Guardar

4.
VOO II 14 EL HOGAR ES UNA ESCUELA GALITE UNIVERSIDAD NACIONAL AN va Una institucion de Educacion Superior al servicio de Costa Rica PROGRAMA DE DIVULGACION INVESTIGARON EFECTOS DELA ENERGIA NUCLEAR EN EL FRIJOL la es Ningu na escuela valdrá a edificar sobre los fundatanto como la familia que mentos ya puestos por la esté a la altura de su mi familia misma. La accion sión. Por lo demás, la fa de las familias es la que demilia fue la primera escue termina en extenso grado lo la, y en nuestra época es que las escuelas podrán lotodavía el lugar donde co grar en fava de los niños y mienza la instrucción. de los jóvenes que se les Al principio de la histo confien.
ria de este mundo, la fami Pero es necesario que lia era la encargada de en expliquemos más deteseñarlo todo; ella formaba, nidamente lo que queremodelaba, conducía las mos decir.
manos, el pensamiento y el alma de los hijos. mediNOSOTROS da que la civilización com NUESTROS HIJOS plicó los engranajes de la sociedad y que la familia La educacion de la prifaltó a su deberes interio mera infancia (hasta los res para llevar su actividad cinco años de edad) es reahacia el exterior, fue nece lizada por lo com un ex clusario que se fuese descar sivamente por los padres.
gando de una parte de su Esto representa, segun el trabajo de educación.
Dr. Ad. Ferriere. 25. 000 Hoy se confia mayor. horas de influencia efecti.
mente las escuelas la va (descontando las horas formación intelectual, la de sueño. Luego, en el preparacion manual y la curso de los diez años que enseñanza moral de la ju siguen, el niño pasa en térventud. Esas escuelas mino medio cinco horas no serán jamás, a pesar por día en la escuela, o de todos sus esfuerzos, si sea 500 horas por año substitutos imperfec de 300 días, vale decir, tos. En primer lugar, por 15. 000 horas en total. Perque no disponen de los manece en la familia dumedios que posee la fami rante sus años de vida eslia para obrar sobre el nicolar, 72. 000 horas, de las no; luego porque están cuales hay que deducir obligadas de todos modos 32. 000 horas de sueño (9 horas cada noche. Está pues bajo la influencia familiar 65. 000 horas, contra 15. 000 pasadas en la escuela. Además, la escuela dispone de un solo maestro para 30 y hasta 50 niños. Es decir que cuela obra, en comparación con la familia, en relación de 300 a 32. 500, sea de a 108. En otras palabras, los niños reciben cien ees más de su familia que de la escuela. Puede negarse, entonces, la necesidad de mejorar la téc nica de la enseñanza familiar. En qué consistir a pues la enseñanza del hogar? Es en realidad muy vasta. Sin duda, la enseñanza moral y religiosa incumbe más particularmente a la familia.
En todo caso, una educación sin moral no haria sino preparar criminales muy inteligentes. Por otra parte, sin religión, el cora.
zón del hombre no puede inclinarse hacia la moralidad. Querer inculcar principios morales sin religion, viene a ser lo mismo que si se quisiera crear un cuerpo vio sin aliento de vida.
La primera idea que el niño se forma de Dios que da determinada por sus relaciones con su padre y su madre. Las primeras nociones que recibe de dominio propio, de obediencia, de generosidad y de era cidad, dependen igualmente de su familia. Todo esto debe ser enseñado en el hogar, durante los primeros años de la da del niño, cuando su espíritu es más receptivo.
Los padres tienen no sólo la ocasión, sino el privilegio y el deber, si, la obligación de hacer conocer a su hijos la existencia de Dios, su bondad, su potencia y su voluntad. Para ayudarse en esta enseñanza, disponen de dos libros maravillosos: la Escritura y la naturaleza. Disponen igualmente de dos institucones religiosas sociales: el culto de familia y la observancia del dia de reposo. Es un deber conocer siempre mejor la Escritura y la naturaleza y hacer que sea fácil y agradable comprender a ambas. También es un deber practicar el culto de familia y observar el dia del Señor, porque así padres e hijos reciben juntos las lecciones que Dios les destina.
Xinia Molina Ruiz Las semillas irradiaOficina de Divulgación das y no, se sembraron bajo condiciones de inUna importante in vernadero, utilizando vestigación sobre Los un diseño totalmente efectos de las irradia al azar y una población ciones con rayos gamde 200 plantas por trama cobalto Co 60 en el tamiento tanto en la frijol (Phaseolus vulga primera como en la seris) de variedad Huas gunda generación teco. se realizó en la (M M Universidad Nacional Los caracteres estu(UNA) por el Master diados fueron: germiWilly Navarro Alvarez, nación, sobrevivencia, Director de Investiga cambios morfológicos ción de la Facultad de de las hojas y del tallo, Ciencias de la Tierra y cambios en la colorael Mar.
ción de la cubierta seEn el estudio, se uti minal, floración, altulizaron semillas de fri ra, diámetro del tallo, jol negro de la variedad número de enrenudos, Huasteco, las cuales número de vainas y núy fueron sometidas a in mero de semillas por tensidades de 10, 20, vainas, además se ob30 y 40 kilo rods (kr. servo el comportacon una fuente de ra miento general de la yos gamma cobalto 60. planta con el fin de deTambién se utilizaron tectar cambios a nivel semillas no irradiadas génico cromosónico.
como control.
Entre los resultados a trenudos, longitud de la planta, número de vainas y de granos po vaina; respecto al nú mero de cromosomas se obtuvo plantas con razgos de poliploidia.
condición estudiada además de la morfolos gía general, por el dia metro de los granos de polen, número y tag maño de las estama por el área foliar.
También, se obtuve cambios en el color de la cubierta seminal pues una planta prove niente de semilla de color negro, produją semillas blancas.
obtenidos en cada una de las generaciones, se observó la disminución de la germinación a partir de los 20 Krads y en la sobrevivencia a los 30 y 40. En las hojas se produjeron diferentes anormalidades en cuanto a forma y color. En el tallo hubo cambios, tanto en el hábito de crecimiento como en la morfología, presentándose dos mutaciones que fueron denominadas por el in investigador como tallo cuadrado y tallo escalonado. También se observaron cambios en el número de días a la floración y período floral produciéndose plantas con dos períodos de floración.
Otros cambios fueron detectados en carácteres poligémicos como, número de enno juicio del invest gador, en la siembra de frijol es posible que sē aumente la produc ción en breve tiempo ya que se estudian var riedades resistentes algunas enfermedades Este documento es propiedad de la Biblioteca LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1985

    Notas

    Este documento no posee notas.