Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
lo normal en un 50 a 100 por cien to.
Es raro que un caso mejore sin tratamiento, sino que casi todos tienden a empeorar hasta que el corazón se agota por el exceso de trabajo y el sistema nervioso sufre un daño permanente. Los tratamientos con rayos pueden producir alivio y una mejoría pasajera en los síntomas; pero los tratamientos dejan a veces cicatrices que harán más dificil peligroso el tratamiento quirúrgico ulterior. En la mayoría de los casos, la intervención quirúrgica es la más promisoria. La operación resulta menos peligrosa si se prepara al paciente para ella mediante la administración de tiouracilo o una solución de yodo durante una o dos semanas. Pero la administración de yodo resulta a menudo engañosa en su efecto. Después de tomar yodo durante una semana o diez días, un paciente de bocio exoftálmico puede sentirse casi normal y pensar que ya no necesita la operación. las pocas semanas estará peor, si no se le opera, pero esta vez el yodo le beneficiará mucho menos, y tendrá que soportar la intervención quirúrgica con menos probabilidad de sobrevivir.
Muchos casos de hipertiroidismo pueden dominarse si se administra debidamente el tiouracilo, y con mayor razón si se da propiltiouracilo. Pero en algunos casos estas drogas producen reacciones desfavora bles. Se creyó una vez que el tiouracilo haría innecesaria la intervención quirúrgica para el hipertiroidismo, pero la experiencia ha demostrado que esa esperanza no tenía buen fundamento. Sin embargo, en el tratamiento preparatorio, es con frecuencia superior al yodo.
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES bocios no tóxicos pueden ocasionar dificultades debido a su tamaño o por comprimir las estructuras vecinas, y por esto puede ser necesario recurrir a la ablación quirúrgica de una gran parte de la glándula. Los otros tratamientos no han tenido mucho éxito.
El hipotiroidismo es una condición en la cual la secreción de tiroxina es menor que la normal, o de mala calidad, aunque en algunos casos la glándula puede haberse dilatado considerablemente. Los casos más extremos de hipotiroidismo son los congénitos, o casos de cretinismo, y los del tipo ulterior que se llama mixedema. Primero estudiaremos las manifestaciones de hipertiroidismo y luego las de hipotiroidismo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
BOCIO ADENOMATOSO TOXICO BOCIO EXOFTALMICO La glándula tiroides consiste en dos lóbulos situados uno a cada lado de la parte superior de la tráquea y únidos por un istmo que cruza frente a la tráquea inmediatamente debajo de la manzana de Adán. Su hormona principal, que se llama tiroxina, desempeña un papel importante en la regulación del metabolismo de los alimentos combustibles. Hay considerable interacción entre la tiroides y los islotes del páncreas, y entre ella y la parte anterior de la pituitaria. Durante el embarazo, es frecuente que la tiroides se dilate y se vuelva muy activa.
Una tiroides dilatada constituye lo que se llama comúnmente bocio.
Una tiroides hiperactiva acelera muchas actividades del cuerpo. Hay consumo excesivo de oxígeno, y los pulmones despiden mayor cantidad de anhidrido carbónico que la normal. Esto se comprueba mediante un examen especial del metabolismo basal, que constituye el método más práctico de determinar si la tiroides funciona normalmente o no.
Cuando hay hiperactividad o exceso de secreción tiroidea, decimos que hay hipertiroidismo, cuyas formas más comunes son dos clases de bocio: el exoftálmico y el llamado tóxico adenomatoso.
En las formas no tóxicas de bocio, puede haber una dilatación lisa o nodular. El bocio puede desarrollarse durante los años de la adolescencia o más tarde, y se debe aparentemente a una falta de yodo en la alimentación o en el agua que se ingiera o a ambas cosas. La medida preventiva más importante consiste en añadir yodo a la alimentación y una manera sencilla de hacerlo es utilizando sal yodada. Los LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION La proteina es un exce Los elementos minera ás peras de la lechuga tie cesitamos. El fluor, por lente material de construc les que necesitamos los ob nen un alto contenido de ejemplo, es uno de ellos.
ción, pero los dientes y los tenemos en forma de com minerales. La molleja del Los científicos saben que huesos no pueden formarel mucho flúor, trae manpollo es mejor alimento puestos, esto es, combinase sólo de proteina. Se ne dos con otros elementos desde el punto de vista de ch as negras en los dientes cesita calcio y fósforo para como lo está el carbono los minerales que la pechude los niños. Pero pequeendurecerlos. Asimismo, con el hidrógeno y el oxi ga.
ñas cantidades de flúor las células rojas de la san geno en el almidón y el Ninguno de los minera aparentemente ayudan a la gre no pueden formarse sin azúcar. Varios de los mine les se encuentra en granformación de un buen eshierro.
rales que necesitamos son des cantidades en nuestro malte. De hecho, en muEl calcio, el fósforo y el ve nenosos como elemen cuerpo. Por ejemplo, hay ch as ciudades se le añade hierro son tres de los mine tos. El calcio puro, por hierro suficiente para ha flúor al agua que consume rales que nuestro cuerpo ejemplo, es un metal blan cer un clavo de tamaño me. la población. Los científi necesita; pero hay por lo co que sería muy perjudi diano. Todos los minera cos aún tienen dudas en menos diez más.
cial a nuestro cuerpo.
les juntos forman solamen cuanto al silicio, el arséEstos minerales, no so La mayoria de los ali te alrededor del 61 por nico y el boro. En nuestro lamente son importantes mentos que comemos conciento de nuestro peso. cuerpo hay siempre pequepara la reparación y el cre. tienen algún mineral. El Más o menos la mitad de nas cantidades de estos ele.
cimiento, sino también pa. azúcar granulada es una de esto es calcio.
mento. Pero ¿es necesario ra regular las funciones del las pocas excepciones.
La tabla te muestra que que estén ahi? En nuestras cuerpo. El corazón no late Es extraño que con frenadie conoce el uso exacto Casas hay siempre, a pesar normalmente si no están cuencia la parte del ali. de algunos minerales. La nuestro, algo de polvo. Tal presentes el calcio, el sodio mento que desechamos es experimentación ha de vez estos elementos sean lo mejor en cuanto a miney el potasio. Los nervios una mostrado que cuando falespecie de polvo no funcionan como deben rales concieme. La cáscara tan estos minerales químico que entra a nuessi hay escasez de calcio o que se le quita al arroz panuestra dieta no estamos tro cuerpo y no se elimide magnesio. Se necesitan ra pulirlo es rica en minetan saludables; pero no se na con rapidez, y siempre Varios minerales para que rales, mientras que el graha determinado su verda hay alguno presente. Se el alimento pueda llegar no pulido es muy pobre dera contribución está experimentando con en minerales. La cáscara de sin interrupción a todas las estos elementos dudosos Quizá haya otros elecélulas del cuerpo. asi otros granos, la de la papa mentos que debieran estar sucesivamente.
y las hojas más verdes y entre los minerales que neLA REPUBLICA. Jueves de noviembre de 1984 Signos y síntomas. El bocio exoftálmico es más común en las mujeres que en los hombres. Se presenta en forma más o menos súbita y en cuestión de semanas o meses el paciente que estuvo tal vez antes en perfecta salud aparente, se vuelve muy nervioso e irritable, con pulso rápido y fuerte, algo de fiebre, piel calurosa y húmeda, y revela a menudo pérdida de peso, y en los peores casos tiene vómitos, diarrea y aún trastornos mentales. Al poco tiempo, los ojos se vuelven saltones como si fueran a salirse de sus órbitas, característica que hace calificar de exoftálmico este tipo de bocio. Después de algunas semanas o meses, el paciente puede gozar de salud casi normal durante algunos días. Esto se repite, pero cada vez la gravedad del caso es mayor. El mictabolismo basal puede superar Síntomas. En el bocio adenomatoso simple, hay dilatación de la tiroides sin aceleración de las pulsaciones ni síntomas nerviosos. Puede haber uno o más tumores glandulares dentro de la tiroides. La dilatación es a menudo muy notable y muchas veces asume una forma irregular. Por lo general, después de cinco a quince años estos tumores glandulares empiezan a dilatarse o a degenerar y ocasionan sintomas parecidos a los de bocio exoftálmico, aunque casi siempre son menos graves, y los ojos no son saltones. Con frecuencia, la acción cardíaca perturbada y la circulación deficiente son los síntomas más destacados.
Debido a que la presencia del bocio no ocasionaba antes sintomas nerviosos ni aceleración del pulso, transcurre generalmente mucho tiempo antes que el paciente se dé cuenta de la causa de sus dificultades. En la etapa tóxica del bocio adenomatoso, el metabolismo basal puede superar en un 30 por ciento lo normal. En término medio, la intervención quirúrgica tiene más éxito en estos casos que en los de bocio exoftálmico.
de
Este documento no posee notas.