Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo 25 de noviembre de 1984 SENAST DENTALES ENTERE PACINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD E pos pard Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica Patricia Thuel y Din Haase, realizan un práctica sobre circui tos digitales, pan ello disponen de un modemo y complejo equipo electrónico. Foto: Alvarado)
tur: plan bra nul que ter del RES acontecimientos que conmovieron la estructura productiva del pais motivaron la creación, en noviembre de 1964, de la carrera de ingeniería eléctrica en la Universidad de Costa Rica.
El nacimiento del Mercado Común Centroamericano, el desarrollo del Instituto Costarricense de Electricidad y el crecimiento de la industrie quimico farmacéutica, exigieron una reorientación de nuestra producción, tendiente a aumentar la eficiencia del incipiente proceso de industrialización.
Este desafío obligó a la evolución de los procesos industriales y al desarrollo de la tecnología mecánica. Como consecuencia, las técnicas para suplir de energía a las fábricas también cambiaron. Así, de manera simultánea y paralela, la industria y las instituciones nacionales exigieron la formación de un nuevo tipo de ingenieros, especializados en diversas áreas.
La respuesta al reto, veinte años después de fundada la carrera de ingenieria eléctrica, ha consistido en la graduación de 473 ingenieros especializados en diversas áreas de la electricidad, que han contribuido indiscutiblemente a la modernización y desarrollo de la industria costarricense.
duc hiei DORT ros fort 2S en caf Po: fé con Ingeniería eléctrica Veinte años sirviendo al desarrollo de Costa Rica fri ta al INNOVACIONES EDUCATIVAS tenido ción Para la elaboración del plan de estudios Oficir se nombró una comisión coordinada por el indica Ing. Rodrigo Orozco, quien luego fue el much primer director del nuevo Departamento de En Ingeniería Eléctrica y Mecánica. Tiempo cafetc después se adicionó al mismo la ingeniería industrial Los fundadores se basaron en investigaciones realizadas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, para diseñar una metodología de la enseñanza aprendizaje diferente a las establecidas. Entre otras innovaciones se empezó a brindar, al lado de la tradicional educación teórica, una formación más práctica y científica. Para ello se destinaron horas para investigación, utilización intensiva rias eléctrica, mecánica e industrial, constide laboratorios, labores prácticas y trabajos dores y los instrumentos de medición, actuatuían en conjunto un departamento. parespeciales.
ción, control y transmisión más utilizados en tir de 1974, empezaron a funcionar como Los universitarios Adolfo Arias y José Javier Otras modificaciones introducidas fueron la industria y pe escuelas independientes, pertenecientes a la los cursos de mestrales, un sistema de matriEn cuanto a los sistemas digitales, se hace Alán, en el Laboratorio de Microondas, trabacula con un programa nuevo y el estableciFacultad de Ingeniería.
énfasis en los métodos de diseño de circuitos jan en el diseño de un transmisor de señales ot miento de la asesoría estudiantil por parte ci Actualmente, la Escuela de Ingeniería asincrónicos, mediante el uso de dispositivos combinacionales, secuenciales, sin crónicos y electrocardiográficas via telefónica. Este es de profesores guías.
uno de los proyectos importantes y originaEléctrica está integrada por tres departaLos primeros profesores eran graduados lógicos y especiales.
les de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Fo mentos: de Control Automático y Sistemas, en el extranjero. También se contó con de Electrónica y Comunicaciones, y de El plan de estudios cubre tres campos: to: Alvarado. algunos estadounidenses que vinieron por Máquinas y Sistemas de Potencia.
control de procesos, diseño y arquitectura de medio de la Universidad de Houston.
una miniturbina Banki, desarrollo de microcomputadores, y diseño de interfaces controlador electrónico de procesos indus El primero dispone de un conjunto de computador proceso.
triales, y un control para un sistema de SURGE LA ESCUELA cursos sobre los principales aspectos del control automático, mediante la enseñanza de la El Departamento de Electrónica y Comu irrigación de una finca.
nicaciones orienta su enseñanza a la transmiHasta el año 1973, las carreras de ingenie teoria clásica y moderna, el uso de computaEn electrónica y telecomunicaciones sión de información por cable y microondas, investigaciones están dirigidas al diseño de acuerdo con la más alta tecnologia mo construcción de dispositivos de comunice derna.
ción y control Por su parte, el Departamento de MáquiPor su parte, el Departamento de Máqu: nas Eléctricas y Sistemas de Potencia se nas Eléctricas y Sistemas de Potencia realize ocupa básicamente de las máquinas, los investigaciones sobre el análisis de estabil sistemas de potencia, sistemas eléctricos dad, sobre la electrificación del transporto industriales y problemas energéticos. Se da urbano, acerca de la estabilidad transitoris especial atención a los problemas ligados a del Sistema Nacional Interconectado, con la generación, transporte y distribución de trol de voltaje y frecuencia de una minicen tral hidroeléctrica de hasta un megavatio.
la energía eléctrica.
Además de estos y otros proyectos Para 1985, la Escuela de Ingeniería Elécinvestigación, los estudiantes deben cumplu trica iniciará el plan de estudios para el otorcon el Trabajo Comunal Universitario (TCU)
gamiento de una maestría en sistemas de realizando, entre otros, el estudio y diseño potencia.
de un parque infantil, de un centro comuna y la elaboración de un programa de compu LA INVESTIGACION tadora que procese información estadística sobre un barrio y sus habitantes.
Como una actividad ligada a la docencia, También participan en el proyecto de esta escuela desarrolla un programa de invesextensión profesioanl, en el cual trabajan en tigaciones tendientes a solucionar proble la solución de los problemas técnicos de la mas concretos que surgen en la actividad industria y la agroindustria. industrial En resumen, otras labores se orientan En el Departamento de Automática, la prestación, de asesoría a diversas institu. la línea de investigación se orienta hacia el ciones, entre ellas el ICE, que ha utilizado control de procesos industriales: utilización el computador analógico de la UCR. Actualde dispositivos convencionales, desarrollo mente trabajan en la creación de un taller de cumplirse veinte años de la creación de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, os de otros que emulen estrategias convencio electrónica que preste mantenimiento al studiantes cuentan con varios laboratorios, entre ellos el de Máquinas Eléctricas (en la gráfinales y adaptativas, y la utilización de com equipo existente en la Universidad. Además, a) den de realizan sus prácticas Manuel Jiménez, Gustavo Calderón y Gustavo Valerio. Foputadores digitales.
se publica un Boletín Científico con infor Algunos de los proyectos son: despacho o: Alvarado. maciones importantes en el campo de la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistemarnázlatacae sobito tear gal Misterbide duerayelocidacbstberica. ingeniería eléctrica.

    Notas

    Este documento no posee notas.