Guardar

Boveni, LA REPUBLICA. Jueves 20 de diciembre de 1984 11 El gran dilema de Cuba Por Charles Hanley Gobierno cubano, atribulado por la caída en pirada del precio del azúcar y un enorme incremento de su deuda externa, ha emprendido un nuevo examen de fondo de su sistema económico, según dijeron analistas norteamericanos. sorprendentemente ha dado estado público a esa revisión.
El diario Granma informó que los planificadores cubanos iniciaron este mes una serie de reuniones en toda la isla para verificar si las recientes reformas para descentralizar la autoridad económica y permitir cierta medida de libre empresa arrojan resultados favorables.
Un grupo de estudio del Partido Comunista ha extraído entretanto la conclusión de que un número de fábricas y otras empresas cubanas han recibido un grado insuficiente de autonomía para funcionar adecuadamente. Es realmente increíble. Los dirigentes partidarios hablan de esos temas entre ellos, pero en muchos años no había visto este tipo de admisiones en la prensa cubana. comentó el economista Sergio Roca, uno de los más destacados especialistas de los Estados Unidos en materia del sistema cubano.
Aunque el Gobierno del presidente Fidel Castro pueda parecer preocupado con problemas como el de la hostilidad de los Estados Unidos, la turbulencia en América Central y las guerras africanas, está evidentemente enfrascado en la atención de asuntos de importancia más inmediata: la economía de la isla y el crucial Tercer Congreso del Partido ComunistCubano previsto para el año próximo.
El debate en el Congreso de diciembre de 1985 será probablemente vigoroso. comentó en una entrevista telefónica Jorge Domínguez, analista de asuntos cubanos de la Universidad de Harvard. La polémica será entre los que dicen que nos prometieron todas esas cosas maravillosas si liberalizábamos nuestra economía, pero no nos ha ido bien y los que arguyen que si no hubiésemos liberalizado nuestra economía estaríamos en condiciones aún peores. pronosticó.
La isla de diez millones de habitantes se encuentra en un aprieto económico. El precio mundial del azúcar, producto que representa el 80 por ciento de las exportaciones cubanas, ha bajado de un máximo de 76 centavos de dólar la libra hace nueve años a menos de seis centavos en la actualidad. El presidente del Banco Nacional de Cuba, Raúl León Torres, ha comparado la crisis azucarera con el peor momento de la gran depresión.
El precio en el mercado abierto afecta unicamente a una tercera parte o menos de las exportaciones cubanas, ya que el resto es vendido a países del bloque soviético a precios garantizados mucho más altos. El principal especialista en asuntos cubanos del Departamento do Estado, Kenneth Skoue vuicula el actual volumen subsidio soviético a La vusa en el equivalente de 12 millones de dólares por día como mínimo.
El azúcar aporta a Cuba rublos que vuelven directamente Moscú en pago por petróleo soviético. Los rublos no pueden comprar los artículos manufacturados, la tecnologia y el adiestramiento que los cubanos necesitan de Europa Occidental y Japón. Para eso deben vender su azúcar a los magros precios del mercado del dólar.
Al mismo tiempo las deudas externas de Cuba siguen en aumento.
El Gobierno de Castro ha negociado una prórroga de pagos de 350 millones de dólares de deudas con bancos y gobiernos de Canadá, rdapón y Europa Occidental con vencimientos en 1984. Pero el mayor impacto se hará sentir a fines de 1985 con un vencimiento del equivalente de más de 10. 000 millones de dólares de la deuda con la Unión Soviética acumulado por la continua prórroga de reembolsos de un año a otro desde la década de 1960.
Las reformas cubanas, en caminadas a elevar la productividad en una economía notoriamente ineficiente, fueron introducidas a fines de la década pasada. Otorgan a las empresas locales mayores facultades de decisión, usan precios y ganancias para controlar la economía, ofrecen incentivos a los trabajadores y permiten a artesanos y agricultores vender su producción privadamente.
El profesor Roca, de la Universidad Adelphi de Nueva York, dijo en una entrevista que el debate público emergió hace algunos meses en los medios infcrmativos cubanos cuando un grupo del Partido Comunista encargado de estudiar la rentabilidad de empresas se quejó de que a pesar de las reformas las unidades locales de producción todavía tenían insuficiente poder económico.
El 22 de octubre pasado Granma reveló que la Junta de Planificación Nacional había organizado reuniones en lugares de trabajo de toda la isla para determinar si las reformas eran ejecutadas adecuadamente y si algunas insuficiencias obedecían a la concepción misma del nuevo sistema económico.
Los visitantes llegados a La Habana en meses recientes también han podido observar una nueva franqueza en la prensa para criticar abiertamente el funcionamiento de fábricas improductivas, el servicio deficiente en los restaurantes y problemas similares. Hay una lucha en marcha. dijo Roca. Públicamente la política favorece todavía la descentralización, pero todavia queda un vigoroso remanente que prefiere el viejo sistema. El próximo campo de batalla será el congreso partidario.
La ayuda soviética es todavía la piedra fundamental de la economía cubana, sin embargo, y los analistas anticipan que en el próximo congreso Cuba verá nuevamente frustradas sus esperanzas de independencia económica y anunciará una nueva prórroga a largo plazo de su deuda con el Kremlin.
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del Periódico. 2) Alternativas para Avila de Centroamérica en 1985 los caballeros Por Juan de Dios Trejos Por Alberto Ordóñez Argüelio nia romana. un artículo fechado en Bogotá, distribuido por ALA, bajo los títulos de Nicaragua bajo los rusos. No habrá paz en Centroamérica si un país está poderosamente armado. el gran escritor colombiano Germán Arciniegas hace los siguientes comentarios: televisión española, a través de Canal 13, nos deleita en estos días con la serie Teresa de Jesús en la Como población, Nicaragua es la décima parte de Colombia. Lo mismo como territorio. Los Somobrillante actuación de la actriz Concha Velasco.
za la tenían por una hacienda suya. Hoy cuenta on Los interesantes capítulos se inician y se cierran con uno de los ejércitos más grandes y bien dotados de una visión de las murallas de la ciudad señera que, América Latina. Un ejército que le han regalado, y no con el nombre de Avela. formó parte de la Lusita por exigencias de orden interno sino de guerra internacional. Asi el problema de Contadora está centraPocos pasados históricos hablan a través de muros con tan do en el país que ha producido el problema. La paz impresionante elocuencia como el de esta ciudad meridional de sería irrisoria si una de las seis repúblicas de la región Castilla la Vieja. Divagando por el perfil de sus almenas y torreoquedara con una capacidad bélica fabulosa. Los paines, la imaginación campesina ha visto deambular, en el ténue ses vecinos tendrían que buscar su defensa armándowar, no queda otra alternativa sino la de crear una se lo que está fuera de toda posibilidad, aún con la azulado de los plenilunios, la silueta de la heroína Ximena Blazalianza de los gobiernos democráticos de nuestra reayuda de Estados Unidos, o quedar a merced del quez que rompió el cerco con que los ejércitos árabes estrangugión, en forma semejante a la acordada para erracompañero que aceptó su militarización a cambio de laban la ciudad en 1110.
dicación de los filibusteros de William Walk er en Nicaservir de puente para penetrar con su marxismo leragua, allá por 1856. Bajo la fórmula de CentroaméAvila es entrañable y bella, mejor definida en la contempla ninista la región. El acuerdo de Contadora contempla, rica para los centroamericanos. hay que solicitar la ción de sus murallas, imponentes en misterio y lejanía, como len en forma que no satisface a Estados Unidos, el desaraplicación del Plan Jackson para Centroamérica. guaje de roca que narrara leyendas caballerescas, romances y exalme y retiro de los técnicos militares. Está en lo cierfurdamentado en el informe Kissinger, el cual contaciones místicas. Una música penetrante en evocación acompaña to Estados Unidos. Retirarán rusos, libios y búlgatempla medidas decisivas sobre la seguridad de Istla imagen de los torreones vetustos. Son de época romana o daros sus bases nicaragüenses?
mo, así como la apertura de una cooperación finanLuego de otras consideraciones para recordar el intan desde el siglo XII? No importa. Lo cierto es que la obra de teciera para restaurar su economía por un monto de cumplimiento de los compromisos del Gobierno totalevisión toma el meollo de la ciudad al presentarlos como intro billones de dólares. por otra parte, habrá que litario de Nicaragua, sobre todo con la OEA, Arciniegolpear a las puertas de la Comunidad Democrática ducción al tema de una vida grandiosa.
gas se refiere a un artículo del ex presidente de EstaInternacional en demanda de asistencia moral y estraLas vicisitudes político religiosas del siglo XVI, como los per dos Unidos Richard Nixon sobre Centroamérica, en el tégica.
sonajes que se relacionaron con Teresa de Avila. están bien to cual manifiesta: En el curso de los últimos meses, Centroamérica tiene que volver por los fueros de mados en el desarrollo de la obra. No del todo acomodada a la hemos interceptado cargamentos de proveniencia so su propia autodeterminación, restableciendo la operacronología de los biógrafos presenta, sin embargo, una lógica ilaviética destinados a América Central, descubriendo tividad de la Organización de Estados Centroamericación de los sucesos en la vida de esta genial mujer, casi única en que las cajas mercadas medicamentos contenían arnos (ODECA) como foro de su política interregional, la historia humana. Mujer que lleva en la más profunda intimidad mas. He aquí resumida. continúa diciendo Nixon con base en la alianza democrática de sus gobiernos. la esencia de la política de la en el Tercer de su alma a un Cristo distinto de ese, espectacular, que nos prefrente a la injerencia del poder soviético sobre los desMundo: las armas de la guerra envueltas en una prosentan en promociones de radio y televisión, propagandistas cristinos del Istmo, contándose para ello con la cooperamesa de paz; una promesa de apaciguar la miseria hución de la Organización de Estados Americanos y sus tianos de nuevo cuño. El mismo Cristo que en igual forma llevó mana, cuando en realidad se trata de exacerbarla.
mecanismos orientados hacia la defensa continental.
también Juan de Yepes (San Juan de la Cruz. entrañable ami Finalmente, después de observar Arciniegas que No en vano el político español Fraga Iribarne alugo de la gloriosa mujer de Avila; un Cristo en el silencio del alma, la ayuda para derrocar a Somoza en Nicaragua, paradió también, en su entrevista de Miami, al único doque a veces habla a través del éxtasis, la revelación y los estigmas, dójicamente vino de Estados Unidos, comenta lapidacumento serio publicado como cuerpo orgánico para fenómeno único este último, en el Catolicismo Romano, según riamente: No hay muro blanco, desde el río Bravo una solución en Centroamérica, el llamado Informe las serias experiencias de la medicina moderna (Francisco de Asís; hasta la Tierra del Fuego, en donde se aparezca todos Kissinger, que contiene una fórmula efectiva, siempre Catalina de Siena; Rita de Cascia; Pio de Pietralsina, etc. los días la frase de rigor: Yanquis, fuera de El Salque no quede comprometida la seguridad del área.
Pero volvamos a Avila, ganada y perdida alternativamente por vador. Los yanquis le han dado la ayuda de 100 con Pero es evidente afirmó Fraga Iribarne que Nicaárabes y cristianos desde la primera invasión sarracena en pasadas sejeros militares a El Salvador. Los rusos y los cubaragua está comprometiendo esa seguridad.
nos mantienen 10. 000 en Nicaragua, y no ha habido centurias. Dividida en dos partes: intramuros y extramuros, amSin tutelajes inoperantes, Centroamérica debe topared que lo denuncie. Logrará Contadora hacer bas con valiosos monumentos históricos, la ciudad es generosa y mar el gobernalle de la verdadera autodeterminación que estas cosas caminen por la vía justa? Lo duda de sus futuros destinos. Unica alternativa para salvarse explícita a la curiosidad del turista, quien es recibido por la Plamos.
de la siniestra encrucijada porque atraviesa en esta hoza de Santa Teresa de Jesús dominada por una majestuosa escul2) La alternativa de una Alianza Democrática Cenra que reclama grandes decisiones. ojalá 1985 sea el tura en homenaje a la insigne doctora de la Iglesia y que abre el troamericana: Realísticamente apreciada esta situa año crucial de unificación y acción democratizadora mundo de reliquias históricas, tanto intramuros como extramución conflictiva de Centroamérica que el Grupo de que los pueblos centroamericanos están espera. do Contadora en solucioros.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventude esta cidaSuchiate hasta el Darién.

    CommunismCommunist PartyFidel CastroMarxismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.