Guardar

8 LA RÉPUBLICA: Domingo de enero de 1985.
PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD cultivado en México, Guatemala, Sudán y China.
Las vitrinas exhibían ricas pastas, jaleas y otros dulces.
El sorrel posee una amplia gama de utilidades; a principio de Aquellos vistosos colores llamaron la atención de niños y siglo se empleó en la confección de una fibra sedosa de gran adultos, quienes casi adivinaron el sabor la contextura fortaleza y casi igual al cáñamo y superior al yute.
Además, sus hojas son un buen alimento para el ganado y las de los alimentos. Lejos estaban de pensar que sus tonali semillas son medicinales.
dades eran artificiales.
En muchas naciones, son los cálices grandes, carnudos y rojizos los que se recogen para convertirlos en un agradable NDUDABLEMENTE, el color es un constituyente refresco. Su esencia se presta para la confección de salsas, vitat de alimentos, cosméticos y otros productos sem illas y jaleas de un color rojo transparente.
comunes. Es quizás una de las primeras características que los sentidos aprecian y es el Debido a sus propiedades como colorante natural, en estos, momentos se emplea como agente saborizante y colorante para medio indispensable para una rápida identifi comidas.
cación y aceptación del producto.
Por otra parte, las semillas de esta planta constituyen un Precisamente, con la intención de realizar un diagnóstico del excelente alimento para las gallinas y otras aves.
consumo nacional de colorantes para alimentos y de desarrollar Entretanto, la parte empleada de la cúrcuma (Curcuma métodos de extracción de algunos de ellos, a partir de cultivos longa es el rizoma, de color amarillo, el cual se usa como com o remolacha, cúrcuma y sorrel, el Centro de Investigación colorante y aromatizante en encurtidos y embutidos.
en Productos Naturales (CIPRONA. de la Universidad de Esta planta se utiliza en la fabricación de la moste za Costa Rica, efectúa un estudio de esta naturaleza.
económica y además, es el principal componente del curry, polvo de composición muy variable y del que ordinariamente Asimismo, se pretende formular colorantes que cumplan con forman parte el culantro, la canela, el jengibre, la pimienta de los requisitos de calidad y las normas internacionales, jam aica, la pimienta negra, el clavo, y la nuez moscada.
desarrollar o adaptar métodos de análisis de control de calidad Debido a la presencia del pigmento conocido como y diseñar una planta procesadora piloto, capaz de elaborar curcumina. se emplea como colorante natural, y por su estos productos.
contenido de aceite esencial, es utilizado en la confección de perfumes de tipo oriental.
El director del CIPRONA, Dr. José Calzada, manifestó que La cúrcuma se cultiva desde hace aproximadamente cuatro la intención es llegar a reemplazar los colorantes artificiales, años, en la región de Quepos. Al igual, en el Atlántico existen pues existe un uso indiscriminado de ellos.
áreas pequeñas dedicadas a su cultivo, interesados En este sentido, uno de los objetivos de este trabajo es específicamente en la reproducción del material.
encontrar el tipo de anomalías que se presentan en la industria Por su parte, la remolacha (Beta Vulgaris) es una hortaliza de alimentos, debido al empleo de estos pigmentos.
que se consume tanto por sus hojas como por la raíz de color El proyecto es financiado por el fondo del préstamo, ciencia y morado, que muestra anillos concéntricos en corte transversal.
tecnología de la Agencia para el Desarrollo Internacional Actualmente y debido al auge de los colorantes naturales, la (AID. que administra el Consejo Nacional de Investigaciones remolacha posee cualidades para la obtención de ellos.
Científicas y Tecnológicas (CONICIT. Participan en el estudio, Calzada expresó que industrias como Montecillos y Dos el Dr. José Calzada, los ingenieros Gustavo Granados y Rafael Pin os, han mostrado interés en la adquisición de colorantes a Ocampo y los licenciados Franklin Vega y Alejandra Chaverri, base de remolacha. Este pigmento se emplea especialmente quien es la coordinadora.
Flora Ramirez y Alejandra Chaverri, mientras realizan un para embutidos y para darle color a la carne molida.
SINTETICOS análisis de colorantes en remolacha, cúrcuma y sorrel. FOPRODUCCION Los colorantes sintéticos comenzaron a atraer la atención de to Luis Alvarado)
la industria alimentaria, tan pronto como se logró la síntesis de juicio del Dr. Calzada, en este momento la capacidad de producción de remolacha, cúrcuma y sorrel es mínima, pero una vez que se dé incentivo a estos colorantes, el país está en posibilidad de desarrollar cultivos de este tipo.
Citó que por ejemplo, se ha logrado un contrato con una empresa norteamericana, mediante la Asociación Bananera Nacional (ASBANA. para vender entre 10 y 50 toneladas de cúrcuma, lo cual podría ser el inicio de un mejor mercadeo. Uno de los principales problemas de la agroindustria es contar con mercados establecidos. Son muchos los casos en que se le dice al agricultor que siembre determinado producto y al final no puede comercializarlo. Si no existe un mercado, los riesgos son altos. Así, por ejemplo, con la ayuda de ASBANA ya existe un contrato para comprar nuestra producción. Con los demás productos, quisiéramos lograr eso, ya sea un com promiso de la industria local o de organismos Luis Fernando Cordero, periodista UCR internacionales, que eventualmente estuvieran interesados en la com pra de la cosecha.
Calzada manifestó que pese a que el costo de los colorantes naturales es más alto que el de los artificiales, se podría reducir la mauveina. primer producto de este tipo, en 1856, por el con un aumento en la producción y con tecnificación en lo que quimico inglés Perkin.
respecta a la siembra. En estos momentos los colorantes naturales en Costa Rica se usan en forma artesanal como el Esta investigación condujo a una serie de sustancias que demostraron ser superiores en uniformidad, valor tintóreo y achiote. Pero nosotros mismos hemos desarrollado tecnologías que podrían bajar los costos. Aun con costos más altos, vale la propiedades de aplicación.
pena consumir colorantes naturales, pues cada uno o dos años Su uso se extendió en forma indiscriminada a gran cantidad de productos; hacia 1900, unos 80 colorantes se empleaban en prohíben algunos sintéticos y se encuentran nuevos efectos. Los la industria alimentaria de Estados Unidos.
colorantes naturales representan una economía en salud.
El director del CIÞRONA hizo ver que este tipo de El Dr. Calzada explicó que puesto que no había regulaciones en cuanto a su naturaleza, pureza y usos, las investigaciones son de gran importancia, ya que tienen un entidades gubernamentales de la época dieron las bases para impacto directo en la salud del pueblo, además de que si se decide la elaboración de estos productos, tendrían una investigar las materias colorantes y su relación con la salud.
Es así como la primera legislación al respecto fue la Food repercusión económica en lo que respecta a la sustitución de and Drug Act. de 1906, en la cual varios colores de importaciones y posibilidades de exportación.
composición conocida se sometieron a estudios fisiológicos y IMPACTO declarados no perjudiciales y adecuados para utilización en De acuerdo con Calzada, el actual conocimiento de las alimentos.
En la actualidad, la lista de colorantes artificiales permitidos limitaciones a que están sometidos los colorantes artificiales, ha Investigaciones posteriores ampliaron la lista de colorantes para la industria limentaria se ha reducido notablemente.
llevado a las autoridades sanitarias del país a tomar drásticas artificiales permitidos y se establecieron nuevas regulaciones.
En los siropes se utilizan muchos de ellos. Foto Luis Alvarado) medidas en cuanto a su empleo, lo cual obliga al usuario a Hacia el principio de la década del 50, se iniciaron los buscar nuevas alternativas.
Tales productos han sido sometidos también a pruebas problemas de salud con los llamados colores certificados. exhaustivas y en la actualidad se dispone de información En este caso específico, la importación de productos que llevaron a nuevas investigaciones.
suficiente en cuanto a consumo diario permitido y niveles de colorantes de origen natural o bien el uso de productos raíz de sus resultados, varios colorantes se declararon prohibidos y de ahí en adelante, los estudios fisiológicos y efectos no adversos, obtenidos de estudios de animales y de los preparados en forma casi empírica son las soluciones disponibles.
toxicológicos se intensificaron.
parámetros de seguridad calculados para el hombre.
En este sentido, su importancia económica radica en Calzada afirmó que actualmente la lista de colorantes CULTIVOS NO TRADICIONALES incentivar nuevos cultivos que conducen a más fuentes de certificados permitidos para la industria alimentaria se ha Según aseguró el Dr. Calzada, Costa Rica es un país donde trabajo y de ingresos para nuestro campesino, y en la obtención reducido notablemente. Muchos de ellos han mostrado ser existen diversidad de condiciones para el desarrollo de cultivos de productos que sustituyan eventualmente las importaciones.
per judiciales por sus potenciales propiedades carcinógenas, no tradicionales con amplias perspectivas comerciales; sin Asimismo, se pretende determinar los mejores métodos de especialmente.
embargo, gran cantidad de su suelo no se ha explotado de extracción de colorantes, con el fin de emplearlos en el diseño gregó, que aunque es conocido que muchos de estos acuerdo con su utilización potencial.
de un equipo para una planta piloto. Los productos crudos colorantes han sido aceptados, algunos dan muestras de De allí la importancia de buscar alternativas que sirvan como obtenidos, servirán para formular colorantes para las diversos síntomas, tales como alergias.
base para promover el desarrollo agroindustrial del país, en ese industrias nacionales y tambián productos con normas Dijo que por ejemplo, se conoce que en ciertos niños, caso la remolacha, cúrcuma y sorrel.
internacionales para exportación. Todo resto, se evaluará especialmente los hiperqui néticos, los colorantes los afectan. El Dr. Calzada manifestó que el sorrel (Hibiscus sabdariffa mediante un estudio de prefactibilidad económica, para De esta manera, es importante determinar si ciertas se conoce con diferentes nombres, como por ejemplo proponer una planta a escala industrial.
formulaciones están bien elaboradas, para que no haya un Jamaica en El Salvador y México y Roselle, en Estados Unidos. Calzada subrayó que las zonas de Limón y Quepos son muy exceso en su empleo.
En nuestra nación esta planta se ha cultivado apropiadas para el cultivo de la cúrcuma y sorrel, tomando en su juicio, en el presente hay un fuerte interés en el específicamente por personas de raza negra en la región cuenta que los beneficiarios de este proyecto serán los desarrollo de colorantes de fuentes naturales, lo cual. en atlántica, quienes la siembran alrededor de su casa. Ellos la agricultores de los respectivos productos.
parte se debe a la necesidad de expander la gama de colores utilizan por sus cálices que son de color rojo y la mezclan con La zona de Limón, una de las regiones que padecen más disponibles, además de que son completamente inocuos. jen gibre, para obtener una bebida refrescante, especial para la problemas desde el punto de vista socioeconómico, podría Las regulaciones en colorantes naturales cubren el uso. del. época navideña.
blor rojamas te verhoille ha, cúrcuma y su oleoresina, achiote, astaksno zabalaasippubaletmentetziriginariaisdeight lodiasiyaq peyd ebost citados ºf Eual ayudaria al mejoramiqots Of Hes)
e com o cabocarse. al qultivos extensivo de oporpl91 menos monstonka prika y su oleoresina, azafrán y otros más Malasia introducido hace tiempo en los trónicas americanasedlaces sociale magitados de es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Mundo de los colorantes naturales cobra vida

    Notas

    Este documento no posee notas.