Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de rerrero de 1985. 29 COS ROTARY TRABAJA PARA CONTROLAR LA POLIOMIELITIS EN EL MUNDO SOLIDARIO Informativo Rotario Los estragos de la poliomielitis ROTARY NOINA Joey TIONAL SURSUM AVANCE SOLIDARISTA Rotary International se ha propuesto y comprometido a colaborar para que todos los niños del mundo estén inmunizados contra la poliomielitis para el año 2005, año del centenario de Rotary. Los distritos y clubes rotarios, a través de la Fundación Rotaria y en colaboración con los organismos de sanidad correspondientes se encuentran actualmente abocados a hacer de este proyecto una realidad.
mejorar la salud, aliviar el hambre y elevar el desarrollo humano y social para alcanzar la comprensión internacional.
Los proyectos de inmunización antipoliomielitica se llevan a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS. el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y los y ministerios de salud de cada país. Rotary se encarga de proporcionar tres dosis de la vacuna para cada niño de la población a ser vacunada y parte del equipo de la cadena fría. Los clubes rotarios colaboran en estos proyectos, encargándose de la promoción de los mismos y en algunas oportunidades ayudando directamente en la administración de la vacuna.
En la actualidad hay proyectos concretos, aprobados o ya iniciados, para inmunizar a 23. millones de niños en 15 países a un costo de US 936. 400. Estos 15 países son, en orden alfabético Belize, Bolivia, Costa Rica, Filipinas, Gambia, Gha ma, Guatemala, Haiti, Honduras, Liberia, Marruecos, Senegal, Sierra Leona, Sudán, y Zam bia. En enero de 1980 se dio inicio al primer proyecto destinado a proteger a millones de niños de las Filipinas y, de acuerdo con el informe de la OMS, entre 1980 y 1982 se ha registrado en ese país una disminución del 600 o en la inci dencia de esta enfermedad.
Todos los años más de 70 millones de niños en el mundo corren el riesgo de contraer poliomielitis por falta de inmunización Cada año aproximadamente 500. 000 niños contraen la enfermedad que ocasiona la muerte de muchos de ellos El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS. Dr. Halfdan Malher declaró en mayo de 1983: Debido a la falta de programas de vacunación preventiva en los países en vías de desarrollo, de cada mil niños quedarán lisiados de por vida y muchos morirán víctimas de la poliomielitis. En los Estados Unidos, en cambio, solamente se registran cuatro casos de poliomielitis por cada 100 millones de habitantes, muestra del éxito que tienen, en los países desarrollados, los program as de inmunización contra esta enfermedad.
Rotary se compromete. El año de 1985 es un año de grandes retos para la Unión Solidarista, y para el solidarismo costarricense. Por este motiyo es que se iniciarán nuevos programas en la Unión Solidarista, tendientes a mejorar, cada vez más, la calidad y capacitación de los dirigentes solidaristas.
El program a H 9 La meta de inmunizar a todos los niños del mundo para el año 2005 se llevará a cabo a través del Programa de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano. El programa H (del inglés Health, Hunger and Humanity Program) fue creado en el año 1979 con el objetivo primordial de Como respuesta a este gran problema, TENONE (L El Leonismo informa LEONES DE SAN JOSE los que se devuelven integramente a las comunidades. Cabe destacar que uno de los grandes aportes que los clubes de Leones del distrito 4 dieron; fue la ayuda masiva que se le entregó a los damnificados del terremoto de San Isidro de El General.
tas.
Al iniciarse el año 1985, el Club de Leones de San José, decano del leonismo en Costa Rica, desea a todos los demás clubes del Distrito 4 un año lleno de grandes logros en su tarea de SERVICIO. También hace extensivo su saludo a todos los clubes de servicio y una felicitación por haber dado durante 1984 sus aportes tan importantes a toda la comunidad costarricense y también haber extendido su mano a pueblos hermanos. Cabe destacar y se merece nuestra felicitación especial el Club 20 30 por su gran proyección con la labor realizada con su proyecto en pro de los minusválidos y que lo gró el gran aporte del pueblo costarricense a través de la maratónica TELETON.
Es el pueblo de Costa Rica el que siempre esta atento a servir, lo hace desde luego a través de los clubes de servicio y otras organizaNo dudamos que el Leonismo, así como ciones. Somos conocedores de los miles y otras entidades y clubes de servicio seguirán miles de colones que reciben los clubes de este año 1985 dando todo su trabajo y aporLeones, no sólo en dinero efectivo sino que te a sus comunidades y desde luego el agraademás en materiales para viviendas, vivien decimiento al noble pueblo costarricense por das ya construidas, vestimenta, alimentos, su confianza que deposita en nosotros.
medicinas, material didáctico, prótesis, equi Los clubes de Leones están para SERVIR, pos médicos, herramientas y equipo para di el Pueblo de Costa Rica siempre está alerta ferentes oficios. En fin, es interminable la lispara el servicio a su prójimo.
ta de lo que el leonismo recibe y entrega a sus comunidades. El leonismo costarricense, Fco. Herrera en su período 83 84 bajo la dirección del Relaciones Públicas Club de Leones de Eduardo Alvarado Salazar, gobernador San José.
de turno, movilizó la cantidad de 1985 Año del cincuentenario del Leonism 990. 000. 000 (noventa millones de colones. costarricense.
1985 o0o Durante el Tercer Congreso Solidarista efectuado en julio pasado se reiteró la necesidad de que la Unión participara en la promoción, apoyo y divulgación de los objetivos de desarrollo del movimiento.
o0o Es por ello que a partir de febrero próximo se iniciarán cursos básicos sobre solidarismo. Otros avanzados, de capacitación, especializados y técnicos. Se pretende ofrecer un total de 79 cursos el próximo año, con una participación de 200 personas.
o0o El sub director de la Unión, don José Alfredo Murillo, manifestó que es necesario procurar la optimización en cuanto a la capacitación de los dirigentes solidariso0o Asimismo, dijo que la Unión Solidarista, se esforzará durante 1985 por intensificar sus esfuerzos por la organización de nuevas asociaciones, así como incrementar y fortalecer las actividades tendientes a la consolidación de las estructuras del sector.
o0o Pero esos propósitos dependen de una eficaz estrategia, cuya base se fundamenta en la capacitación de los dirigentes, pues ellos son los responsables de la divulgación de los principios filosóficos del movimiento.
o0o Es por ello, que en el Congreso se determinó la urgencia de que los dirigentes se conviertan en la principal herramienta de extensión de las bases ideológicas del solidarismo y que a la vez sean los instructores de los programas de capacitación de la Unión.
o0o Además de esos programas, se estima la conveniencia de integrar la capacitación sobre solidarismo en el sistema educativo costarricense, de manera que los trabajadores tengan una formación adecuada sobre el solidarismo.
o0o Por otra parte, conforme lo prometimos, damos a conocer la integración de la nueva junta directiva, la cual regirá los destinos del solidarismo hasta diciembre de 1985.
o0o Ellos son: presidente: Rosendo Azofeifa (laboral. vicepresidente: Arnoldo Nieto (empresarial. vicepresidente II: Santiago Camacho (laboral. secretario: Ernesto Maduro (empresarial. sub secretario: José Luis Mora (Laboral. tesorero: Guillermo Alonso (empresarial. sub tesorero: Jorge Zúñiga (laboral)
o0o Asimismo, los vocales son: José Maria Crespo (empresarial. Juan de la Cruz Velázquez (laboral. Rodolfo Murillo (empresarial) y los fiscales son: Luis Alberto Zamora (empresarial) y Roy Ramírez (laboral)
o0o Finalmente, la Asociación Solidarista de Empleados del Grupo del Campo adquirió nueve condominios, los cuales ayudarán a solucionar, en parte, el problema de vivienda.
000 Las edificaciones estarán ubicadas en Cuatro Reinas de San Juan de Tibás, y tendrán un costo de 250 mil, a un plazo de 20 años. 1919 INCOSEM Muchos y muy serios problemas afronto Costa Rica durante el año que acaba de finalizar. Algunos se solucionaron bien, otros a medias, y muchos más prevalecen aún. Pero, al menos, mantuvimos la INSTITUTO COSTARRICENSE paz en nuestro suelo. Otros pueblos ni si DEL SECTOR EMPRESARIAL quiera eso lograron, Comienza ahora otro año y, aunque no Las violaciones a nuestro territorio (insabemos a ciencia cierta lo que pueda cluyendo ahora la incalificable a nuestra traernos, bien podemos intuir algo de ello sede diplomática en Managua) merecen si analizamos con inteligencia y objetivi una respuesta pronta y efectiva del Godad las claras señales que día a día nos lle bierno costarricense. No podemos permigan por distintos canales.
tir que nuestra dignidad siga siendo.
Sin desconocer aquellos problemas de mancillada, y si es preciso debemos acuorden económico que todavía golpean a dir cuanto antes a los organismos internala sociedad costarricense, y que posible cionales correspondientes para frenar mente se incrementen en 1985, nuestra tales abusos.
principal preocupación debe centrarse en la situación política del entorno centroa En cuanto a lo interno, hemos de tomericano, en donde todo hace pensar que mar las prevenciones del caso ante las cala sangre, la miseria y la opresión seguirán da vez más crecientes amenazas de concampeando.
vulsión social, traducidas en una nueva esPor supuesto que no podemos, ni calada de acciones desestabilizadoras, debemos, ver con indiferencia el sufri como huelgas, invasiones de tierras, momiento del pueblo nicaragüense, sometido vimientos de masas manipuladas por el hoy a la más cruel tiranía de su historia. comunismo criollo, sabotaje y quizá hasta no podemos, ni debemos, ignorar el nuevos actos terroristas.
hecho de que, bajo las actuales circunstancias, el régimen sandino comunista de No deseamos pecar de pesimistas en los comandantes constituye el mayor rieslo que se refiere al futuro inmediato.
go para la estabilidad del sistema demo Pero tampoco podemos dejar de advertir crático costarricense.
los riesgos a que estamos expuestos todos Ahora bien. qué perspectivas nos como consecuencia de la extremadamente ofrece este nuevo año?
prudente y casi tímida acción gubernaEn primer lugar, consideramos indismental en relación con este tipo de hupensable una acción más definida, concrechos. Ni debemos permitir, por omisión, ta y enérgica del Gobierno de la Repúbli que nuestro régimen de derecho, de respeca en cuanto a las relaciones exteriores, to a la ley, continúe siendo quebrantado en especial frente a las múltiples y hasta una y otra vez por los grupos extremisahora impunes agresiones que hemos su. tas de presión, a cuya vanguardia marchan ofridos Polda Pardei isted reégimetersbaglinista dei siseaserganizaciRNE, MAMAHästAfa y Juventud, Costa Rica Hay problemas de producción que deben enfrentarse con decisión e inteligencia.
Hay problemas de exportación, de balanza de pagos, de comercialización interna y externa, de inflación y de estructura socio económica.
Deben ser resueltos. Pero, si hemos de ser conscientes, esas soluciones no están solo en las manos del Gobierno. Requieren de una acción conjunta, en la que las fuerzas productivas del país, las organizaciones gremiales, las instituciones del Estado y la ciudadanía toda aúnen esfuerzos en la tarea común de salvar del caos a la Patria.
Hace poco, con motivo de una actividad de beneficencia que rindió més frutas de los esperados, se puso de moda un lema que bien puede servirnos para encontrar las vias de solución a cuanto mal nos ena ce: JUNTOS TOD ES POSIBLE.
Porque creemos firmemente en la fuerza de la unión, y porque tenemos fe en la conciencia de los costarricenses, podemos avizorar un horizonte de optimismo para Costa Rica, si TODOS, absolutamente TODOS, participamos con entusiasmo y confianza, en la gran tarea de salvar nuestra democracia.
Juntos todo es posible. Dispersos nos encontraremos en el fondo del precjpicio.
Hagamos una profesión de fe de estos principios, y podremos encararnos con confianza al año que apenas iniciamos.
an William Barrantes Este docuin

    CommunismComunismo CriolloDemocracySandinoStrikeTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.