Guardar

owo ojewoi esed eunbje ew solue asqo sapana con APRENDAMOS Republica No. 638 Prof: Jose Rodolfo Arce Diseno y montaje Ronald Soto Brenes MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS TRANSPORTES Educación Vial Cuando vayas a la escuela.
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION VIAL LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR YPRODIC. Busca Este documento es RECUERDS.
CUANDO CAMINES POR UNA CARRETERA SIN ACERAS CAMINA POR LA 12 QUIERDA ASI PODRÁS VER DE FRENTE LOS CARROS YO CRUZO LA CALLE CUANDO EL SEMAFORO PEATONAL ESTA EN VERDE, El Sistema Solar, es decir el Sol y sus planetas, es un elemento infimo de la Vía Láctea, fabulosa aglomeración de millones de estrellas. La misma Via Láctea no es sino una de las numerosas nebulosas que integran el universo.
Las estrellas y el Sol.
Las estrellas están tan lejos de la Tierra que su distancia no se puede expresar en kms. sino en años luz, es decir que se toma como base la distancia que recorre la luz en un segundo o sea 300. 000 kms. Ahora bien, la luz de la estrella más cercana tarda en llegar a la Tierra cuatro años luz. Los rayos luminosos de la Estrella Polar, recibidos en la Tierra el año 1962, partieron de aquella estrella el año 1915.
El Sol, que es una estrella, nos da luz y calor.
Es una bola de fuego de 391. 000 kms de diáme.
tro (109 veces más grande que la Tierra) cuya superficie tiene una temperatura de 500 grados.
Los planetas del Sistema Solar. El Sistema Solar tiene nueve planetas, jun.
to con la Tierra. Los planetas no tienen luz propia, no brillan por sí mismos sino que reílejan la luz solar. Júpiter, que es el más grande de los planetas, es 295 veces más voluminoso que la Tierra; Venus es aproximadamente del mismo tamaño que la Tierra, y. los planetas más pequeños, Mercurio y Plutón, son 24 veces más pequeños que la Tierra.
Los planetas giran alrededor del Sol formando órbitas elípticas (la de la Tierra recibe el nombre de ecliptica) en uno de cuyos centros se encuentra el Sol, Mercurio, que es el planeta más próximo del Sol, se encuentra a 58 millones de Kms. Pluton, que es el más lejano, esta a 905 millones de kms, o sea a horas de luz aproximadamente. Entre ambos se encuentran, por orden: Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El tiempo que cada planeta invierte en dar una vuelta alrededor del Sol es tanto más grande cuanto más grande es la distancia que le separa del Sol: 87 días para Mercurio, un año para la Tierra, 247 años para Plutón. excepción de Mercurio y de Venus, los planetas tienen uno o varios satélites. La Luna es el único satélite de la Tierra, de la cual se encuentra a 360. 000 km. cuando menos, y a 409. 000, cuando se encuentra a su máxima separación. La Luna presenta a la Tierra siempre la misma cara, pero iluminada de diferente manera, durante los 29 días de su evolución. Desde 1959, en que un aparato ruso giro alrededor de la Luna, tenemos fotografias de la cara oculta de la Luna.
La redondez de la Tie.
rra. Como los otros planetas, la Tierra es una esfera, pero, limitados por el horizonte, nosotros no vemos sino una limitada extensión.
DI IS Al final del mes de junio ANTES DE CRUZAR MIRA AMBOS LADOS CRUZA EN LAS ESQUINAS.
NO CORRAS EN LAS ACERAS POR QUE PUEDES TENER UN ACCIDENTE!
a y Juventud, Costa Rica Al final del mes de diciembre. OESTE Will LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 21 IT HULE SUR ELABORADO POR EL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION PRODUCCIO

    Notas

    Este documento no posee notas.