Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes 24 de diciembre de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA El Pato Donald cumplió 50 años y Londres y Nueva York lo festejan dedicándole una biografia autorizada por la Walt Disney.
Realizada por Flora Brien con el título Donald Duck: 50 years of happy frustration y editada por la Three Duck Editions, estará en las librerías inglesas poco antes de Navidad y costará 95 libras.
esterlinas.
Nochebuena 0 0De esta manera, los editores ingleses tratarán de contrarrestar los grandiosos homenajes que recibió su predecesor Mickey Mouse en la misma ocasión y que incluyeron una publicación en latín de sus míticas proezas. 0 0Nacido en 1934, cuando Mickey ya tenía siete años, el Pato Donald fue vestido inmediatamente con el traje de marinero que lo caracterizó en su medio siglo de felices rabietas cinematográficas y literarias. 0 0Ahora, gracias a la detalladísima biografía que bien vale su precio, nos enteramos que en los primeros cincuenta años de su vida, Donald sufrió varias modificaciones, tanto en el físico cuanto en el carácter. tu si 0 0Olvidemos, por hoy, nuestros problemas y los ajenos. Esta es fecha para editorializar sobre los niños, el hogar, el amor, y la esperanza.
La conmemoración que hoy hacemos, nos lleva a pensar en las razones por las que nos preparamos con tanto afán y entusiasmo para celebrar el nacimiento de Cristo y, sin embargo, nos resistimos tanto a seguir sus enseñanzas. Aun más, por qué la celebración que hacemos tiene tantas facetas paganas.
Si el nacimiento de Dios como hombre, sólo nos sirve como pretexto de comilonas y jolgorios, quizás sería mejor buscar otras fechas para ese tipo de festejos. No obstante, es evidente que bajo el bullicio de las calles y de la algarabía de las bien rooiadas cenas, está presente, en estas épocas, una corriente de amor familiar revivido, que se patentiza fundamentalmente en los regalos que se hacen a los niños, generalmente no a nombre propio, sino a nombre del Niño Jesús, o de su enviado Santa Claus. Quizás ese acto de puro cariño, que esconde el sacrificio realizado para regalar en nombre de otro que de alguna manera recibirá la gratitud del obsequiado, sea suficiente para purificar y engrandecer la celebración que se hace, borrando lo que también tiene de mero gozo sensual.
En alguna forma, todos quisiéramos ser un poco más buenos en la Nochebuena, y disfrutar de la oportunidad de hacer algo más felices a los demás. El error puede estar en suponer que eso sólo se puede hacer a través de un regalo material, pero aunque el yerro exista, es cierto que detrás de cada obsequio está el deseo de halagar, de acariciar en esa forma a otra persona. Pretender que esa actitud, como debiera ser, se mantenga durante todo el año, es utópico en la mayoría de los casos, pero reconforta saber que se mantiene por unos días, o por unas horas, Si cada uno de nosotros, hoy, sólo hoy, procuráramos extender nuestro amor hacia un sólo niño ajeno a nuestro círculo familiar, del que sepamos que podemos hacerlo un poquito más feliz con el obsequio, y si ésto lo hacemos sinceramente a nombre del Niño Dios, con seguridad en esta fecha nos sentiremos mejor, y eso es importante y con ello seremos nosotros los que ganaremos.
Este periódico quisiera, lealmente, que todos los costarricenses tengan una Navidad feliz, en paz y en armonía. ese es el obsequio que pide al Dios Niño, al Dios verdadero, cuyo nacimiento como hermano nuestro conmemoramos esta noche. le El Pato Donald original, por ejemplo, tenía un pico y un cuello mucho más largos, menos agraciado, era decididamente obeso y se desplazaba sobre dos patas delgadísimas con nudosas y robustas rodillas. Agresivo, pero para rada malicioso, tenía un carácter ávido e indolente. Para los puritanos norteamericanos, que se preparaban a educar a sus hijos con las indicaciones del doctor Spock, este personaje tenía que sufrir algunos cambios. r T 0 0d En unos pocos años, Donald superó en popularidad a Mickey y, en 1937, se llegó a su versión definitiva: cuello y pico se reducen y el pato adelgaza rápidamente; las patas son más robustas y menos nudosas. N 0 0S El carácter también cambió y se hace menos prepotente: sus magníficas iras necesitan para desatarse una dosis mayor de provocación.
Para la autora de la biografía inglesa, el Pato Donald se convierte en suburbano, fundamentalmente lleno de buenas intenciones, pero llevado a la exasperada por las circunstancia y por la malicia de los hombres.
TISSITO 3917 2019 16 0 0QUE ESTA NAVIDAD LA PAZ SE POSE EN TODOS LOS HOGARES La guerra cuenta la biógrafa lo arrastra a aventuras que han quedado inmortalizadas en cortometrajes de adiestramiento y de propaganda y se viste con el uniforme militar para hacer de mascota en las unidades armadas norteamericanas. C. Después de la guerra vuelve el tradicional Donald vestido de marinero, con su carácter resueltamente irascible, pero ya se perfilan las nuevas versiones sofisticadas de los nuevos estudios de Hollywood. La República PRENSA ORAFICA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic. Joaquin Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro gave Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00. 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 84 lalo IMPRESO POR 11. ESORA COSTARRICENSE, TEL. 229166 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.