Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
.
18. LA REPUBLICA Lunes 2012. noviembre de 1984 Siser PENTAGRAMA EDITORIAL Vendedores ambulantes y cogedores de café Por imperativo de la inflación, del arcangélico juego de los mercados, de los intermediarios o cualquier otra circunstancia inventada o real, las ferias del agricultor se están convirtiendo en algo que no ofrece mayores ventajas, con relación al mundo de los mercados tradicionales, No se habla de ninguna feria específica, ubicada en algún lugar geográfico especial, pero para ejemplo, basta con citar la sabatina del cantón de La Unión, en Tres Ríos, donde los procesos del alza en los precios de los artículos agrícolas han tomado un acelerado camino.
Ar Us Si en los mercados tradicionales un cuartillo de papas anda caracoleando entre 95 y 100 colones, y en la citada feria es lo mismo, pues uno tiene que preguntarse. Cuál es la ganga?
Incluso se comprobó que en el Mercado Central de Cartago, durante el fin de semana, pudo conseguirse papa de tamaño mediano a precios inferiores, y lo mismo en el Mercado de Mayoreo en San José La respuesta de algunos entendidos. de que la cercanía de di: ciembre produce estos ritmos de elevación de precios, no nos satisface.
Si diciembre va a suponer el disparo hacia el espacio sideral de los precios en las ferias del agricultor, algo debe hacerse para evitar que el esfuerzo de mantenerlas, se malogre.
Ferias agrícolas con sabor a Cabo Cañaveral no nos convienen.
En los últimos años en San José, en los primeros días de noviembre, aparecen en la capital decenas de nuevos vendedores ambulantes, o mejor dicho, estacionarios.
Este año no fueron decenas sino centenares, que colocaron unos pedazos de madera y unos cartones donde se les ocurrió, en la avenida central, para vender desde calzones, medias y camisas hasta frutas, copos, tarjetas de navidad y cigarrillos.
Aunque tardíamente, la Municipalidad de San José entró en acción para limpiar la avenida central de los casi mil nuevos vendedores y pidió la cooperación del Gobierno de la República Solamente 306 vendedores están a reglamento en San José y a los nuevos se les notificó que debian abandonar la avenida central, lo cual tuvieron que hacer a la fuerza en los últimos días, en que actuó contra ellos la policía.
La solución a medias fue ubicar a aquellos que califiquen como tales para que vendan en La Merced y el Parque Central, pero resulta que muchos de los nuevos vendedores eran extranjeros, preferentemente salvadoreños, ya que en San Salvador la actividad de las ventas callejeras es de todo el año.
Otros de los desplazados eran simplemente gente explotada por intermediarios mayoristas que se dejaban la mejor tajada del negocio y los vendedores recibían apenas para existir como seres humanos.
Muchos de los que alegaban derecho a ser vendedores ambulantes o estacionarios son personas que gozan de buena salud, con edad entre los 18 y los 40 años, que encuentran más fácil situarse con una venta en San José para al final del día después de rendir cuentas al jefe, quedarse con unos 200, que ir a recolectar café a pocos minutos de la avenida central.
Mientras centenares de costarricenses aprovechan las cogidas de café, los vendedores insisten en quedarse en el centro de San José.
Una familia típica de personas gana al día cogiendo café un mínimo de 600 colones durante ocho horas, una entrada semanal limpia de 10 mil colones.
Es un trabajo sano, saludable, de contacto con la naturaleza. Se respira aire puro en la zona de Tres Ríos, de Grecia, Heredia, Aserri o Los Santos.
Es un trabajo alegre. Qué costarricense no ha cogido café alguna vez?
Es un trabajo decente, sin intermediarios, se gana buen dinero y se disfruta del trabajo, con la ventaja de que quien más trabaja, más gana. los cogedores de café nadie los molesta y todos los admiran. Cumplen además una función social y ayudan a la economía del país recolectando su principal producto.
Todavía están a tiempo los llamados vendedores ambulantes desplazados para irse a los cafetales que quedan a pocos minutos de la avenida central.
Verán qué diferente vida es esa.
Por su dignidad personal, por su bienestar económico, por su salud, los vendedores ambulan tes deben convertirse de ahora en adelante en cogedores del grano de oro.
Papas a 95 colones cuartillo, bananos a 50 cada uno, granadilla a colones unidad, minúsculas bolsas de moras a 15, tomates a 51 y más el kilo, zanahorias a 35 y otras cosas por el estilo, no pinta un cuadro muy alegre que digamos.
Así que esta realidad de precios dispares, con altibajos y superio res a los que hace solamente 15 días estaban vigentes, tiene a la amas de casa hechas un puñito del susto.
La probabilidad de que la escalada continúe, ensombrece el futuro inmediato de la alimentación hogareña.
Tendremos que apañar productos agrícolas en las nubes.
Prepararnos para fabricar los tradicionales tamales de Navidad, en otra galaxia. probablemente ayunar de algunas cosas, lo que no está del todo mal, puesto que Navidad no es sinónimo de hartazgos.
LISTA LA POLICIA PARA LA OPERACIÓN NAVIDAD Claro que nos alegraría más si lo que se impulsara en precios hasta la Luna, fuera el guaro, en todas sus formas.
La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic. Joaquin Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 184 lal Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo 25 11 Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica: 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon IMPRESO POR del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa EPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66
Este documento no posee notas.