Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1984 Cruz cuestiona legitimidad del proceso MANAGUA. DPA) La Coordinadora Democrática de Nicaragua (CDN. organismo heterogéneo opositor al gobierno sandinista, que no participó en las elecciones cuestionó la legalidad del proceso electoral que está finalizando.
Arturo Cruz, alto dirigente de la CDN, dio por segura la elección de Daniel Ortega Saavedra como presidente de Nicaragua, por medios que no los consideramos democráticos, pero en fin de hecho.
Cruz dijo que Ortega tiene el reto de llevar a una apertura política, sincera, amplia, que le ponga fin a la zozobra en que hemos vividos todos estos últimos años.
Lo que se verificó en Nicaragua no fue una elección sino un referendum, porque algunos grupos políticos quedaron fuera de la contienda electoral, dijo. Calificó el anunciado triunfo sandinista en las elecciones, como una victoria de avalancha. que a su juicio no contribuye a resolver la crisis nicaragüense.
Agregó el político opositor que la elección de Ortega es una continuación del gobierno sandinista y que la reelección de Ronald Reagan tampoco producirá cambios en la política exterior de Estados Unidos.
Aseguró sin embargo que Estados Unidos no piensa invadir Nicaragua, pero señaló que existe la posibilidad de un conflicto centroamericano si continúa la polarización política.
Ortega votó por los que forjaron la revolución Ataques guerrilleros en zonas de votación cial Represión es más histérica que en la época de Somoza peris MANAGUA. DPA. El candidato presidencial del historia política y que es la primera vez que siete partidos gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN. participan en una elección en Nicaragua. Ortega tiene el reto de llevar al país a una apertura políti Daniel Ortega Saavedra, depositó su voto 30 minutos después ca, sincera, amplia, que le ponga fin a la zozobra en que de iniciadas las votaciones nicaraguenses, pero no dijo si había Por su parte, el candidato a la vicepresidencia por el FSLN.
hemos vivido. dijo el Dr. Cruz.
favorecido al partido que lo postula, sino que afirmó que lo hizo Sergio Ramírez, también voto minutos después de Ortega en por los forjadores de la revolución sandinista.
otra junta ubicada en la zona sur de Managua. Ramírez dijo que hay fuerzas que han tratado de detener la democracia, Ortega, llegó a la junta receptora de votos de la zona nosotros la estamos empezando a consolidar con las occidental de Managua acompañado de un grueso número de elecciones.
simpatizantes y periodistas y a pesar de que fue acosado para Sobre la situación de guerra que vive Nicaragua por el que hiciera pública su decisión en la votación mantuvo el ran accionar de las fuerzas rebeldes, apoyada por la administración secreto.
Reagan, que tratan de derrocar al gobierno sandinista, pósit MANAGUA. DPA. Un grupo armado de las Ortega anunció que en las últimas acciones militares de las Ramirez, señaló que la paz depende de Reagan.
ia di Fuerzas Democráticas Nicaragüenses (FDN) embosco fuerzas antisa ndinistas había muerto un miembro de una junta Otro candidato a la vicepresidencia, Constantino Pereira del os una patrulla de la policía electoral que vigila ba una receptora de votos en un poblado cercano a la frontera con Partido Liber al Independiente (PLI. que desacatando una junta receptora de votos en la zona rural del norteño Honduras, como efecto de los ataques contra Nicaragua de ord en de su agrupación practicó el ejercicio del voto, dijo que es an pe departamento de Matagalpa a unos 180 kilómetros de todos los días.
la primera vez que vota, agregando que cuando iba a tener la disti Managua.
primera oportunidad estaba preso por órdenes de la Daniel Ortega, señaló que es la primera vez que vota en su El incidente, del cual se desconocían hasta esta tardictadura somocista.
a apre Tsont de mayores detalles, ocurrió en la comarca La Tron3. 89ca. en La Dalia a las 9:30 horas (hora local) y, es después de cuatro horas, se combatia aún, según informó la radio cadena de las elecciones de Nicaragua.
todi Fue esta la primera acción militar de los antisandila di nistas hoy día de las elecciones para Presidente y pudi miembros de la Asamblea Constituyente en Nicaraércit gua.
ecint Otro informe da cuenta que 400 hombres armamen dos de las fuerzas de la Alianza Democrática Nicaragüense (ARDE) atacaron los puestos La Quebrada. TOS Bayacún y La Explosión. cerca de la frontera e com con Honduras.
RIO DE JANEIRO. AP. El Arzobispo de Managua, monseñor Miguel Obando y Bravo, dijo que la represión era iona ahora en Nicaragua peor que en la época del dictador An astasio Somoza, según una entrevista que publicó la revista Veja.
repo odo El ambiente de represión es ciertamente más feroz, incluso men Las elecciones en Nicaragua son como una carrera en la que más histérico que en la época de Somoza. dijo Obando y antearticipa un solo caballo y tiene además los jueces a su favor. Bravo en la entrevista efectuada en Roma. Pero nunca dije es erpinó el político costarricense Alberto Fait. Lizano, en una que el gobierno anterior fuera mejor que el actual. señaló.
pocoransmisión especial de Radio Impacto de San José para Dijo que la libertad de expresión era mayor en el régimen de entrada Centroamérica, informó la DPA.
Somoza.
ciud, Junto a Fait Lizano, precandidato del Partido Liberación votara cional de Costa Rica, opinó el también aspirante a la El prelado de 58 años calificó la situación de los primeros sobrresidencia costarricense y ex canciller Rafael Angel Calderón meses del gobierno sandinista como de gran entendimiento Fournier, afirmando que en las elecciones nicaragüenses no entre la Iglesia y el Estado. Pero negó categoricamente haber arriesga en absoluto el poder político.
apoyado la revolución. Radio Impacto. en una transmisión especial sobre la untelección nicaragüense, difundió esas opiniones y otras de Es erróneo decir que yo o la Iglesia colaboramos con el Prominentes dirigentes costarricenses de diferentes tendencias gungolíticas sobre los comicios.
movimiento guerrillero. declaró según Veja. Durante la par No son las elecciones a las que estamos acostumbrados los revolución me limité a ser intermediario entre los revolulaíses democráticos como Costa Rica, en las que debe cionarios y el gobierno de Somoza. explicó.
er mitirse la libertad de prensa, la propaganda en todas sus ha ni festaciones y la libre expresión de ideas. opinó el ex Obando y Bravo dijo que empezó a criticar a la revolución al anciller costarricense, Gonzalo Facio.
em pezar los conflictos con los indios misquitos y el Otros políticos entrevistados por la emisora, que reciben establecimiento del servicio militar obligatorio. Cómo or portes directos de sus corresponsales en Nicaragua, puede ser un joven forzado a participar en una guerra civil no firmaron que la votación será fuerte porque es forzada contra sus hermanos. dijo según Veja.
era severaron que quien no vote será mal visto y no recibirá las In aciones para alimentos y otras compras que solamente pesar de sus críticas, Obando y Bravo no favorece una utoriza el régimen sandinista. Muchos votos serán anulados, intervención norteamericana en Nicaragua. Una invasión el lijeron, y ya que no existe una fiscalización confiable. Pronosticaron que su número será ocultado por las podría resolver algunos problemas pero ciertamente llevaría ale lutoridades nicaragüenses.
más violencia, derramamiento de sangre y miseria a Nicaragua.
Sería sin duda una cura peor que la enfermedad. dijo.
ca Por su parte, dirigentes del Frente Democrático Nacionalista u pie combate al gobierno sandinista se refirieron a los También expresó la esperanza de que los cuatro sacerdotes Monseñor Obando y Bravo, dio declaraciones delicadas a 20 vendepatrias que han entregado Nicaragua a Mosú y Inunciaron que a partir de hoy se intensificará la lucha armada nicaragüenses que integran el gobierno sandinista comprenuna revista brasileña, lo que posiblemente lo pondrá en peliIn todos los frentes.
dan su error y dejen los cargos gubernamentales.
grosa situación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
bezad Nic!
Elección fue como carrera sapien con los jueces a su favor de Bibli.
mads pa
Este documento no posee notas.