Guardar

e fémBEPPWSA, Pemingende Agritubig sa P84 EPUBLIC Trvon EDITORIAL PENTAGRAMAA Fidel Castro odia obsesivamente a los Estados Unidos y por eso hay poca esperanza de que mejoren las relaciones entre los dos países mientras él esté en el poder.
Eficacia, dice Vox. es virtud para obrar De modo que ese rumor de que por debajo se cuecen jugadas para llegar a un tratado de amistad y reconocimiento, no son más que sue ños.
latinoa Var vida vida e esto e indefe do a tos de precia diario présta agobia ofrezc logro tasas los ba produ traba Castro tiene un estilo de gobernar altamente personalista, impuls: vo. Es lo que en los regímenes de derecha se conoce como tirano, só lo que entre los comunistas no existe esa palabra.
Las órdenes de Castro no pueden ser discutidas, suele inmiscuirse aún en los menores detalles y da órdenes sobre cualquier asunto.
al que cha a Odia profundamente a los norteamericanos, odia sus institucio nes, odia sus políticos, odia su democracia. Habla de los Estados Un: dos en la forma más baja que uno puede imaginar.
Castro quiere had un montón de Cuba en todas partes, él sabe que eso le duele a los Estados Unidos. De ahí que en su mira estén E)
Salvador y Nicaragua, después Honduras y Guatemala, y claro por út y timo el más sabroso de los postres. la democrática Costa Rica camp ment Ра en cc en u indus fundi el ca do de su de la capit EI Sus planes son secundados por hombres de avanzada, ingenuo protestantes, inconformes con la sociedad en que viven, que se han colgado de la bandera de la injusticia social para pregonar la desigual dad de clases.
Ratificando su línea de pensamiento ya conocida, el diputado Granados dijo en la Asamblea Legislativa que se puede hablar mucho de procedimiento químicamente puro, pero que entre eso y la eficacia, él prefiere esta última, por cuanto permite la solución más pronta de los problemas del país. Creemos que esta declaración invita a ciertas reflexiones pues nos parece que hay evidente contradicción en lo que se dice o se quiso decir, ya que no podemos comprender cómo del desorden, del irrespeto a las leyes de la República y a la Constitución, puede resultar eficacia.
Habría que preguntar que se entiende por eficacia o eficacia para qué, porque las normas y principios universales en materia de presu.
puesto, que es el caso concreto, contenidas en nuestro régimen jurídico y constitucional, tienen como fundamento el orden y éste es condición insustituible para alcanzar la eficacia. Adónde llegaría el país si el empirismo, la improvisación y la arbitrariedad se impusieran en las importantes resoluciones de las autori dades y cada una de ellas optara por hacer, dentro de sus conocimientos sobre los asuntos que maneja, no siempre abundantes y sólidos, lo le parece que es más eficaz aunque la técnica las leyes sugieran cosa distinta. Para que entonces se preparan cuidadosamente la constitución, las leyes, las instituciones, los reglamentos y las políticas, si no es en busca del bien común. no es éste el único patrón que mide la eficacia de las resoluciones públi.
cas? Porque no se organiza la sociedad con el prurito de lo teórico, de lo puro, sino con el afán de enmarcar las decisiones y las relaciones de los hombres de manera tal, que la convivencia humana asegure para todos oportunidades iguales, bienestar y paz.
Es propio sólo de los regímenes totalitarios que las resoluciones creando leyes y normas de comportamiento para los ciudadanos, salgan de la noche a la mañana, sin que haya consulta pública ni debate en un cuerpo colegiado representativo.
Por fortuna, en el medio democrático en que históricamente ha vivido nuestro país, las cosas no se hacen de esa manera el contrato social establece un procedimiento inevitable para la promulgación de las leyes que rigen la sociedad, en cumplimiento del cual es que la Corte Suprema de Justicia ha declarado improcedente el volado de legislar a través de normas presupuestarías que, por ser parte del presupuesto cuyo trámite jurídico es de excepción, burlan los requisitos constitucionales para el proceso de creación de las leyes.
Por todo lo anterior y porque somos enemigos del desorden y de la anarquía, estamos identificados con la actitud de los diputados que han exigido la eliminación de las normas y otras disposiciones contenidas en los presupuestos en trámite en la Asamblea Legislativa, que no tengan directa relación con los aspectos administrativos de éstos.
Son las personas que más ayudan al interés de Fidel, más valios que los guerrilleros que ponen el pecho al avance de las balas. es que estos burgueses marxistas, saben que si el estilo de Cuba se propaga por el aire, ellos vivirán confortablemente y disfrutarán de generosos sueldos y beneficios. Formarán parte de esa élite del Partido Comunista que goza de más lujos que los más ricos capitalistas.
Lo que Castro no dice a sus peones, porque ello sería el golpe fatal a sus intenciones, es que la revolución cubana trajo la pereza a la población en general.
que Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, encontró que los campesinos trabajan menos de cuatro horas diarias, y que lo mis mo se repite en otros sectores de la economía.
garai cond nega tro ded cada tres dand que espí nues poli y su Rep ello post Lic.
Con Lic dida faer cidd los cue: Lo que aquí comentamos no se ha basado en la simple especulación, hemos usado la opinión de José Luis Llovio Menéndez, que fue el asesor principal del titular del Comité de Estado para las Finanzas del gobierno castrista, asesor del Ministerio de Cultura desde 1971 hasta 1980, el que desesperado deserto en 1981.
Este hombre sabe lo que dice y tiene documentos para probarlo.
SON CONJETURAS SON RUMORES La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic, Joaquin Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo des: tore la ent: me ven Рос cio tuc res en de qui nac sen Bez ma sió tad tid coi ese al 84 26 11 Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Jarias Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
TEL: 22 91 66.
pa:

    AnarchismCommunismCommunist PartyCuban RevolutionDemocracyFidel CastroGuerrillerosMarxismTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.