Guardar

LABORES FEMENINAS LABORES FEMENINAS PUNTOS FUNDAMENTALES DE LA COSTURA terminado el cosido se abren las telas por el revés, y los dos bordes, si la costura está bien hecha, quedarán sin montar el uno sobre el otro.
Pespunte. De todos los puntos a mano es el más parecido al punto de máquina. Es bastante sencillo y se emplea con frecuencia en las confecciones de ropa blanca, utilizándose también para el trazado de dibujos artísticos. 0 0 0000 10 0 10 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
empleado por las modistas en el período de prueba de los vestidos.
Se procurará que las telas queden bien unidas, sin sufrir ninguna desviación, esforzándose por que las pun: tadas sean iguales y siempre en el mismo sentido. Aunque su técnica no es difícil, servirá para demostrar la disposición de quien lo hace para labores más complicadas.
Punto de dobladillo. Sirve para sujetar una tela doblada sobre si misma. Se prepara haciendo un doblez de uno o dos centímetros de anchura y volviendo a doblar sobre si mismo el filo para que quede situado debajo del doble anterior. Si la tela no es lo suficientemente suave para que conserve bien el doblez, convendrá hilvanarla primero.
El dobladillo se cose inclinando la aguja hacia la izquierda y, metiéndola bajo el extremo de la punta doblada, se cogerá la tela por las dos partes dobladas, sacándola luego por encima del borde de la tela. Se siguen haciendo puntadas pequeñas e iguales, manteniendo siempre inclinada la aguja.
Muchas veces se adorna el dobladillo haciendo sobre él algunos sencillos bordados en la parte superior de las telas.
Punto de guante o punto por encima. Sirve para unir dos telas por su orillo, y es uno de los puntos más fuertes. Para realizarlo se colocarán los bordes de las telas haciéndolos coincidir. Se pasa la aguja de una a otra tela y en la segunda puntada se pasa el hilo por encima de los bordes y se vuelve a pasar al mismo nivel de la primera puntada y así hasta la terminación de la costura. Se procurará que los hilos queden a distancias iguales, pero no demasiado tensos, lo que podría romper la tela. Una vez Así como para leer es necesario el elementos básicos de la misma. Nunestudio de las letras, para aprender ca os recomendaremos lo suficiente el la costura será indispensable el cono dominio práctico de los puntos que cimiento de los puntos, que son los vamos a describiros, ya que sin ellos es imposible pasar a un grado más avanzado en este arte.
No os acobardéis ante las dificultades. Si alguna explicación os resulta difícil de comprender, recurrid a la ayuda de alguna persona de experiencia y escuchad con interés sus explicaciones prácticas, pues en este campo la práctica es el todo y de nada os servirá aprenderos de memoria la definición de cada punto si no supieseis realizarlos luego.
Bastilla. Es el punto más sencillo de todos. Para hacerlo, una vez enhebrada la aguja, se pasará esta a través de la tela de modo que el hilo quede en puntadas iguales por ambas caras a todo lo largo de la costura.
Es recomendable que las puntadas no sean demasiado largas.
Este punto se suele aplicar en costuras sencillas de ropa interior y también en frunces, que ya se os explicará más adelante lo que son. Se tendrá mucho cuidado al practicar este punto de que todas las puntadas sean rectas, ya que es muy feo cambiar la dirección de las mismas.
Hilván. Es el mismo punto de la bastilla, pero procurando que las puntadas sean más largas que las de aquélla.
Se emplea casi siempre para sujetar dos telas que habrán de ser cosidas después con un punto definitivo. Lo habréis visto muchas veces Arriba: Punto de bastilla. Abajo: Punto de hilván Arriba: Punto de dobladillo. Abajo: Punto de guante o punto por encima LA REPUBLICA. Jueves 13 de diciembre de 1984

    Notas

    Este documento no posee notas.