Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1985 Sin precedentes cambios diplomáticos que hará EU WASHINGTON. AP) El presidente Ro ria a la delicada embajada en El Salvador. al subsecretario adjunto para Asuntos Cennald Reagan se apresta a efectuar el más am No se ha indicado quién será su sucesor en troamericanos, Craig Johnstone, a quien plio cambio en el cuerpo diplomático nortea La Paz.
consideraban como demasiado conciliador mericano en la América Latina de que se ten Brasil: no se tienen indicaciones de que se con los sandinistas, pero todavía no se ha ga memoria; la de las 18 embajadas ante na planeard el cambio del embajador Diego decidido quien tomará el cargo. Johnstone ciones de habla hispana cambiarán de mano. Asencio, un español naturalizado que adqui iria ahora a Argelia.
No hay certeza de que los titulares de las rió fama internacional como negociador eon México: se retiraria al actor John Gavin, cuatro restantes permanezcan en sus cargos, los rebeldes que secuestraron a un grupo de colega y viejo amigo de Reagan, por su apapor razones ideológicas o por la natural Tota diplomáticos durante una recepcion diplo rente distanciamiento del Sectetario de Relación del servicio diplomático.
mática en la em bajada dominicana en Bogotá. ciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda El subsecretario de Estado para asuntos Colom bia: se retiraría el embajador Lewis Entre los sucesores que se mencionan está hemisféricos, Langhorne Motley, ha dicho Tam bs, que antagonizó a algunos líderes co Harry Shlauđeman, que actualmente repreque se trata de un proceso natural de cam lom bianos por lo que estos consideraron co senta a los Estados Unidos en las conversabios al iniciarse un nuevo gobierno pero la mo incursiones en la política interna. Su su ciones del Grupo de Contadora.
derecha ha puesto el grito en el cielo.
cesor sería Charles Gillespie que, como Nicaragua: se entiende que el diplomático Edwin Feulner, presidente de la funda subsecretario de Estado Adjunto para de carrera Harry Bergold continuará en el ción de corte conservador Heritage, ha califi Asuntos del Caribe, superviso la parte diplocargo.
cado los cambios como la masacre de princi mática de la operación en Granada.
Paraguay: la muerte de la esposa del emRonald Reagan pios de año.
Costa Rica: se retirará al embajador Cur bajador Harthur Davies en el reciente Venezuela: no se tiene indicación alguna Los medios competentes dicen que el se tin Windsor a quien se describe también accidente del avión de la Eastern Airlines que se intentará cam biar al veterano diplocretario de Estado, George Shultz, aceptó como proclive a las manifestaciones que al puede acelerar su anticipada salida del Para mático George Landau.
el pedido de Reagan de que permaneciera en gunos consideran incompatibles con las guay, que inesperadament confronta pro EA: se retiraría al embajador William el cargo en el entendido de que tendría ma prácticas diplomáticas; sería sucedido de blemas con los Estados Unidos por la alega Middendorf por considerarsele demasiado no libre para organizar su despacho.
todos modos por Tambs.
da vinculación de altos oficiales en el tráfico conservador para ese foro. El fue quien Shultz heredó la mayoría de los em baja Chile: se pondrá fin a la misión del cate de elementos necesarios en la fabricación de hizo público el respaldo del grupo de embadores de su predecesor, Alexander Haig, drático James Theberge; se enviará al actual drogas. No se sabe quién podría ser el suce jadores que el 26 de octubre se pronunciaron quien a su turno debió hacer múltiples con em bajador de la India, Harry Barnes, consisor ni el destino de Davies, que es otro de los por la reelección de Helms en momentos en cesiones al poderoso caudillo conservador Je derado como una de las estrellas de la diplo aliados de Helms.
que este libraba una dura batalla contra el sse Helms para sacar los nombramientos de macia norteamericana con la misión de conPerú: no se sabía la suerte que correria gobernador demócrata de Carolina del norte.
subsecretarios que este le tenía congelados. tribuir a forjar el acuerdo entre la oposición el embajador David Jordan, otro amigo de Los otros que firmaron la carta fueron Diplomáticos que se habían destacado y el presidente Augusto Pinochet destinado Helms.
Tam bs, de Colombia; Jordán, del Perú: en la defensa de los derechos humanos, a acelerar el retorno al orden democrático República Dominicana: Lowell Kilday su Windsor, de Costa Rica; Davis, de Paraguay: como Robert White, en El Salvador, fueron que eludió a su predecesor.
cederá a Robert Anderson; los dos son fun y Piedra, de Guatemala.
relevados; otros como Francis Ortiz, en Ecuador: el director de Asuntos Andinos cionarios de carrera.
Se menciona como posible sucesor de MiGuatemala, que habían sido censurados de la Secretaria de Estado, Fernando Ron Uruguay: se retiraría al embajador Tho ddendorf a Aranda, pero los conservadores por no ser tan entusiastas fueron premiados dón, sería designado para suceder al actual mas Aranda, un republicano que se incorpo estarían propugnando la designación de ex con em bajadas de primera; y en la estampida embajador Samuel Hart que pasaría a prestar ro a la vida política en 1976 como asistente asesor de Helms y actual subsecretario de se introdujo al cuerpo diplomático a conser servicios en el propio Departamento de Esta del entonces presidente Gerald Ford. No se Estado para Asuntos Económicos, Richard vadores deliberantes.
do.
sabe quién pudiera ser su sucesor.
McCornack.
La impresión general es que Shultz, un El Salvador: el em bajador Thomas Pickeconservador pero no un ideólogo, tratará de ring recibirá la em bajada en Israel como preestablecer un equilibrio entre las realidades mio por sus tres años de servicios en medio políticas y las necesidades del servicio diplo de la guerra civil que afecta a ese país. Su mático. El siguiente es un recuento de la si sucesor será Corr.
tuación país por país, basada en publicacio Guatemala: el más reciente de los embajaA SOLICITUD DE UN GRUPO DE AMIGOS: nes o trascendidos no desmentidos por las dores designados por Reagan, Alberto Piepartes.
dras, continuará en su puesto. Es cubano naArgentina: no hay ninguna indicación que turalizado.
insinúe un cambio del em bajador Francis Honduras: el nuevo embajador sería cl acOrtiz, que llegó a la escena después de que el tual encargado de los Asuntos Norteamericacolapso del régimen militar diera paso a las nos en la em bajada su iza en La Habana, John elecciones que llevaron al poder al presidente Ferch. El embajador saliente John NegroRaúl Alfonsin. Es un diplomático de carrera. ponte cumplirá servicios aún no determinaBolivia: Edwin Corr, que tenía expe dos en la propia Secretaría de Estado. Los riencia en el narcotráfico como su bsecretario conservadores consideran que obtuvieron Al doctor MIGUEL CHAVARRIA MENDEZ de Estado para ese tipo de problemas, pasa una victoria al bloquear como su sucesor AGRADECIMIENTO PUBLICO Presidente Ejecutivo de AyA MINISTERIO DE MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA PLANIFICACION NACIONAL Esta honorable Municipalidad manifiesta su gratitud al Dr. Miguel Chavarría Méndez, al Ing. Ricardo Castro y Personal de Cuadrillas, al Ing. Guillermo Porras y al señor Luis Fernando Vindas, por su especial interés y apoyo brindado a las diversas gestiones de la Corporación Municipal y Comités de la comunidad, en busca de soluciones reales al suministro de agua en nuestro cantón. POLITICA ECONOMICA Sirva la presente para destacar su perseverancia porque a corto plazo será una realidad: CONCURSO DE ANTECEDENTES 01 85 Por qué anunciar en La República?
A) La construcción de la planta de tratamiento de San Josecito.
B) Mejoras a la red de distribución del barrio, Vista a San José.
C) Colocación de medidores en Ciudadela IMAS, distrito San Felipe.
D) Construcción de acueducto de Lámparas Auditoría al Proyecto SIPPCO, La periodos 84, 85 y 86 PRENSA GRAFICA E) Mejoras en el servicio de agua de Calle del Alto.
F) Evaluación del impacto ambiental del proyecto de desarrollo del Cerro La Cruz, las vertientes de los ríos Limón y Poás.
Su labor como presidente ejecutivo y como médico es digna de encomio, en términos de procurar al pueblo mediante la dotación de agua potable.
Acuerdo tomado por unanimidad en sesión extraordinaria No. 25 artículo 2do. del 20 de diciembre de 1984.
hoy El Departamento de Compras Directas de la Proveeduría Nacional recibirá ofertas hasta las horas del 14 de enero de 1985.
Las ofertas deberán presentarse en original y dos copias, en sobres separados, conteniendo cada uno los antecedentes y la oferta económica.
Los formularios con la información general podrán reti rarse en el 5to. piso Casa España, Departamento de Coordinación Presupuestaria.
Porque por hoy usted debe cuidar más que nunca invertido en publicidad y nosotros podemos dar le excelentes gaPantias en este sentido.
su colón Firma responsable Gerardo Ramírez Vargas 331 184 Birth oem silst su de Biblioteca

    Civil WarSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.