Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lure: 24 de diciembre de 1984. 19 El año literario 1984 Los derechos humanos y la corrupción Alicia Miranda Hevia E STE año, como pocas veces antes en nuestro país, el quehacer literario de las mujeres ha atraído mucho la atención.
En julio se reunió el segundo Simposio Internacional de Literatura, en el que se evaluó la Literatura femenina de Latinoamérica en el siglo veinte.
Acudieron escritoras de renombre como la laureada argentina Syria Poletti, la cuentista Luisa Valenzuela, e Isabel Allende.
La Editorial Costa Rica decidió con memorar dignamente el décimo aniversario de Eunice Odio con el primer volumen de sus obras completas, LOS ELEMENTOS TERRESTRES, prologado por Rima de Vallbona Las mujeres publicaron ensayos como LITERATURA, MUJER SEXISMO de Yadira Calvo, y poesía como LA RAYUELA EN EL AGUA, de Mabel Morvillo.
La obra COSTA RICA COLONIAL, de la doctora en historia Elizabeth Fonseca, se agotó en EDUCA a los pocos meses de haber salido; va por la segunda edición.
Una mujer mistica buscó la fama. LA SEGUA pasó al cine, adaptada de la obra de Alberto Cañas, dramaturgo prolífico y líder en el campo cultural.
LA SEGUA, con sus fluidos movimientos de cámara y sus colores espléndidos, es muestra feliz de la transformación del lenguaje teatral al cinematográfico, una flor en el ojal para todos los que participaron en ella y para el país.
El otro acontecimiento capital de este año fue la celebración del vigésimo quinto aniversario de la Editorial de Costa Rica.
Cintas de plata merece este sueño hecho sólida realidad.
Los hombres, evidentemente, no dejaron de participar en la vida literaria. El poeta ruso Eugenio Evtushenko visitó rápidamente el país y ofreció un recital.
Rafael Angel Herra publicó un serio libro de ensayos, VIOLENCIA, TECNOCRATISMO VIDA COTIDIANA, que circula ya en versión francesa en Francia, Bélgica y el Canadá.
El noviembre apareció el quinto libro de Oscar Alvarez, un ensayo poético llamado EL TEMPLO DEL JAGUAR.
Hay que lamentar la desaparición de dos escritoras: Victoria Urbano, profesora universitaria, cuentista, animadora constante de la producción femenina, en Houston; y Margarita Castro Rawson, autora de una obra básica sobre el costumbrismo en San José. 0 0En un Perú desgarrado por la violencia, Mario Vargas Llosa presenta su última novela, HISTORIA DE MAYTA, saga lúcida y amarga de un guerrillero frustrado.
Tal vez confiando en repetir el éxito de LA CASA DE LOS ESPIRITUS, Isabel Allende lanza en Barcelona DE AMOR DE SOMBRA, novela sobre una pareja en el Chile reciente.
La importante firma editorial Random House anuncia en Nueva York la traducción al inglés de UN DIA EN LA VIDA. José Chippsem la tierna y dolorosa novela del salvadoreño Manlio Argueta.
Produce interés en España la publicación, póstuma y bastante tardía, de LOS ACE justamente un año, lei mento. estos históricos instrumentos SONETOS DEL AMOR OSCURO de Fe.
en este mismo diario La Reinternacionales proporcionarán a las Naderico García Lorca.
pública, un importante co ciones Unidas y a sus miembros importanmentario del señor Luis UmaLos franceses festejan el tricentenario tes medios para el logro de uno de los na Aguilar, titulado pro principales objetivos de la carta de la ordel dramaturgo clásico del siglo diecisiete, pósito del Dia de los Dere ganización mundial: la promoción de los Pierre Corneille, autor de EL CID.
chos Humanos. cada ano se celebra esta derechos humanos para todos, sin distinParis recibe con entusiasmo la última fecha efeméride, por el decreto ejecutivo gos, sin discrimación por motivos de rarovela del eminente exiliado checo Milán No. 344 RE promulgado en la adminis za, sexo, idioma, pensamiento, creencias Kundera, LA INSOSTENIBLE LIGE tración Carazo Odio. Pese a que la defen o religión.
REZA DEL SER.
sa de los derechos esenciales del hombre Nuestro país prácticamente sede perRichard Burton, antes de morir, dio se garantizan cada día más, parecen ahora estar más de moda que antes; aun así, es manente de encuentros y reuniones de una interpretación memorable como de singular interés señalar aquí, como en personalidades internacionales vinculadas Brien en 1984, película ingresa basada la actualidad, en Costa Rica, la desarmaa esta materia es ejemplo de civilismo: el en la novela homónima de George Orwell. da y pacifica Costa Rica de nuestros tiemsábado pasado finalizó el má ciuite Ha recibido excelente crítica por ser otrai pos, se continúan violando las libertades Instituto Interamericano de Der cónclave organizado y patrocinador el lluacertada transformación de la literatura públicas de los costarricenses, con el conmanos (domiciliado en esta ca:1. a en cine.
sentimiento tácito de las mismas autoriseñora 0 0dades obligadas por su deber, a velar por cargo de la distinguida licenci Con el Nobel de este año se honra a un el cumplimiento del régimen juridico lo Sonia Picado.
poeta checo, Jaroslav Seifert, signatario cal. Esto es explicable, si tomamos muy Al concluir el presente debemos en cuenta que el mal de la corrupción que admitir que ha sido muy prechoso en de la Carta 1977, venerado por su pueblo y nos aqueja, parece ir paralelo a las garan este campo; de bemos sentisos graciapilar de la literatura checa. Lamentabletias individuales que imperan en este pe dos, no todo tiene vestigios de la irritable mente, se lo desconoce en Occidente por queño Estado ceniroamericano, promovirl mácula de la corrupción supradica el sela escasez de traducciones de su obra. et do y ahora proyectado como neye generresidente de la Repúblics anunció En Costa Rica contamos con la suerteren Alguien dijo por ahí, en una ocasión en su discurso de 22 páginas dado a code tener algunas versiones realizadas por que. la corrupción ha sido, a través de la nocer el de setiembre último, en el auun compatriota, el profesor Juan Frutos historia, la peor calamidad de los pueblos; ditorio de la Plaza de la Justicia que proVerdesia producida cuando la clase hegemónica, yecta cambios notorios y la introducción generalmente una minoría, abusa en for de tres innovaciones fundamentales a la Ernesto Sábato, novelista y ensayisma arbitraria del resto de los componen legislación patria. a saber, que constituta al gentino, se le confiere el Premio Certes de la sociedad que domina. La co cionalmente, el recurso de amparo puevantes, lo que constituye un apoyo la rrupción tiene también sus propias flaque da ser interpuesto, además de como está iucha contra la tortura, el terrorisrno de zas y la mediocridad es un germen contra vigente contra las autoridades. contra Estado y la dictadura militar.
el cual no hay antidoto, ya que su resis particulares que violen los derechos funLa obra de Sábato ha sido analizada tencia a la agudeza de lo sobresaliente es damentales. Que sea aplicable cuando se entre nosotros irrespeten los derechos protegidos por los Carlos Catania.
por total. Por naturaleza y conformación reLos libreros de Alemania occidental pele la excelencia. Costa Rica es un pais tratados internacionales ratificados por que fue contaminado zesde hace muchos Costa Rica y en tercer lugar. que conceden el Premio de la Paz al ensayista anos por esa descomposición y hoy se se incluya como derecho fundamental, el y pocta mexicano Octavio Paz.
encuentra en el grado más avanzado, más de rectificación o resp. an la ConstiEl codiciado Gouncourt galardona a crítico del morbo.
tución. Todas estas vai. están inuna mujer de respetable trayectoria. La Todos sabemos de los diversos instru cluidas en un proyecto que el mandatario cineasta y narradora francesa Margerite mentos legales, de verdadera protección a identificó como de verdade; a JUSTICIA Duras recibe al fin este laurel, garantia de los humanos; figuran como complemen CONSTITUCIONAL. Así las cosas, en la solidez económica después de años de tos del texto universal de los Derechos praxis, ojalá que cada año se incremente problemas de salud, por su novela de Humanos que tiene fuerza moral. el toda clase de iniciativas en vías de un foPacto Internacional de Derechos Econósesgo biográfico EL AMANTE mento mayor en amparo y resguardo de micos, Sociales y Culturales, el Pacto In los derechos esenciales de la humanidad, a Los premios EDUCA de este año son ternacional de Derechos Civiles y Políti veces más deshumanizada por el correr de para dos salvadoreños: el de poesia para cos y el protocolo facultativo, así como las injusticias de la época y que quizá, alJosé Roberto Cea por LOS PIES SOBRE también la Convención Americana so gún día, podamos decir en un día como LA TIERRA DE PRESEAS, y el de narra bre Derechos Humanos suscrita en esta jo hoy. Feliz Dia de los Derechos Humativa para Rafael Menjivar Ochoa por sefina ciudad capital en 969.
nos. en una atención más debida, más HISTORIA DEL TRAIDOR DE NUNCA El ex secretario general de la ONU, se humana, natural y espiritualista con mejoJAMAS ñor Kurt Waldheim, oportunamente co res valores éticos y morales. 0 0En el ámbito hispánico hemos perdido a dos excelsos artifices de la poesia: Vicente Aleixandre, Premio Nobel 1977, y Jorge Guillén, ambos fallecidos en Madrid, de enfermedad.
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en esta página, son Guillermo Díaz Plaja, crítico y antolo las personales de quienes las firmas y no coinciden, necesariamente, con gista, murió en Barcelona, y el narrador las del Periódico.
argentino Julio Cortázar, en París.
La dramaturga norteamericana Lillian Helman falleció en Martha Vineyard.
Su obra JUEGO DE ZORROS fue dirigida aquí por Lenín Garrido en 1983.
Truman Capote, poderoso narrador (A SANGRE FRIA) que se diluyó en la frivo lidad del jet set internacional, fue en contrado muerto en su mansión de BelAir en Los Angeles.
Un poeta y pintor que se despidió discretamente fue Henri Michaux, en París.
Construyó, en el silencio de una vida intensa, su obra trascendental. Desdenó Todos los caminos nos llaman. Los mos.
siempre los honores, las entrevistas, hasta que hemos andado, los dejamos con dolor los lectores, pero fue uno de los últimos de corazón. Es que al fin de cada camino grandes de este siglo.
hay un misterio o en el camino inismo¡Qué belleza! El misterio obra por ser San José, diciembre de 1984. Pero lo andamos todo y no lo descifra misterin Teresa Randulfe de Constenla Caminos Es el misterio, el caso es vislumbrarlo. acaso tan sólo suponer que lo hay.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.