hernán González, visitó el Museo de Ciencias Naturales del Colegio La Salle, donde fue recibido por su fundador y director Hermano Ildefonso Fernández.
El funcionario visitó la instalación museográfica, considerada como la más importante de su género en Centroamérica al poseer alrededor de 15. 000 ejemplares de especies animales (mamíferos, pájaros, peces y reptiles. rocas, insectos y conchas, además de una sección de arqueologia, curiosidades científicas y maravillas biológicas.
Según explicó el Hermano Ildefonso Fernández, sólo la colección de conchas, la más completa del Museo de Ciencias Naturales del Colegio La Salle cuenta con más de 000 piezas cuidadosamente clasificadas por especies.
El libro del Padre Rosendo Salas Valenciano Temas: Un matrimonio imposible Manera de educar a un joven de 13 a 15 años El destino prematuro Estudie su religión: razones inquebrantables de la verdadera y única iglesia La Divina Misericordia 50 temas más.
Del homenaje a Rocío Sánz Mario Alberto Marin Pídalo en San José, Coopeclero y Obras de San Martín.
Heredia: Libería Palomares.
Grecia: Tienda La Confianza Edición agotándose Rocío Sánz se llevó una reconfortante a cabo en nuestro osadía. Participaron Teatro Nacional, los en la ejecución de la días 19 y 21 de este cantata las bandas de octubre. Constó de la Escuela de Artes dos momentos clara Musicales de la UCR mente diferencia y de la Sinfónica Jubles: en el primero venil, respectivamense cantaron dos se te; y el coro de la ries de canciones de misma Escuela junto Rocío Sánz (Cancio a Jorge Luis Acevenes Infantiles y Can do, el barítono solisciones del Verano. ta.
interpretadas magis Cabe mencionar tralmente por Ame que del 22 al 30 de lia Barquero, proba octubre, la Escuela dísima voz, probadi de Artes Musicales sima soprano, acom de la UCR presentapañada al piano por rá su temporada líriel joven concertista ca en la que se incluGerardo Meza. En el yen Don Pasquale de segundo momento se Donizetti, Arleinterpretó la cantata quinatta de Salieri La Independencia. interpretada el año para banda, coro y pasado por la talensolista. Por un des tosa Melodie Fox. cuido de aldea esta Bastián y Bastiana excelente composi de Mozart y Mamación de Rocío Sánz duka del costarricenno había sido estre se Jorge Luis Acevenada en Costa Rica, do. El pueblo costapor tanto, el que se rricense está invitado haya efectuado este a verse y, sobre todo, estreno constituye a escucharse en estas un verdadero logro, presentaciones.
Nos preocupamos por hacer bien lo que hacemos.
La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Teatro Nacional, han unido sus potencialidades tanto artísticas como de difusión cultural para rendir un merecido homenaje a uno de nuestros compositores más fructíferos, y cosa poco COmún en nuestro medio, es mujer: se trata de Rocío Sánz, compositora y escritora costarricense radicada en México desde 1953.
De poco tiempo para acá, se han venido tomando en cuenta aquellos valores musicales costarricenses que destacan fuera de nuestras fronteras y de su terruño. Otra tierra ha sabido acogerlos y estimularlos como ellos lo merecen, brindándoles oportunidades insospechadas para nuestro irrespirable mundillo cultural. Ya tuvimos en meses anteriores la presentación de otro homenaje similar, al compositor costarricense, también residente en México, don Alirio Campos. En efecto, otro logro indiscutible del trabajo serio que ha venido desempeñando la Escuela de Artes Musicales de la UCR, entre otras entidades y agrupaciones musicales, durante los últimos meses. Como que la música costarricense está saliendo a las calles, ya no aguanta el comején de los gaveteros ni el polvo de los anaqueles, a pesar de la desbocada competencia y alienación del disco comercial o música de partida. a pesar de la indiferencia morbosa de algunos, contra viento y marea.
El homenaje a En Funeraria Polini, todos nuestros servicios son de primera. Nadie le lleva a cabo un funeral con el detalle, la dedicación y la variedad de equipos con que nosotros nos preocupamos por hacerlo.
Nadie le da un funeral de primera, el mejor, al costo que se lo ofrecemos en Funeraria Polini: de 20. 000 a 30. 000.
Todo de primerísima calidad, como debe ser.
Así lo hacemos, le servimos y ayudamos, en el momento que nos necesite.
DIRECCION GENERAL DE CULTURA MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD DEPORTES osotros lo hacemos como debe ser.
Por eso en Funeraria Polini queremos explicarle cómo podemos ser sus mejores amigos en el momento que nos necesite.
Cuando usted nos visita o llama, le empezamos a ayudar: En la escogencia del color y tipo de servicio que necesite.
Traslado: Ya sea desde la casa, clínica u hospital a nuestras capillas, o de los centros médicos a la casa.
Le ayudamos a fijar la hora del entierro y a coordinar con la iglesia que usted desee.
En la redacción y escogencia de las esquelas.
Selección de la capilla y su cuarto privado con teléfono y servicio de cafetería incluido.
Número de carros, carrozas Cadillac y carros florales.
El tipo de decoración ornamental de la iglesia que usted desee.
CONVOCAN: CONCURSO NACIONAL DE LAS ARTES PROVINCIAS 1984 CUENTO POESIA TEATRO PINTURA ESCULTURA ARTESANIA COMPOSICION MUSICAL INFORMES BASES: Dirección General de Cultura piso Edificio Metropolitano y Casas y Comités de cultura del pais.
Asesores Publicitarios FUNERARIA POLINI Calle 14, Avenida Tel. 23 4333.
Cierre el 30 de noviembre eca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.