Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR PARALELOS MERIDIANOS Polo Norte puedes observar en los mapas de este libro, y corresponden a los meridianos y paralelos terrestres.
Los meridianos y para lelos son círculos trazados sobre la esfera terrestre partiendo de lugares bien conocidos y determinados.
Así, los meridianos son circulos que cortan la Tierra de Polo a Polo, formando dos hemisferios o mitades, uno occidental y otro oriental. Los meridianos tienen, pues, la misma dirección que el eje de la Tierra, e indican los lugares en donde a mediodía el sol pasa por el punto más alto de su recorrido aparente. Es decir que, todos los lugares de la Tierra en donde el Sol alcanza la mitad de su recorrido en el mismo momento, se hallan en un mismo meridiano y en ese momento son las doce horas en todos ellos.
Por, eso, meridiano quiere decir mediodía. Todos los meridianos son iguales y tienen la misma longiPolo Norte RAYOS DIA SOLARES Ecuador Po paralela NOCHE Poto Sul LA ROTACION POLO NORTE Meridiano alguna para tomarlo como referencia, dadas sus características de círculo máximo, equidistante de los polos, los meridianos, siendo todos iguales, no nos ofrecen esta facilidad. Por lo tanto, para poder servirnos de ellos geográficamente, tenemos que partir de uno solo de los mismos tomado como referencia, llamado meridiano de origen o meridiano cero. este fin, se ha convenido en tomar como tal el meri: diano de Greenwich que pasa por Londres (Ingsterra. Orán, Gao, Acima.
Isla Bouvet. De esta noanera, tomando como pueto de referencia o de ogi gen, por una parte el ecuador y por la otra el mezidiano de Greenwich, o dividiéndolos en 3600 como una circunferencià, nos es sumamente fáé situar y localizar cualquier lugar de la Tierra, sirviej.
donos de los térmings latitud y longitud de la guiente manera En primer lugar, pa tiendo del meridiano cerb tendremos 180 meridianos (uno por cada grado) en el Hemisferio Occidental)
otros 180 en el Hemisferio Oriental; de igual manera, tendremos 180 paralela en el Hemisferio Boreal otros 180 en el Hemisferģ)
Austral, uno por cada grà do, a partir del ecuador.
Longitud y latitud. Paža comprenderse mejor, con pocas palabras, se dã siona como longitud la dig tancia en grados desde meridiano cero hasta cuag quier otro meridiano, y cà mo latitud la distancig, también en grados, desde el Ecuador a cualesquieza de los paralelos indicando si dicha, distancia dette medirse en los hemisferios Norte, Sur, Este u Oeste, de la siguiente manera: suponiendo que queremos indicar la situación de Barquisimeto diremos que se enuentra a 100 de latitud norte y a 690 de longitud oeste (verifiquese. Desde una pla el norte.
ya, nuestra vista no alcan El tiempo que pasa. Los za a ver más allá de 500 movimientos de rotación mts; desde una colina y de traslación nos sirven de 10 mts. de altura po de base para calcular el demos ver un barco a 11 tiempo que pasa: los días, km; desde un faro de los meses y los años. Un 100 mts. de altura se pue día es el tiempo que in.
de distinguir un navío a vierte la Tierra en dar 35 kms. de distancia. En una vuelta completa sobre realidad, nuestra vista al su eje, tomando como recanza 190 kms. Desde el ferencia el Sol, cuando lle.
observatorio del Pico del ga al punto más alto de Mediodía, en los Pirineos su recorrido aparente (mefranceses (2. 887 mts. se diodía. Todos los días a distingue perfectamente la las doce horas, el Sol se costa del Atlántico, que halla en el punto más se encuentra a 150 kms. de alto de su recorrido, con distancia relación a un lugar deterUltimamente ha sido minado de la Tierra, llamaposible fotografiar la cur do meridiano, circunstanvatura de la Tierra por los cia que no se produce siglobos sonda y, reciente no una vez cada 24 horas, mente, por un satélite ar o sea un día.
tificial De igual manera, un La rotación de la Tie año es el tiempo que la rra sobre su eje. Todos nos Tierra invierte en dar una damos cuenta de la rota vuelta completa alrededor ción de la Tierra sobre su del Sol, siguiendo su órbieje, por el movimiento ta o ecliptica. Como quieaparente de los otros asra que, durante su recotros: el Sol y las demás rrido, la Tierra da 365 estrellas parecen desplazar vueltas sobre sí misma, dese en el espacio, de este a cimos que un año tiene oeste, de la misma mane 365 dias.
ra que cuando vamos en Forma y tamaño de la un carro nos parece que Tierra. La Tierra es una eslos árboles y las casas se fera achatada por los polos desplazan a nuestro paso. algo así como una gigancuando en realidad somos tesca naranja mandarina)
nosotros los que nos des y, en consecuencia, tiene plazamos dos círculos máximos: uno Los puntos cardinales. vertical, que pasa por los El movimiento aparente polos, y otro horizontal, del Sol alrededor de la que pasa a igual distancia Tierra ha dado al hombre de los Polos (ecuador. la posibilidad de orientar Ambos miden aproximase. El Sol se levanta por damente igual; unos el este (oriente o levan40. 000 kms.
te. se pone por el oeste (occidente o poniente. pe DIMENSIONES DE LA ro, en realidad, esto no es TIERRA sino aparente, ya que la Tierra gira de Oeste a Circulos terrestres. PaEste.
ra orientarnos; para locaEn el hemisferio norte lizar y situar un punto o una sola estrella parece es lugar geográfico en la sutar inmóvil en el espacio perficie de la Tierra; para la Estrella Polar, que se en cruzar los océanos y mares cuentra en el firmamento, sin extraviarse o llegar a en la prolongación del eje cualquier lugar de la Tierra de la Tierra, que pasa por a través del espacio, se nelos polos. En el hemisferid cesitan referencias o punBoreal, la Estrella Polar tos previamente establecimarca, pues, el norte. Esta dos, que nos indiquen la dirección coincide, aproxi situación de los diversos madamente, con la indica lugares geográficos (contición que marca la aguja nentes, islas, mares, ríos, imantada de la brújula ciudades, etc. Estas refebajo el efecto del campo rencias se han señalado o magnético terrestre. De es indicado en mapas y cartas ta manera, el norte se ha geográficas, sirviéndose de convertido en el punto las coordenadas geográficardinal fundamental cas. Son éstas las líneas Orientarse es, pues, buscat que, formando cuadrados, tud.
MEDIODIA SOLAR Oran. Gas Accra 378 km 40. 000 kms El ecuador corta la Tierra en dos mitades iguales o hemisferios, verticalmente al eje de la Tierra y de los meridianos, formando el Hemisferio Boreal o del Norte, y el Hemisferio Austral o del Sur.
Los trópicos. Paralelamente y a 23 y 27 del ecuador, en cada uno de ambos hemisferios, se hallan los círculos tropicales: el del Norte recibe el nombre de Trópico de Cáncer, el del sur, el de Trópico de Capricornio.
RAYOS Isla Bouvet SOLARES SE ATERRA Comeridiana Los círculos polares. De igual manera, a 230 y 27 de los polos paralelamente al ecuador y a los trópiCOS, se encuentran los circulos polares: en el hemisferio Boreal el Círculo Polar Artico, y en el He.
misferio Austral, el Círculo Polar Antártico.
Estos círculos cortan porciones de la esfera que reciben el nombre de casquetes polares. Barquisimeto Barquisimeto 69 oeste 110 paralen 20 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 Ecuador meridiano Los paralelos son circulos trazados paralelamente a los anteriores y uno por cada grado de circunferencia.
Así como el ecuador no presenta dificultad El estudio de esta par te de la geografia debe hacerse observando atentamente una esfera terrestre así como los gráficos que ilustran esta unidad.
longitud lalitud
Este documento no posee notas.