Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
84LA REPUBLICA. Domingo 30 de diciembre de 1984 PENTAGRAMA EDITORIAL El programa crediticio de 1985 El ingreso per capita en América Latina volverá a caer, por cuarto año consecutivo, debido a que la suma de incrementos en producto bruto interno no alcanzará a compel. sar el crecimiento demográfico de la región.
Estimaciones recientes indican que hacia el año dos mil más de un 30 por ciento de la población latinoamericana vivirá por debajo del nivel de pobreza absoluta y que, asumiendo que el crecimiento de la exportaciones y del PBl de los países de la región es de por lo menos el por ciento anual hacia finales del siglo el desempleo aumentará en más de once millones de personas.
Un reciente estudio de la secretaría ejecutiva para asuntos económicos y sociales de la OEA, advierte que la merma pronosticada para 1984 en el ingreso per cápita agravará aún más la situación creada por tres años consecutivos de caidas del índice. La nueva caída se superpone a una situación de retroceso inicia da en 1981 que en 1983 llevó a ocho países al nivel de ingreso per cápita que habían alcanzado en la década de los sesenta y a otros 13 a nivel que ya habían logrado en los setenta. dice el documento.
El verdadero problema de la región es el de elegir el mejor nivel, composición y orientación del gasto en consumo y en inversiones para lograr el desarrollo Consideramos que se crea un problema delidel Banco Central. Cuando se haya logrado un cado para los bancos y para las empresas, perfecto entendimiento entre bancos comerparticularmente las del sector agropecuario, ciales e Instituto Emisor, la ciudadanía debe cuando no se avisa con la debida anticipación preocuparse seriamente pues uno de los dos el programa de crédito bancario que el Banco está incumpliendo sus atribuciones y responCentral ha dispuesto poner al servicio de la sabilidades.
economía, para el año siguiente, pues esta in Las decisiones del Central tienen fundaformación es muy importante para las decisio mento en consideraciones macroeconómicas y nes que los empresarios deben tomar en rela buscan metas de ordenamiento monetario, fición con sus actividades productivas más pró nanciero y cambiario dirigidas a mantener la ximas. Desafortunadamente pareciera que no estabilidad del colón y el desarrollo ordenado se va a publicar dicho programa en los días de la economía, y el programa crediticio debe que faltan del año.
dar cabal respuesta a estos importantes propóDebemos lamentar que según los comenta sitos. El negocio bancario es prestar dinero en rios hechos a la prensa por el Dr. Eduardo Li las áreas y a los clientes que ofrecen más renzano, presidente del Banco Central, se mantie. tabilidad y seguridad, si bien dentro de la exne en el proyecto correspondiente al sistema periencia nacional es justo reconocer a los de información con base en nuevas colocacio barcos estatales la actitud desarrollista que nes, lo cual dio gran confusión e incertidum en parte importante anima sus decisiones.
bre en el corriente año, pues el monto de los Si se les da flexibilidad en la cartera propréstamos depende de las recuperaciones de ductiva, como se sugiere, se abre camino a decartera que obtengan los bancos, los que en sajustes posteriores en la estructura de la oferlos momentos tan difíciles que viven las em ta de bienes, con araves consecuencias tanto presas son bastante inciertas. El desconcierto para los productores como para los consumique ocasiona este sistema ha durado todo el dores.
año y ha dado motivo de quejas y preocupa Con toda franqueza advertimos no conocer ciones por la falta de exactitud acerca de lo el tipo de consulta que se ha hecho en esta que ofrece el programa.
oportunidad, pero estimamos que ésta sólo Un nuevo aspecto comentado por el Dr. Li merecerá respuesta si en alguna forma da onzano, sorprendente por desacostumbrado y ción a los bancos de presionar por los montos porque pareciera desconocer las causas mis y la orientación de los créditos que se les mas que dieron nacimiento a la banca central autoriza conceder durante el próximo año, en en el mundo, es el que esta institución consul cuyo caso mostrará la improcedencia a que tara a los bancos el respectivo proyecto pues nos hemos referido y no dará estímulo a las éstos, por la naturaleza de sus funciones, nun buenas relaciones del sistema, si es esto lo que ca podrán estar satisfechos con las políticas se ha buscado.
La mejor orientación económica y comercial futura para distintos tipos de países de biera apoyarse en el diálogo con países más desarrollados, que se oriente a aspectos globales de comercio, tecnología y financiamiento, materias todas interrelacionadas.
Quiere decir que el futuro es som brío, y que de nada valen las promesas político demagógicas que hoy se hacen; dependerá de la voluntad de trabajar y de producir y no de las promesas de los que gobiernen.
Países como el nuestro deberán tener buena relación con los países industrializados, con los amigos valiosos, aquellos que en el momento necesario intervengan para sacarnos adelante de una situación delicada, de la que según los pronósticos no se salvará uno solo de los países latinoamericanos.
Ponerse a nadar en sentido contrario no parece prudente; puede que en algún momento en la historia futura de la nación se puedan adoptar posiciones diferentes; de hecho ya ha sucedido antes, pero por el momento lo más inteligente es jugar con lo cercano y mas generoso.
JA JA MUCHOS HERIDOS EN LA PLAZA DEL ZAPOTE JA JA JAJA La República JAJA JA JA PAFNSA GAAFICA SĄJAMJA JA 14 JA VA FA ESAS RISAS SIGNIFICAN QUE SE ACABO LA MIA Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic. Joaquin Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 30 12 Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 89 lalo Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica. 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28. 14 Cobro de Circulación: 23. 00. 76 23 06. 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06. 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 LUERESA ROR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de Cultura y Juventud, Costàlida. ESORA COSTARRICENSE, TEL. 22:91. 16
Este documento no posee notas.