Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LOS ANTIBIOTICOS SULFAMIDAS ANTIBIOTICOS ta រ del Ministerio e 7X 90s Antes de continuar, debemos saber qué es un medio de cultivo. Se conocen con este nombre, una serie de sustancias: agar, caldo de carne, san.
gre, bilis, tejidos orgánicos, etc. aptas para que los microbios crezcan en ellas y puedan ser sometidos a las experimentaciones y estudios necesario Estos medios de cultivo son colocados en tubos, matraces, placas de vidrio, etc. y alli se siembran los gérmenes. Trabajando con estas placas conteniendo medios de cultivo, el bacteriólogo inglés Fleming, fue el descubridor de la más poderosa arma contra los gérmenes, los antibióticos.
En 1929, Fleming repa.
ró, que en el centro de una placa en la que estaba cul.
tivando estafilococos, se había formado un moho verdoso, igual al hallado en ciertos alimentos expuestos a la humedad. Quizá otro hubiera tirado la pla.
ca, considerándola inútil.
pero en cambio, este sabio inglés notó algo de capital importancia: que alrede dor de ese moho no exis.
tian estafilococos. Esto fue el origen del sensacional descubrimiento de los antibióticos Basado en este hallazgo, Fleming siguió sus expe.
riencias hasta comprobar, en forma fehaciente, que el moho era verdadera.
mente un elemento capaz de impedir la vida de los microbios. Desde ese momento, con sus colabora dores, no descansó hasta obtener un concentrado de este moho u hongo, que tuviera sus mismas propie.
dades y pudiera ser utili zado en la lucha contra los microbios. De esta manera, nace la penicilina. Esta revolucionó el campo de la terapéutica, porque por primera vez un germen era destruido, no por sustan.
cias químicas tóxicas para ellos, como se venia haciendo, sino con una sustancia biológica elaborada por otro organismo inferior como son los mo.
hos. Desde ese entonces un grupo numerosos de sus tancias antibióticas fue descubriéndose Formulación del plan En esta etapa se proce PROPUESTA DE UNA de a la programación del subprograma o proyecto, a ALTERNATIVA DE la programación de los objetivos de las metas, de las LINEAMIENTOS estrategias, de los resultados esperados de las activi REFERENTES LA dades y de los recursos, a la programación de los PLANIFICACION contenidos y métodos, a la programación de la tecnoEDUCATIVA logía y material educativo, a la programación de la infraestructura física y equi.
pamento, a la programa.
ción financiera. Es impor.
lograr el apoyo de la potante señalar dentro de esresultados a alcanzar en blación en este proceso.
ción formal a las ta etapa, la determinación el futuro, aunque en alguEn términos generales consideraciones dentro de nos casos se opte por una y caracterización de los pueden distinguirse tres ti la educación no formal planes y programas como mayor especificación y pos de objetivos: de a la infor: instrumentos a veces en términos cuantinecesarios a. Aquellos que definen mal. Lógicamente las mes tativos.
para concretar la realiza principios educacionales ción de las previsiones es. Metas.
tas serán expresadas de dis como por ejemplo los de tablecidas durante la protinta manera según se tra.
Las metas traducen en igualdad de oportunida.
te de modalidades educa gramación así como su términos cuantitativos y des educacionales, gratui.
tivas convencionales o noo cualitativos (descripciones)
programación administra dad de la enseñanza, educonvencionales.
las situaciones que se pretiva; cación de adultos. Estos tenden alcanzar mediante objetivos permiten defi3. Resultados espera3. Objetivos del prola ejecución de las activi nir la politica educacional dos.
dades que habrán de ejecuta!
yecto: y consecuentemente el esLos objetivos deben ser tablecimiento del marco tarse dentro del proyecto.
Se refiere a los producLas metas sirven para deformulados de manera cla.
conceptual para la orientatos o resultados especifi ra y precisa para especifiterminar en que medida ción de las acciones.
cos que se espera alcanza car lo que se pretende al. Otro grupo de los través de la realizacióng canzar tivos. Las metas permiten con la ejecución objetivos permite direc de actividades que se lles dimensionar los resulta del proyecto en un tiem. cionar las acciones aunque dos del po determinado. Por lo varán a cabo para lograr proyecto, per su formulación aún resulta Tortos objetivos específicosa general la formulación de ejemplo: las metas se exgenérica como por ejemdel proyecto. Al igual que los objetivos debe realizar presan para un periodo plo: ampliar las oportuni.
dado, en términos de co los objetivos, los resulta se teniendo en cuenta los dades educaciones, desabertura, cuando se dos esperados deben ex siguientes criterios: rrollar un sistema educaa. Ser compatibles con ta de visualizar la cliente presarse de manera claras cional teniendo en cuenta la o población que dey precisa ya que puedeng los objetivos de desarrollo las caracter isticas y nececonstituir be incorporarse. Las meun elemento económico y sociocultural.
sidades de la comunidad.
tas físicas se refieren al importante para la eva Responder a la estra. Este grupo de objeluación del número de aulas que deproyecto tegia global propuesta para tivos son operacionales y ben construirse en un dePor ejemplo, en el caso el desarrollo sociocultural permiten concretar, terminado plazo. Las me.
hipotético de que cadas y económico del país y.
términos de comportauno de los subprogramas tas de inversión en térd. Ser formulados en miento y normas lo que se minos financieros. Cuando del programa de forma clara, precisa y enle correspondiera incor los objetivos no pueden tendible por la población.
pretende alcanzar en deterser convertidos en porar a la secundaria a la meEl primer criterio se minado tiempo, por ejemtas cuantitativas, entonces tercera parte de los refiere a los objetivos del plo: lograr en el año 500. 000 costarricenses se trata de establecer mesector educación la erradicación del analfatas cualitativas, que son 10 de 15 y más El segundo criterio betismo, capacitar a todos descripciones como indique no han finalizado la señala la necesidad de conlos docentes de la modali qué que permiten detallar segunda enseñanza, figurar los objetivos te dad formal de en la orientación o significado tocaria al subprograma og niendo en cuenta una reaun plazo determinado. De de los proyecto interinstitucioobjetivos. Por lidad concreta.
lo anterior se deduce que nal de educación de adul ejemplo si el objetivo se ΕΙ tercer criterio los objetivos pueden ser: tos orientado hacia el tra refiere al desarrollo del apunta a enfatizar los obje.
objetivos generales o globajo un resultado especurriculum adaptado a la tivos educacionales. Debales y objetivos especi.
rado que lo podemos realidad la meta cualitaben elaborarse sobre la ba.
ficos Comúnmente los plantearen tres niveles tiva se encargar ia de exse de la estrategia de de objetivos se desagregan de de logro o sea. sarrollo global, orienta a la plicitar los criterios que los objetivos generales, paa. Nivel de logro mádeben tenerse en cuenta configuración de una ima ra explicitar con mayor ximo de 166. 000 adultos para considerar que el detalle lo que se preten gen futura de desarrollo.
curriculum se ajusta a una o sea el 1000 o. El cuarto criterio, de de alcanzar en el futuro Nivel de logro medeterminada realidad. Al termina que los objetivos con la aplicación o realidio Osea de 141. 600 considerarse las metas de educacionales deben ser zación del proyecto.
adultos o sea el 850 be tenerse en cuenta, tam.
formulados utilizando un Por regla general, los bién la importancia de esC. Nivel de logro milenguaje lo menos sofistiobjetivos son enunciados tablecer aquellas claramennimo o sea de 116. 622 cado posible si se desea que permiten delinear los le referidas a la educa adultos el 70o o traen Los antibióticos se muestran muy superiores a las sulfamidas por dos razones: son menos tóxicos que éstas y actúan sobre un número mucho mayor de gérmenes, siendo por tanto usados contra una gran cantidad de enfermedades infecciosas.
leg los organismos vivientes, incluso las bacterias, necesitan, para vivir, determinadas sustancias que son llamadas, genéricamente, vitaminas. Una de éstas, imprescindible paid las bacterias, es el ácido para aminobenzoico. Ahora bien, las sulfamidas tienen una estructura quimica muy similar a este ácido, como puede verse en la fórmula estructural si guiente: ACCION BACTERIOSTA.
TICA ACCION BACTE RICIDA 25 22LA REPUBLICA Lunes Igerabril de 1985 diendo su fuerza y llega un momento en que es inca.
paz de reproducirse; el or ganismo entonces puede, con sus medios, destruirlo totalmente. Los antibióticos, en cambio, si bien pa.
recen tener acción bacte.
riostática, son capaces, por otra parte, de destruir directamente a los gérmenes.
Mucho es lo que se ha ade.
lantado desde Ehrlich has ta la vancomicina, uno de los últimos antibióticos descubiertos, pero la lucha continúa, porque los microbios, organismos vivos, también se defienden acos.
tumbrándose a la droga; de ahí la necesidad de no usarlos sino unicamente poi indicac del médico Trataremos ahora, en una forma sencilla, de explicar cómo actúan las sulfamidas y los antibióticos para derrotar a los gérmenes, en la batalla que se libra en nuestro cuerpo, cuando aquellas sustancias son administradas. Todos ¿Qué sucede al administrar sulfamida? Que ésta impide la formación de aquél y entonces la bacte.
ria, por su semejanza, asimila la droga, pero como en definitiva no es lo mismo, el microbio va per
Este documento no posee notas.