Guardar

PEPP APRENDAMos. com República No. 640 Prof: José Rodolfo Arce Diseño y montaje Ronald Soto Brenes EL ENANO AMARILLO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
PROPUESTA DE UNA ALTERNATIVA DE LINEAMIENTOS REFERENTES LA PLANIFICACION EDUCATIVA PARTE FINAL En cuanto a los recur formulación tanto de las Actividades proyecto.
sos físicos es conveniente políticas, acciones prodeterminar las distintas ne puestas y alternativas pre Elaboración de los cesidades de infraestructuLas actividades se for sentadas, como de los ob instrumentos de implera física, materiales y equi jetivos metas. La apro mentación mulan en función de los del proyecpo que sean requeridos bación requiere un perío to de acuerdo a las actiobjetivos y de los resultapara la buena ejecución del dos esperados del proyecdo previo de difusión, vidades indicadas.
to. Asimismo debe tenerproyecto. Conviene llegar consulta y discusión del a la mayor especificidad contenido del plan de ma De acuerdo a las mese en cuenta el horizonte de los recursos físicos, temporal para el cual se nera que los involucrados tas cualitativas y cuantitaen función de los recursos prevé la realización del en el proceso de planifi tivas ya los resultados financieros previstos para proyecto (en el caso del cación (población adulta esperados cada subcomiel proyecto.
de la localidad) se hagan sión elaborará su plan de presente proyecto se asume en el marco del proyecLos recursos financieros participes y apoyen las ac trabajo que incluirá sus se establecen en correla ciones programadas.
to principal cuyo horizonpropios objetivos, actividación con los físicos y hu. En esta etapa el instru des y el cronograma in dite temporal abarca hasta mento manos, y generalmente se el año de 1986. Convieca dos de planificación del cumplimiento derivan de ellos. Conviene, elaborado obtiene el resne, por tanto, dimensiode las responsabilidades.
al respecto de los recursos paldo político necesario nar la programación de las La integración del cronofinancieros determinar actividades en dos fases, para su realización y se grama de trabajo de la coadecuadamente el flujo de inicia así el marco orienfase de experimentación misión técnica y de las 84 85 86 y fase de extenlos mismos y función de tado de asignación de los subcomisiones permitirá las distintas etapas del prosión del 87 88 89 y 90.
recursos preferentemente detectar el incumplimiento yecto, así como la du financieros.
Para programar las activide las responsabilidades, el dades sugiero el diagrama ración prevista de las actipor qué de tal situación y de Gannt. Dicho programa vidades, donde como se in Conclusión por lo la retroalimentación del incluiría: dicó el flujograma y gráfi anterior esta etapa de la próximo período, e tapa o co de Gannt puede ser de planificación del proyecto fase de la ejecución del a Los fines de la educagran utilidad.
incluye respaldo político, proyecto. Se refiere al esción de adultos toma de decisiones y asig ta blecimiento de previ3. En conclusión para nación de recursos finanb Los objetivos generales siones para la ejecución del cieros.
la etapa de la formulación del sector educación proyecto en términos de la Los objetivos generales del plan correspondiente al determinación de las endel proyecto subprograma o proyecto Implementación y eje ti da des ejecutoras, las cainterinstitucional de edu cución del proyecto Los objetivos específiracterísticas de las cación de adultos orientacos del proyecto am bien tes de operación y do hacia el trabajo debe La quinta etapa del e Las metas cualitativas y las políticas para la ejecucuantitativas del proyecto mos seguir entre otros el proceso de planificación es ción del proyecto y la asigf Los resultados esperados siguiente orden: la implementación, ejecu nación de recursos y su ción, administración del Las actividades adecuada utilización. Fines de la eduproyecto educativo. Es Recursos cación de adultos una etapa donde se ponen Evaluación del proyec3. Objetivos genera en práctica las políticas, to les de MIDEPLAN a través medidas propuestas y acLa determinación de los del sector educación ciones contenidas en los Esta etapa se refiere a la recursos se realiza en fun Objetivos genera planes y programas. Esta realización de actividades ción de las actividades les del proyecto etapa constituye una de las de evaluación previa en funque se llevaron a cabo, Objetivos especí funciones más importantes cion de la realización de la así como de los resultados ficos del proyecto por tratarse de la realizaexperiencia piloto con esperados. Los recursos de Metas cualitativas ción puesta en marcha y propósitos de generalizar ben detallarse en forma y on antitativas del proyec activación del proyecto. y o extender de terminados pormenorizada consideranto Esta etapa incluye tres moaspectos del proyecto.
do la calidad y cantidad Resultados espe mentos: Se refiere tam bién al esde los mismos.
rados tablecimiento de estrateDebe tomarse en cuenta Programación de Organización y gias de seguimiento y sula previsión de recursos actividades administración pervisión para controlar el humanos, físicos y finan Recursos humadesarrollo y operación escieros con especial aten nos, físicos y financieros Se procurará desarrollar table del proyecto. Es la ción en la identificación la propuesta de una forma evaluación concurrente o de las posibles fuentes IV PARTE de organización congruen de seguimiento.
potenciales de recursos te con la justificación, ob Se refiere también, por Los recursos para apoyo Aprobación del proyec jetivos y actividades carac último, al establecimiento logístico e insumos. Ade to terísticos del proyecto. De de previsiones para valorar más en lo que toca a los esta ananera se especificarán los resultados del proyecrecursos humanos convie La cuarta etapa del pro las formas de organización, to tanto en relación con ne visualizar el número, ceso de planificación del los mecanismos de coordi los referentes in ternos del tipo de personal requerido proyecto es la aprobación nación a los diferentes ni propio proyecto (objetiasí como la calificación o del plan o selección de al veles de operación del pro vos, metas, programación)
especialización del mismo, ternativas. En esta etapa yecto y las formas de de como en relación a refeconsiderando entre otros el proyecto es aprobado. finición y distribución de rentes externos (percepfactores, el tiempo de Antes de su aprobación responsabilidades y funcio ción de diferentes grupos dedicación, las funciones, los encargados de tomar nes requeridas para llevar sociales, impacto en el deremuneraciones y otros in las decisiones pueden soli a cabo las distintas activi sarrollo local, regional o centivos.
citar una reelaboración e dades que contemnla al Diana La princesa Bella era la doncella más hermosa de la Tierra, y todos los soberanos la pretendían por esposa, pero el que la enamoró con sus galanteos fue el joven y bravo rey de las Minas de Oro. aconteció que el día antes de la boda cayó el rey enfermo de tal dolencia que ningún médico pudo curarlo, por lo cual la madre de la princesa resolvió procurarse un remedio mágico del hada que moraba en el palacio de Esmeraldas, a orillas del mar, en el extremo de un valle guardado por dos leones. como éstos devoraban a cuantos querían pasar si no les da ban una tarta especial que les gusta ba mucho, la madre de la princesa llevo consigo una en una cesta.
Llegada, al valle quedo dormida entre unos árboles.
Sú bitamente despertó al oír el rugido de los leones, y al buscar en la cesta el pastel, vio con horror que había desaparecido. Ja, ja. exclamo una voz en lo alto del arbol.
Levanto la mirada y vio a un enano feo y amarillo sentado en medio de las hojas, con el pastel en sus manos. Oh, dame mi tarta grito la madre de la princesa. o de lo contrario me devorarán los leones. Dámela. Te la doy respondió el enano. si me das a tu hija por esposa.
La madre de la princesa pensó morir antes de consentirlo, pero al ver que los leones se lanzaban contra ella, se asustó y dijo: Dame mi tarta, por favor, y casate con mi hija.
El enano amarillo se la dio, y así pudo detener a los leones, que mientras la comían la dejaron pasar sin molestarla.
La mujer atravesó el valle y llegó al palacio de Esmeraldas, a orillas del mar, obtuvo del hada el remedio mágico, volvió con él a su casa y curo al instante al joven y bravo rey de las Minas de Oro. Ahora se dijo para si. si apresuro el casamiento, el enano amarillo que dará burlado.
Se hicieron, pues, los preparativos para la ceremonia; se adornaron las calles con banderas y gallar detes y colga duras y flores, y el pueblo se agolpo tumultuosamente en calles y plazas para presenciar el paso del cortejo nupcial.
Ja, ja. exclamó una voz cuando el cortejo llegó al La madre de la princesa alzo la vista y vio al enano amarillo sentado encima del pórtico. Antes de que la novia pudiese pronunciar una palabra, se lanzó sobre la princesa, la tomó en sus brazos y desapareció veloz con ella por el aire.
El rey también fue arrebatado, y al volver en sí se encontró en el palacio de Esmeraldas, cuya dueña, el hada, habiendo acudido al templo para ayudar al enano amarillo, se había enamorado del apuesto rey y se lo había llevado consigo por el espacio.
El hada hizo cuanto pudo para ganarse el corazón del rey. Le dio las más preciosas habitaciones del palacio, y celebró toda clase de bailes y fiestas en su honor.
Pero él no hallaba otro consuelo que sus paseos solitarios por la playa.
Cierta mañana llegó a nado hasta él una sirena, hermosa mujer con cuerpo de pez de cintura para abajo. Ah rey exclamó. en verdad que la princesa Bella y tú sois dos amantes desgracia dos! El enano ama rillo se la ha llevado a su castillo, que se levanta al otro lado del mar, y, como tú, ella no hace más que pasear tristemente por la orilla lamentando su desgracia. Me puedes llevar hasta ella. preguntó el princi. Món tate en mi cola respondió la complaciente sirena.
Monto el rey y la sirena nado y cruzó el mar hasta llegar al castillo del enano. Entonces le dio una espada diamantina, y le dijo. No dejes de la mano esta espada mientras no hayas recobrado a tu novia, la princesa. la puerta del castillo encontró a la princesa Bella y se echó a sus plantas, pero al hacerlo dejó escapar la espada diamantina, y el enano amarillo, que estaba vigilando tras la puerta, de un salto se apoderó de la espada y grito con aire triunfador. Princesa, hora es de que elijas. te casas conmigo y dejo marchar al rey sin hacerle daño, o si te niegas a mis deseos lo mato. Me casaré contigo. repuso la princesa tristemente, En su alegría el enano dejó caer la espada, la recogió a su vez el rey y mato al molesto entrometido.
Volvieron entonces los amantes junto a la madre de la princesa; se celebró el matrimonio, y la princesa Bella pe.
LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1985

    Notas

    Este documento no posee notas.