Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
mbre de 1984. SECCION AGROPECUARIA YVETERINARIA tes Ectrical y Dinh an uni circus pan de un mpleja rónica arado. En la siembra comercial de marañón es posible utilizar los cultivos intercalados para ayudar a disminuir los costos.
Los técnicos del Ministerio de Agricultura señalan que si no se establece una plantación muy densa, es factible la siem.
bra de los cultivos intercalados y disminuir los costos, utilizando leguminosas, que además ayudan a favorecer las carac.
terísticas físicas, químicas y biológicas del suelo.
De acuerdo con los técnicos, en la producción de marañón, la poda y las deshierbas son muy importantes.
En el primer caso, durante los primeros años del cultivo debe darse poda de formación, eliminándose los retoños laReduzca costos en sus siembras de marañón terales, hasta una altura de un metro, con el fin de formar los árboles durante los 3 primeros años. partir del cuarto año debe efectuarse la poda de las ramas bajas, de los chupones y de las ramas muertas.
Mientras tanto, en cuanto se refiere a la deshierba, se recomienda tener el suelo completamente limpio en torno a los árboles, durante los primeros años.
Después de ese período, se deberán espaciar las limpias. En ese trabajo pueden utilizarse hierbicidas tipo quem ante, tales como gramox one, en la ronda alrededor de los árboles.
En cuanto a los requerimientos de la planta en fertilizantes, se sabe que el marañón es exigente en nitrógeno y fósforo.
Con base en ello, se sugiere aplicar unos 45 kilogramos por hectárea de una fórmula 20 20 20 10 30 10, dividida en dos aplicaciones, aumentando la dosis progresivamente, hasta llegar a unos 90 kilogramos por hectárea, en el tercer año.
Los técnicos recomiendan luego del tercer año hacer aplicaciones pero basadas en análisis de suelo y rentabilidad. Cómo usar mejor los fertilizantes en café. Sabe usted utilizar bien los fertilizantes denso.
en café?
No abone cafetos viejos, enfermos o agoPosiblemente usted es un productor de ca tados ni use fórmulas que no sean las recofé con muchos años de experiencia, que ha mendadas por los técnicos y especialistas en tenido que recurrir alguna vez a la utiliza el cultivo. Si los cafetos están recién podación de los fertilizantes. Sin embargo, la dos, no los abone. El hijo de poda durante el Oficina del Café ha preparado una serie de primer año de crecimiento no responde en indicaciones que, seguramente, le serán de forma económica al abonamiento con fór.
mucha ayuda en su trabajo.
mulas completas.
En primer lugar, no abone o fertilice los Los cafetos, que por su edad, desgaste ficafetos que crecen bajo un sombrio muy siológico o daño en sus tejidos requieren ¿Cuál es el mejor suelo para producir chayote?
Javier traba señales Este es origina za. Fo Los mejores suelos para producir chayote son aquellos que presentan una textura franca, que están sueltos y tienen buen contenido de materia orgánica.
Los suelos muy pesados, aparte de impedir el desarrollo del sistema radical, son propensos al daño producido por bacterias en la raíz y los bejucos.
Los técnicos del Ministerio de Agricultura sostienen que los suelos arenosos, por otra parte, son perjudiciales porque secan muy rápido a la entrada del verano, produciendo estados de marchitez que, a falta de riego, podrían ser permanentes.
El chayote acepta suelos rocosas siempre que su textura sea franca.
Asimismo, en condiciones de riego exagerado, suelos anegados (inundados) maltratan el sistema radical de la planta y ésta sufre asfixia, por lo que su desarrollo se ve afectado y la planta toma un color amarillento Finalmente, un detalle importante es que en general el chayote se desarrolla bien con grados de acidez que van de a 6, 8, porque los suelos muy ácidos afectan mucho la producción.
de u indus ema Ones les iseño munich Máqui a realizi estabil ansporte ansitoris lo, con minicen atio.
ctos de cumplir (TCU)
diseño comuns compu adistici ecto de bajan en bs de la poda, no deben abonarse más de una vez por do el ciclo de poda, es posible que la nutriaño.
ción de los cafetos pueda. mantenerse adeSi el sistema de poda utilizado es el cono cuadamente con sólo 330 kilogramos de fórcido como poda por calles o sistemática mula completa y una aplicación de 89 kilono se recomienda usar fertilizantes en la ca gramos de nitrógeno por hectárea al año.
lle o hilera recién podada. Igualmente hay Aplicaciones de 660 kilogramos de fór qu abonar sólo una vez la hilera que se va a mula completa se recomiendan en casos podar el año inmediato siguiente.
excepcionales de desarrollo de los cafetos y El uso de fórmulas completas al inicio de volumen de producción.
las lluvias o de riego artificial es recomenda Un aspecto que debe considerarse es que ble en la mayoría de los casos y las fórmulas en los suelos cuya fertilidad hace innecesario se integran a base de nitrógeno, fósforo, po el uso de fórmulas completas, se recomientasio, magnesio y boro, en proporciones que da aplicar únicamente nitrógeno en cantidad deben variar, de acuerdo con el grado de de 300 kilogramos de elemento puro por fertilidad y la condición del cultivo.
hectárea al año.
Las cantidades de fórmula completa pue Finalmente, en todos los casos, los con den variar entre 330 y 660 kilogramos por tenidos de calcio, zinc y boro deben ser adehectárea (5 a 10 quintales por manzana. de cuados a las necesidades de los cafetos. La pendiendo del sistema de poda y de la con deficiencia o carencia de uno o más de estos dición de los cafetos.
elementos anulará el efecto benéfico de las Sistema ndional des iftotecas del ministeri de culata estánfuatebla fica fórmulas completas o del nitrógeno.
entan institu tilizado Actual Caller de ento al demás.
a infor de la Este doc
Este documento no posee notas.